La Universidad de Jaén acercará su investigación a escolares de Infantil y Primaria
Fuente: Universidad de Jaén
La Universidad de Jaén, en colaboración con la Delegación Territorial de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, ha puesto en marcha la Escuela de la Ciencia, un programa de talleres y actividades de divulgación científica dirigido a escolares de Educación Infantil y Primaria de la provincia de Jaén.
El Rector de la Universidad de Jaén, Manuel Parras Rosa, ha asegurado en la presentación de este programa que la divulgación científica debe ser una nueva responsabilidad del profesorado y que la Universidad de Jaén apuesta por la misma para, en este caso concreto, acercar la investigación a los más pequeños. En este sentido, la Escuela de la Ciencia UJA persigue fomentar el interés por la ciencia como actividad profesional y como forma de desarrollo humano, relacionando las inquietudes de este alumnado con las principales líneas de investigación y de innovación de la Universidad de Jaén, favoreciendo la cercanía entre el personal investigador y los escolares y creando un clima favorable a la ciencia, la tecnología, la innovación y el emprendimiento.
La delegada territorial de Educación, Cultura y Deporte, Yolanda Caballero, felicitó al Rector por “su labor sostenida en el tiempo que ha dado como seña de identidad a la Universidad su divulgación científica y su apertura a la sociedad”. Además, agradeció al profesorado que participa en este programa su labor por hacer “más cercana y accesible sus investigaciones a los niños y niñas más pequeños”.
El programa Escuela de la Ciencia comprende un total de once talleres y una charla divulgativa, impartidos por catorce profesores y profesoras de la UJA. Los talleres versarán sobre diferentes ramas de conocimiento como ingeniería, geología, ecología, química, salud, astronomía, radio, arqueología, literatura, emprendimiento, o alimentación, dando la posibilidad a los escolares de participar en la producción de un programa radiofónico, conocer el ecosistema de una charca, observar el Sol, viajar al pasado a través de los fósiles, ampliar el conocimiento sobre los alimentos, participar en experimentos químicos y relacionados con la ingeniería, conocer el trabajo de un arqueólogo, concienciarse sobre la importancia de los estilos de vida saludables, acercarse a la figura del empresario, o desarrollar sus hábitos de la lectura. Además, mediante una charla divulgativa se pondrá en valor la importancia de la ingeniería y la ciencia para la evolución y desarrollo tecnológico de un país.
Los colegios interesados en participar deben realizar su solicitud, hasta dos actividades por centro, a través de la página web de la Universidad de Jaén. El programa, organizado desde la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) del Vicerrectorado de Planificación, Calidad, Responsabilidad Social y Comunicación, se desarrollará de marzo a junio.
Últimas publicaciones
Los resultados de este estudio llevado a cabo en la Bahía de Cádiz muestran que los yacimientos ubicados en los afloramientos rocosos y las zonas costeras poco profundas son especialmente vulnerables. La metodología desarrollada permite identificar áreas de mayor riesgo y evaluar la preservación del patrimonio cultural subacuático bajo futuras condiciones climáticas, ofreciendo una herramienta eficaz para discriminar yacimientos en riesgo.
Sigue leyendoUn equipo de la Universidad de Córdoba aplica la técnica de edición genómica ganadora del Nobel de Química en 2020 para desentrañar las funciones de dos genes implicados en el metabolismo de la judía y que no habían podido caracterizarse con otras metodologías.
Sigue leyendoEsta línea de investigación agroecológica puesta en marcha en el centro Ifapa de La Mojonera ha demostrado el papel de los vertebrados aéreos insectívoros en el control de plagas tan importantes para la horticultura como la polilla del tomate o Tuta absoluta. Se busca valorar el beneficio que los reptiles ofrecen a los agricultores así como su papel en el equilibrio del ecosistema.
Sigue leyendo