VOLVER

Share

LA UNIVERSIDAD DE JAÉN DIVULGA LA ENERGÍA SOLAR ENTRE MEDIO CENTENAR DE ALUMNOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA


18 de noviembre de 2011

Fuente: Mª Paz López / Programa de Formación de Monitores en Materia de Divulgación del Conocimiento

 

Cómo funciona una planta de energía solar, qué es un panel de concentración fotovoltaica y cuál es la diferencia entre energías renovables y combustibles fósiles. Éstas son algunas a las preguntas que han tenido respuesta para medio centenar de alumnos de 2º de ESO del Colegio Monseñor Miguel Castillejo. Fundación Vera-Cruz de Jaén.

Los investigadores de la UJA explican a los alumnos la teoría de las placas solaresIntegrantes delGrupo de Investigación y Desarrollo en Energía Solar (IDEA) de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Jaén (UJA) les han explicado, además, cuáles son las investigaciones que realizan para obtener una mejor aprovechamiento de una fuente de energía, como es el sol, “renovable, respetuosa con el medio ambiente e inagotable”, señalaba a los alumnos Beatriz García Domingo, integrante de IDEA, en la charla introductoria de esta actividad enmarcada en la Semana de la Ciencia.

 

El 80% del consumo energético de los países de la Unión Europea (UE) procede de combustibles fósiles, según datos facilitados por García Domingo, y sólo el 9,7% del total consumido procede de energías renovables como la solar o la eólica. “El objetivo futuro será alcanzar el 30% de producción de energía renovable”, decía esta integrante del Grupo IDEA.

Clase práctica de energías renovablesAdemás de los contenidos teóricos, el grupo ha visitado los laboratorios de investigación y la planta solar que la Universidad jiennense tiene en marcha desde 1998 y que cuya producción de energía se vierte a la red. “La planta está generando parte de la energía que la Universidad consume. La producción total es de 200 kw, de los que 100 están conectados a la red eléctrica”, explicaba el profesor titular de la EPS, Juan de la Casa.

Las actividades organizadas por la UJA con motivo de la Semana de la Ciencia concluyen este sábado con una visita guiada al Centro de Interpretación del Paisaje y del Patrimonio Minero de Linares y una excursión a distintas minas-fundiciones del entorno de esta localidad.

 

La Semana de la Ciencia en Andalucía un evento organizado por la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia y coordinado por la Fundación Descubre.

 

Descargue las imágenes de esta noticia:

 

Los investigadores de la UJA explican a los alumnos la teoría de las placas solares 

 

Clase práctica de energías renovables


Share

Últimas publicaciones

Activar una vía de defensa mitocondrial revierte el daño celular en modelos de encefalopatía
Sevilla | 08 de julio de 2025

El grupo de investigación ‘Desarrollo y enfermedades musculares’ del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo logra corregir alteraciones fisiopatológicas en modelos celulares de esta grave enfermedad neurodegenerativa mediante una combinación de compuestos comerciales.

Sigue leyendo
Un estudio de la UCO señala que el turista que realiza ‘free tours’ es una mujer universitaria de renta media
Córdoba | 08 de julio de 2025

Un estudio de la Universidad de Córdoba explora el perfil sociodemográfico de las personas atraídas por estas populares rutas, caracterizadas por no disponer de una tarifa fija establecida, y analiza las motivaciones que les impulsan a participar en ellas. En cuanto a las principales motivaciones que llevan a los turistas a optar por este tipo de experiencias, el trabajo destaca la posibilidad de conocer barrios históricos, el propio recorrido y la amabilidad del guía.

Sigue leyendo
Crean un acelerador de modelos de inteligencia artificial hasta un 70% más rápido con menos datos
Cádiz | 05 de julio de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado REDIBAGG, un método que acelera el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial hasta un 70%, al utilizar menos datos pero sin perder precisión. La técnica tiene potencial para analizar grandes volúmenes de información en campos tan diversos como la medicina, la industria o las finanzas.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido