La Universidad de Jaén premia al proyecto “PATIO 2.12.” por su divulgación científica
Fuente: Universidad de Jaén
El proyecto “PATIO 2.12. Vivienda Modular Sostenible y Autosuficiente para Solar Decathlon Europe 2012” consiguió ayer el III Premio “Universidad de Jaén” a la Divulgación Científica, con el que se pretende incentivar, reconocer y recompensar la transmisión a la sociedad de las actividades científicas de mayor calidad realizadas por los investigadores de la institución académica.
El III Premio Universidad de Jaén a la Divulgación Científica se enmarca dentro de las acciones que desarrolla el IV Plan de Divulgación Científica de la UJA.
El jurado, reunido esta mañana, acordó conceder el primer premio, de 1.800 euros, a Jorge Aguilera Tejero, por el proyecto “PATIO 2.12. Vivienda Modular Sostenible y Autosuficiente para Solar Decathlon Europe 2012. El segundo premio, de 500 euros, recayó en Felipe Serrano Estrella, por sus diferentes acciones para el “Conocimiento y difusión del Patrimonio Artístico del Renacimiento y el Barroco en Jaén (Bienes Muebles)”. El accésit fue a parar a manos de Antonio José Marchal Ingraín, por la “Adaptación del texto y representación de la obra teatral “Estáis hechos unos elementos. Una historia de la tabla periódica””.
El jurado valoró, entre otras cuestiones, que la actividad fuera meramente divulgativa; la calidad científica de la misma; la capacidad para divulgar con rigor, o la continuidad en las actividades de divulgación científica.
El acto de la entrega de premios tendrá lugar en “La Noche de los Investigadores” el próximo 27 de septiembre a las 19 horas, en el Museo Provincial de Jaén.
Últimas publicaciones
Concluye el proyecto SAFE – Stop Atropellos de Fauna en España, que saca por primera vez a la luz cifras de la mortalidad de especies de vertebrados que se producen en las carreteras españolas. Anfibios, lagartijas y aves pequeñas son los grupos más vulnerables. El proyecto ha sido posible gracias a la iniciativa del Ministerio para la Transición Ecológica, con la Estación Biológica de Doñana – CSIC como responsable científica.
Sigue leyendoUn equipo de investigación del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo ha identificado un mecanismo innovador que podría abrir nuevas vías terapéuticas para la enfermedad neurodegenerativa BPAN. El estudio demuestra que la biotina, un nutriente con propiedades epigenéticas, puede reactivar el cromosoma X inactivo y restaurar funciones celulares alteradas en modelos de esta enfermedad.
Sigue leyendoEste estudio del Instituto de Biomedicina de Sevilla ha identificado los mecanismos genéticos que impulsan la progresión del melanoma uveal, el tumor maligno más frecuente del ojo, y propone un tratamiento basado en la inhibición de las proteínas HIF-2α y FAK. Este enfoque podría representar una alternativa más efectiva y personalizada para los pacientes, abriendo la puerta a futuros ensayos clínicos y nuevas oportunidades terapéuticas.
Sigue leyendo