VOLVER

Share

La Universidad de Jaén, seleccionada para acoger el programa ‘Campus Inclusivos. Campus sin límites 2015’

Fuente: Universidad de Jaén


03 de julio de 2015
Una clase, en la Universidad de Jaén.

Una clase, en la Universidad de Jaén.

La Universidad de Jaén ha sido una de las ocho universidades españolas seleccionadas para acoger el programa ‘Campus Inclusivos. Campus sin límites’, una acción impulsada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, la Fundación ONCE y la Fundación Repsol, que tiene como objetivo fomentar la presencia de estudiantes con discapacidad en la universidad, así como incentivar que éstas continúen avanzando en su proceso de adecuación a las necesidades y capacidades de sus futuros estudiantes con discapacidad, propiciando la plena inclusión de los mismos en el ámbito de la Educación Superior.

Gracias a este proyecto, los estudiantes preuniversitarios con y sin discapacidad van a disfrutar de una experiencia universitaria inclusiva y van a conocer en primera persona este entono, mediante estancias de 7 a 10 días en un campus universitario, donde se realizarán actividades de divulgación académica, cultura y ocio.

En Jaén, el programa se desarrollará del 12 al 19 de julio y englobará una serie de actividades que permitirán al alumnado participante conocer la UJA y las orientaciones profesionales que ofrece. En total participarán 21 estudiantes de 4º de ESO, Bachillerato y Formación Profesional de Grado Medio, 13 con certificado de discapacidad y ocho sin discapacidad.

Entre las actividades que se desarrollarán, además de conocer tanto la oferta formativa por ramas de conocimiento que imparte la Universidad de Jaén, como los servicios que la complementan, tendrán la oportunidad de participar en talleres prácticos y realizar visitas a las ciudades de Jaén, Úbeda y Baeza.

Junto a la Universidad de Jaén, han sido seleccionadas para desarrollar este programa durante el verano de 2015 la Universidad de Murcia, la Universidad de Salamanca, la Universidad de Granada, la Universidad de Málaga, la Universidad de Almería, la Universidad de Navarra y la Universidad de Sevilla. Hasta este momento, se han celebrado un total de tres convocatorias en 18 Campus con 245 estudiantes participantes, de ellos 176 con algún tipo de discapacidad.

Autor: Gabinete de Comunicación UJA (F.R.R.).


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un método que cuantifica la evaporación de agua en los embalses andaluces y clasifica su eficiencia
Cádiz | 11 de octubre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha diseñado un sistema que evalúa el volumen mensual de agua que se pierde evaporado en las presas andaluzas y lo han aplicado a 76 de ellas, cubriendo así todas las demarcaciones hidrográficas de Andalucía. Los expertos han combinado datos institucionales y toma de muestras in situ para además clasificar su eficiencia tras analizar factores morfológicos (extensión y profundidad del embalse), hidrológicos y de gestión.

Sigue leyendo
Descubre celebra el Día Mundial de la Salud Mental con un `Café con ciencia´ para sensibilizar a los adolescentes
Sevilla | 10 de octubre de 2025

La investigadora de la Universidad de Sevilla Irene García Moya, experta en Psicología, conversa con estudiantes de secundaria del IES Polígono Sur sobre `Salud mental, nuevas tecnologías y adolescentes´. La Fundación Descubre y el Sevilla TechPark organizan el encuentro de divulgación científica con motivo de esta efeméride.

Sigue leyendo
Científicos del CSIC logran crear en el laboratorio condiciones similares a las del Marte primitivo
Sevilla | 09 de octubre de 2025

Un equipo internacional con participación del IACT-CSIC logra por primera vez crear jardines químicos de sulfato de calcio en un laboratorio. Estos jardines crecen en condiciones similares a las del planeta Marte primitivo, lo que podría llevar a equívocos a la hora de interpretar las imágenes de la superficie marciana.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido