VOLVER

Share

La Universidad de Málaga desarrolla una herramienta pionera que agiliza la gestión en investigación

Fuente: Universidad de Málaga


24 de mayo de 2017

LaherramientaWs tareas de gestión son una de las principales trabas que encuentran a diario los investigadores universitarios. Con el objetivo de minimizarlas y agilizarlas, los profesores de la UMA Cristina Urdiales y Eduardo Guzmán han desarrollado una herramienta pionera que integra todas las bases de datos relacionadas con la investigación en un sitio único.

Se trata de la plataforma ‘OGMIOS’, presentada esta mañana en la salón de grados de la Facultad de Psicología y la Facultad de Ciencias de la Educación, en un acto que ha reunido a numerosos investigadores de la Universidad de Málaga de las distintas  áreas de conocimiento, y que ha contado con el vicerrector de Investigación y Transferencia, Teodomiro López.

El vicerrector destacó el potencial de la herramienta, así como su gran utilidad para la comunidad universitaria, tanto usuarios como gestores.

Los profesores encargados de su desarrollo, por su parte, explicaron que con este programa se procesa e integra toda la información generada en torno a un investigador, siempre que proceda de fuentes fiables.

Número de patentes, publicaciones, proyectos o indicadores generales sobre la producción científica son algunos de los campos, entre otros muchos, que esta herramienta recoge y clasifica, permitiendo su edición por parte del investigador y actualización constante.
‘OGMIOS’ ya está activa y abierta a todos los miembros de la Universidad de Málaga, incluidos becarios de investigación.

Las directoras de secretariado de Investigación, Transferencia y Servicios e Institutos de Investigación, Carmen Pedraza, Zaida Díaz y Margarita Pérez, respectivamente; también han acudido a la presentación de esta herramienta, en cuyo desarrollo ha participado la Oficina de Transferencia de Resultados de la Investigación (OTRI).

Una plataforma que supone un paso más en la gestión de la investigación, desarrollada de forma pionera en la UMA, pero que ya ha iniciado los contactos para dar el salto a otras universidades españolas, como, por ejemplo, la de León.


Share

Últimas publicaciones

Andalucía cuenta con la primera Oficina regional de Ciencia Ciudadana
Sevilla | 05 de febrero de 2025

Esta iniciativa se desarrolla en el marco del proyecto ‘Andalucía +  ciencia ciudadana’, coordinada por esta institución y la Universidad Pablo de Olavide e impulsada por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, cofinanciado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). Pretende potenciar la utilización de la ciencia ciudadana como metodología para la producción y difusión de conocimiento, que contribuya a solucionar o mejorar problemas que afectan a distintas comunidades.

Sigue leyendo
La lluvia reactiva Doñana: 300 mm de precipitaciones desde septiembre, una cifra que supera la media de la última década
Sevilla | 05 de febrero de 2025

La ICTS Doñana mide el nivel de agua de la marisma cada cinco minutos en múltiples puntos y monitoriza la evolución de la meteorología y la hidrología en tiempo real. Los valores de precipitación se encuentran en la media de invierno en Doñana. La marisma presenta una lámina de agua extensa y aceptable, con alrededor de 16.000 ha inundadas, aunque poco profunda para estas fechas.

Sigue leyendo
Una novedosa metodología para evaluar los riesgos del patrimonio subacuático frente a olas y cambio climático
Cádiz | 04 de febrero de 2025

Los resultados de este estudio llevado a cabo en la Bahía de Cádiz muestran que los yacimientos ubicados en los afloramientos rocosos y las zonas costeras poco profundas son especialmente vulnerables. La metodología desarrollada permite identificar áreas de mayor riesgo y evaluar la preservación del patrimonio cultural subacuático bajo futuras condiciones climáticas, ofreciendo una herramienta eficaz para discriminar yacimientos en riesgo.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido