VOLVER

Share

La Universidad de Málaga desarrolla una herramienta pionera que agiliza la gestión en investigación

Fuente: Universidad de Málaga


24 de mayo de 2017

LaherramientaWs tareas de gestión son una de las principales trabas que encuentran a diario los investigadores universitarios. Con el objetivo de minimizarlas y agilizarlas, los profesores de la UMA Cristina Urdiales y Eduardo Guzmán han desarrollado una herramienta pionera que integra todas las bases de datos relacionadas con la investigación en un sitio único.

Se trata de la plataforma ‘OGMIOS’, presentada esta mañana en la salón de grados de la Facultad de Psicología y la Facultad de Ciencias de la Educación, en un acto que ha reunido a numerosos investigadores de la Universidad de Málaga de las distintas  áreas de conocimiento, y que ha contado con el vicerrector de Investigación y Transferencia, Teodomiro López.

El vicerrector destacó el potencial de la herramienta, así como su gran utilidad para la comunidad universitaria, tanto usuarios como gestores.

Los profesores encargados de su desarrollo, por su parte, explicaron que con este programa se procesa e integra toda la información generada en torno a un investigador, siempre que proceda de fuentes fiables.

Número de patentes, publicaciones, proyectos o indicadores generales sobre la producción científica son algunos de los campos, entre otros muchos, que esta herramienta recoge y clasifica, permitiendo su edición por parte del investigador y actualización constante.
‘OGMIOS’ ya está activa y abierta a todos los miembros de la Universidad de Málaga, incluidos becarios de investigación.

Las directoras de secretariado de Investigación, Transferencia y Servicios e Institutos de Investigación, Carmen Pedraza, Zaida Díaz y Margarita Pérez, respectivamente; también han acudido a la presentación de esta herramienta, en cuyo desarrollo ha participado la Oficina de Transferencia de Resultados de la Investigación (OTRI).

Una plataforma que supone un paso más en la gestión de la investigación, desarrollada de forma pionera en la UMA, pero que ya ha iniciado los contactos para dar el salto a otras universidades españolas, como, por ejemplo, la de León.


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido