VOLVER

Share

La Universidad de Málaga lidera MED-IAMER, un proyecto para mitigar riesgos ambientales en el Mediterráneo

Fuente: Universidad de Málaga


20 de junio de 2014

Málaga ha acogido la primera reunión de los participantes en el proyecto MED-IAMER, siglas inglesas que definen un trabajo internacional que establece acciones integradas para mitigar riesgos ambientales en el Mediterráneo. En esta iniciativa, primer proyecto MED que se le concede a la UMA, están presentes especialistas de Grecia, Francia y España.

La reunión ha tenido lugar en el edificio de I+D Ada Byron, situado en la ampliación de Teatinos y sede del Centro Temático Europeo sobre Información y Análisis Espacial (ETC-SIA), que es quien ha gestado la idea en base a su experiencia en dos proyectos sobre datos ambientales marinos dentro del programa ESPON: ESaTDOR y North Sea Star.

Por tanto, la UMA lidera el proyecto MED-IAMER, que reúne a expertos de cuatro socios mediterráneos, procedentes de la Agencia de Ciudades y Territorios Mediterráneos Sostenibles (Avitem), la organización Plan Bleu (ambos de Francia) y la Universidad de Thessaly (Grecia).

Los expertos del ETC-SIA trabajarán en este proyecto durante los próximos 12 meses junto con sus socios en la recogida de datos sobre presiones ambientales en zonas marinas y costeras, el mapeo de dichas presiones y en el análisis de mecanismos de gestión para paliarlas. Se centrará en las eco- regiones del Mediterráneo Occidental, Mar Adriático y Mar Jónico.

Junto con los agentes locales y regionales, se elaborará una visión general sobre el estado de cooperación transfronteriza en materia de protección de medio ambiente y mitigación de las presiones ambientales. De esta manera, MED-IAMER aportará recomendaciones a gestores y políticos de la región para el futuro manejo y monitoreo de datos, así como para el avance en las políticas y la gestión de áreas costeras y marinas.

Con el liderazgo de esta iniciativa, la UMA consolida su posición en los programas europeos de cooperación territorial.


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido