VOLVER

Share

La Universidad de Málaga lidera MED-IAMER, un proyecto para mitigar riesgos ambientales en el Mediterráneo

Fuente: Universidad de Málaga


20 de junio de 2014

Málaga ha acogido la primera reunión de los participantes en el proyecto MED-IAMER, siglas inglesas que definen un trabajo internacional que establece acciones integradas para mitigar riesgos ambientales en el Mediterráneo. En esta iniciativa, primer proyecto MED que se le concede a la UMA, están presentes especialistas de Grecia, Francia y España.

La reunión ha tenido lugar en el edificio de I+D Ada Byron, situado en la ampliación de Teatinos y sede del Centro Temático Europeo sobre Información y Análisis Espacial (ETC-SIA), que es quien ha gestado la idea en base a su experiencia en dos proyectos sobre datos ambientales marinos dentro del programa ESPON: ESaTDOR y North Sea Star.

Por tanto, la UMA lidera el proyecto MED-IAMER, que reúne a expertos de cuatro socios mediterráneos, procedentes de la Agencia de Ciudades y Territorios Mediterráneos Sostenibles (Avitem), la organización Plan Bleu (ambos de Francia) y la Universidad de Thessaly (Grecia).

Los expertos del ETC-SIA trabajarán en este proyecto durante los próximos 12 meses junto con sus socios en la recogida de datos sobre presiones ambientales en zonas marinas y costeras, el mapeo de dichas presiones y en el análisis de mecanismos de gestión para paliarlas. Se centrará en las eco- regiones del Mediterráneo Occidental, Mar Adriático y Mar Jónico.

Junto con los agentes locales y regionales, se elaborará una visión general sobre el estado de cooperación transfronteriza en materia de protección de medio ambiente y mitigación de las presiones ambientales. De esta manera, MED-IAMER aportará recomendaciones a gestores y políticos de la región para el futuro manejo y monitoreo de datos, así como para el avance en las políticas y la gestión de áreas costeras y marinas.

Con el liderazgo de esta iniciativa, la UMA consolida su posición en los programas europeos de cooperación territorial.


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido