VOLVER

Share

La Universidad de Málaga se adhiere al clúster Andalucía Aerospace

La Universidad de Málaga y el Clúster Andalucía Aerospace acaban de presentar el acuerdo de cooperación científico-técnica firmado entre ambas instituciones, destinado a impulsar acciones vinculadas al sector aeronáutico y aeroespacial. El objetivo es impulsar acciones encaminadas a la proyección del sector aeronáutico y aeroespacial.

Fuente: Universidad de Málaga


Málaga |
30 de octubre de 2024

La jornada en la que se ha dado a conocer el contenido de este acuerdo se ha llevado a cabo en el edificio Green Lemon de Málaga Tech Park, y en ella han intervenido, por parte de la UMA, el vicerrector de Transferencia, Empresa y Transformación digital, Enrique Márquez; el presidente de Andalucía Aerospace y CEO y cofundador de AERTEC Solutions, Antonio Gómez-Guillamón, y el director general de Andalucía Aerospace – Clúster Empresarial Aeroespacial y de Defensa Andaluz, Juan Román Gallego.

El convenio establece el objetivo de fomentar actividades de investigación, transferencia, divulgación y formación en materias de interés común. Además de la cooperación científica, también sienta las bases para facilitar el desarrollo de proyectos y actividades conjuntas en el área de la innovación aplicado al ámbito empresarial y al desarrollo del emprendimiento en el sector aeroespacial.

Un momento de la reunión celebrada esta semana en Málaga Tech Park.

Enrique Márquez ha explicado que la finalidad de este encuentro, fruto de la continuada colaboración entre la Universidad de Málaga, Málaga Tech Park (MTP) y el Clúster de Sistemas Aeroespaciales del MTP, “es poner en valor las capacidades de los grupos de investigación de la UMA en el sector aeroespacial, así como abrir oportunidades a nuevas colaboraciones con empresas de esta área”.

Potenciar la innovación

Por su parte, los representantes de Andalucía Aerospace han destacado la importancia de colaborar con las universidades, para potenciar la innovación y hacerla accesible a las PYMES del sector. El presidente de Andalucía Aerospace, que agrupa a un centenar de empresas en Andalucía, ha resaltado también el potencial de crear consorcios formados por empresas de distintos tamaños y universidades para optar a proyectos de I+D, tanto nacionales como europeos.

El evento del Green Lemon, además de contar con la presencia de las empresas del Clúster, MTP e investigadores de la UMA, ha incluido una mesa redonda con representantes de la Plataforma Tecnológica Aeroespacial Española (PAE) y Andalucía Aerospace – Clúster Empresarial Aeroespacial Andaluz.

Tras la explicación de los pormenores de la adhesión de la UMA al Clúster Andalucía Aerospace, el vicerrector Enrique Márquez; Antonio Gómez-Guillamón y la directora comercial y de Atracción de Inversiones de Málaga TechPark, Lourdes Cruz, han dado la bienvenida al ‘Encuentro Aeroespacial’ organizado por el Digital Eye Observatory, una iniciativa de la UMA y Málaga TechPark.

El vicerrector adjunto de Transferencia de la UMA, Sergio Fortes, ha sido el primero en intervenir, para hablar de las capacidades de I+D+i Aeroespacial en la Universidad de Málaga y la conexión con empresas.

A continuación ha tenido lugar una mesa redonda que ha abordado todo lo relativo al sector Aeroespacial en Málaga a través de la colaboración y la transferencia. En ella han participado el secretario general de la Plataforma Tecnológica Aeroespacial Española (PAE), Andrés Catalán; el director general de Andalucía Aerospace-Clúster Empresarial Aeroespacial Andaluz, Juan Román; y el vicerrector adjunto Sergio Fortes. La mesa ha estado moderada por el representante del Clúster de Sistemas Aeroespaciales de Málaga TechPark, Antonio Gómez-Guillamón.

En esta mesa, y tras la presentación de Andalucía Aerospace y de la PAE, se han tratado temas como la transferencia universidad-empresa en el sector, los retos y oportunidades tecnológicos más relevantes de este segmento y los principales elementos catalizadores.

Por último, el vicerrector de Transferencia, Empresa y Transformación Digital de la UMA, Enrique Márquez, ha explicado todo lo relativo a los mecanismos y oportunidades de colaboración.

El objetivo de este encuentro, fruto de la continuada colaboración entre la Universidad de Málaga, Málaga TechPark y el Clúster de Sistemas Aeroespaciales del parque, es poner en valor las capacidades de los grupos de investigación de la Universidad de Málaga en el sector aeroespacial y abrir oportunidades a nuevas colaboraciones con empresas del sector.


Share

Últimas publicaciones

Demuestran la ineficiencia de los protectores microclimáticos para mejorar la supervivencia y el desarrollo de las encinas
Córdoba, Granada | 22 de febrero de 2025

Un grupo de investigación del IFAPA ‘Camino de Purchil’ (Granada), IFAPA ‘Hinojosa del Duque’ (Córdoba) y la Universidad de Granada ha analizado el efecto de diferentes protectores de plantas para regenerar las dehesas. Los resultados del estudio revelan que tanto la siembra directa de bellotas como de plantones procedentes de vivero incrementa la tasa de permanencia de los árboles.

Sigue leyendo
La exposición `Paseo Matemático al-Ándalus´ de Fundación Descubre llega a Tánger de la mano del Instituto Cervantes
Internacional, Tánger | 21 de febrero de 2025

La Galería Cervantes de Tánger (C/ Bélgica, 9) acoge hasta el 29 de marzo la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que llega de la mano del Instituto Cervantes en Tánger.

Sigue leyendo
El IEO incorpora la dimensión económica y social para la explotación sostenible del boquerón en el golfo de Cádiz
Cádiz | 20 de febrero de 2025

El proyecto BioEcon4Fish, en el que también participan economistas de la Universidad de Huelva, diseñará soluciones que integran objetivos medioambientales, económicos y sociales en la gestión pesquera. El boquerón supone el quinto pescado más consumido a nivel nacional y desempeña un papel clave en los ecosistemas marinos, al representar la principal vía de alimento a otras especies más grandes.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido