VOLVER

Share

8 de Junio, Día Mundial de los Océanos

La Universidad de Sevilla participa en una campaña oceanográfica al Atlántico Norte financiada por la NASA

Fuente: Universidad de Sevilla


Sevilla |
08 de junio de 2021

La investigadora de la Universidad de Sevilla Elena Ceballos ha formado parte de la expedición oceanográfica que ha tenido lugar en el Atlántico Norte, a la llanura abisal del puercoespín, como parte del proyecto EXPORTS, financiado por la NASA. El objetivo del proyecto es desarrollar capacidad predictiva del ciclo del carbono oceánico a partir de los satélites que la NASA tiene desplegados por el espacio y desvelar los misterios de la zona crepuscular del océano, que comienza a unos 200 metros de profundidad, donde ya no penetra la luz, y se extiende hasta los 1000 metros.

En la expedición que tuvo lugar del 3 al 21 de mayo y que zarpó desde Vigo, han participado un total de tres buques oceanográficos, incluyendo el español ‘Sarmiento de Gamboa’ donde ha estado embarcada la investigadora Ceballos, 150 científicos de múltiples nacionalidades y los centros de investigación oceanográfica más potentes del mundo.

Esta investigación se encuadra en el proyecto EXPORTS de la NASA  y en el proyecto OTZ (Ocean Twiglight Zone) de WHOI que lidera el Dr. Ken Buesseler, científico senior de la Woods Hole Oceanographic Instituion  y supervisor de la beca Marie Curie en la institución no europea de la investigadora Elena Ceballos.

El Programa de radio “Al Otro Lado Del Espejo (AOLDE)” ha entrevistado a la investigadora de la Universidad de Sevilla. Disponible en formato podcast en Ivoox.com en https://www.ivoox.com/al-otro-lado-del-espejo-446-05-06-21-audios-mp3_rf_70977477_1.html (minutos 6:40 y 27:34).


Share

Últimas publicaciones

Un innovador catalizador de origen mineral elimina contaminantes emergentes y bacterias en el río Guadaíra
Sevilla | 13 de mayo de 2025

Coordinado conjuntamente por investigadoras de la Universidad Pablo de Olavide, la Universidad de La Habana y la Ulster University, este avance representa un paso decisivo hacia soluciones sostenibles para el tratamiento de aguas destinadas al riego agrícola y otros usos no potables. Uno de los aspectos más destacados del proyecto ha sido su orientación práctica ya que se ha aplicado directamente a muestras reales de río.

Sigue leyendo
Publican el primer estudio sobre conductas éticamente dudosas entre la comunidad científica hispanohablante
Granada | 12 de mayo de 2025

Los resultados del trabajo, que ha estado liderado por un equipo de investigadores de la Universidad de Granada, revelan que prácticas cuestionables como la citación coercitiva o las autorías injustificadas están muy extendidas. Para los responsables del estudio, estas conductas están vinculadas a sistemas de incentivos laborales y formativos deficientes que es necesario revisar y corregir.

Sigue leyendo
Una investigación liderada desde Granada busca mejorar la respuesta al tratamiento en enfermedades autoinmunes
Granada | 09 de mayo de 2025

La directora científica del centro Genyo, Marta Alarcón Riquelme, coordina el proyecto 3TR puesto en marcha en 2019 y que persigue mejorar la respuesta al tratamiento en enfermedades autoinmunes, inflamatorias y alérgicas. Hasta el momento, más de 1.000 pacientes con lupus, cuyas muestras se están analizando por métodos multi-ómicos, han sido reclutados. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido