La Universidad de Sevilla premia 10 ideas de negocio de sus estudiantes e investigadores
Fuente: Universidad de Sevilla
La Universidad de Sevilla galardona un año más el talento emprendedor de sus alumnos, investigadores, egresados y personal de administración premiando diez ideas de negocio con 500 euros cada una en la resolución de la primera fase del Concurso de Ideas de Negocio.
Este certamen, que celebra este año su décima edición, es una actividad realizada por el Secretariado de Transferencia de Conocimiento y Emprendimiento en el ámbito de las actividades de fomento y cultura emprendedora de la Universidad de Sevilla. El objetivo de este concurso es despertar inquietudes emprendedoras relacionadas con el conocimiento generado en los diferentes centros de la propia universidad, así como desarrollar herramientas y actividades formativas que doten a los emprendedores universitarios de las capacidades necesarias para valorar sus ideas y diseñar su plan de negocio.
Concretamente se han premiado cinco ideas de negocio en cada una de las áreas de conocimiento, Fabricación de prótesis externas y ayudas técnicas con impresión 3D (Ciencias), Consenus (Humanidades), X-Way (Ingeniería y Arquitectura), Lab-on-chip (Ciencias de la Salud) y Workinside (Ciencias Sociales y Jurídicas); una basada en un proyecto fin de máster, Brain; otra en un proyecto de investigación, Fitness Manager Index; una en una tesis doctoral, Mecanobiomodelos-3d para aplicaciones médicas; y dos lideradas por mujeres emprendedoras, Miarmapa y Scanblood.
Los diez premios otorgados dan paso a la segunda fase del concurso, en la que un grupo de mentores con gran experiencia empresarial asesorará personalmente a los promotores de las iniciativas con mayor potencial. Estos mentores pertenecen tanto a empresas como a instituciones de apoyo al emprendedor y capital riesgo. La Universidad de Sevilla consigue así formar una red con todos los agentes implicados para llevar a cabo su modelo de apoyo al emprendedor, basado en la aceleración de las capacidades emprendedoras de sus alumnos y personal.
Emprender desde el conocimiento
Los diez premios otorgados corresponden a diez categorías: uno por cada una de las cinco ramas de conocimiento, asociado a tesis doctoral, a máster y a proyecto investigador. Además, reflejo del compromiso con la política de igualdad de la US, se entregan dos premios a mujer emprendedora estudiante e investigadora. (Información detallada en los anexos).
En total 562 han sido los promotores que han presentado sus ideas de negocio en USemprende, quienes tendrán la opción de recibir formación específica que les preparará tanto para desarrollar su modelo de negocio como para defender su proyecto públicamente.
En esta edición del concurso se han recibido 259 ideas de negocio, en las que están representados 21 centros. Casi el 90% de estas ideas corresponde a equipos de estudiantes o egresados de la Universidad de Sevilla, mientras que en torno a un 10% pertenece a equipos integrados por personal investigador. Cabe destacar la participación de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales y la Facultad de Comunicación, seguida de la ETS de Ingeniería Informática, como los centros con mayor número de ideas de negocio presentadas.
Durante el mes de mayo los equipos expondrán sus proyectos ante un comité de expertos encargado de seleccionar las iniciativas finalistas, siendo en junio el acto de entrega de premios a los modelos de negocio mejor valorados en esta segunda fase por una cuantía total de 15.000 €. Esta dotación se distribuye en premios en metálico y financiación de medidas de apoyo a la creación y consolidación de las empresas creadas.
Fomento del espíritu emprendedor
En esta edición del concurso se ha mantenido el alto nivel de participación del año anterior, superándolo ligeramente. La US continúa así con su compromiso con el emprendimiento, como queda también de manifiesto en la puesta en marcha del nuevo blog USemprende, un espacio único dedicado al emprendimiento en la Universidad de Sevilla que persigue acelerar las capacidades emprendedoras de la comunidad universitaria y ser un agente activo y punto de encuentro entre emprendedores, empresas, Spin-Off, instituciones y organismos colaboradores en el fomento de la cultura emprendedora. Entre ellos, descatan Andalucía Emprende, la Cámara de Comercio, Andalucía Open Future o la Oficina de Planificación Estratégica y Desarrollo del Ayuntamiento de Sevilla.
Últimas publicaciones
Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.
Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.
Sigue leyendoEl estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.
Sigue leyendo