VOLVER

Share

La Universidad de Sevilla premia 10 ideas de negocio de sus estudiantes e investigadores

Fuente: Universidad de Sevilla


12 de marzo de 2015

premiosWLa Universidad de Sevilla galardona un año más el talento emprendedor de sus alumnos, investigadores, egresados y personal de administración premiando diez ideas de negocio con 500 euros cada una en la resolución de la primera fase del Concurso de Ideas de Negocio.

Este certamen, que celebra este año su décima edición, es una actividad realizada por el Secretariado de Transferencia de Conocimiento y Emprendimiento en el ámbito de las actividades de fomento y cultura emprendedora de la Universidad de Sevilla. El objetivo de este concurso es despertar inquietudes emprendedoras relacionadas con el conocimiento generado en los diferentes centros de la propia universidad, así como desarrollar herramientas y actividades formativas que doten a los emprendedores universitarios de las capacidades necesarias para valorar sus ideas y diseñar su plan de negocio.

Concretamente se han premiado cinco ideas de negocio en cada una de las áreas de conocimiento, Fabricación de prótesis externas y ayudas técnicas con impresión 3D (Ciencias), Consenus (Humanidades), X-Way (Ingeniería y Arquitectura), Lab-on-chip (Ciencias de la Salud) y Workinside (Ciencias Sociales y Jurídicas); una basada en un proyecto fin de máster, Brain; otra en un proyecto de investigación, Fitness Manager Index; una en una tesis doctoral, Mecanobiomodelos-3d para aplicaciones médicas; y dos lideradas por mujeres emprendedoras, Miarmapa y Scanblood.

Los diez premios otorgados dan paso a la segunda fase del concurso, en la que un grupo de mentores con gran experiencia empresarial asesorará personalmente a los promotores de las iniciativas con mayor potencial. Estos mentores pertenecen tanto a empresas como a instituciones de apoyo al emprendedor y capital riesgo. La Universidad de Sevilla consigue así formar una red con todos los agentes implicados para llevar a cabo su modelo de apoyo al emprendedor, basado en la aceleración de las capacidades emprendedoras de sus alumnos y personal.

Emprender desde el conocimiento

Los diez premios otorgados corresponden a diez categorías: uno por cada una de las cinco ramas de conocimiento, asociado a tesis doctoral, a máster y a proyecto investigador. Además, reflejo del compromiso con la política de igualdad de la US, se entregan dos premios a mujer emprendedora estudiante e investigadora. (Información detallada en los anexos).

En total 562 han sido los promotores que han presentado sus ideas de negocio en USemprende, quienes tendrán la opción de recibir formación específica que les preparará tanto para desarrollar su modelo de negocio como para defender su proyecto públicamente.

En esta edición del concurso se han recibido 259 ideas de negocio, en las que están representados 21 centros. Casi el 90% de estas ideas corresponde a equipos de estudiantes o egresados de la Universidad de Sevilla, mientras que en torno a un 10% pertenece a equipos integrados por personal investigador. Cabe destacar la participación de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales y la Facultad de Comunicación, seguida de la ETS de Ingeniería Informática, como los centros con mayor número de ideas de negocio presentadas.

Durante el mes de mayo los equipos expondrán sus proyectos ante un comité de expertos encargado de seleccionar las iniciativas finalistas, siendo en junio el acto de entrega de premios a los modelos de negocio mejor valorados en esta segunda fase por una cuantía total de 15.000 €. Esta dotación se distribuye en premios en metálico y financiación de medidas de apoyo a la creación y consolidación de las empresas creadas.

Fomento del espíritu emprendedor

En esta edición del concurso se ha mantenido el alto nivel de participación del año anterior, superándolo ligeramente. La US continúa así con su compromiso con el emprendimiento, como queda también de manifiesto en la puesta en marcha del nuevo blog USemprende, un espacio único dedicado al emprendimiento en la Universidad de Sevilla que persigue acelerar las capacidades emprendedoras de la comunidad universitaria y ser un agente activo y punto de encuentro entre emprendedores, empresas, Spin-Off, instituciones y organismos colaboradores en el fomento de la cultura emprendedora. Entre ellos, descatan Andalucía Emprende, la Cámara de Comercio, Andalucía Open Future o la Oficina de Planificación Estratégica y Desarrollo del Ayuntamiento de Sevilla.

 


Share

Últimas publicaciones

Revelan el impacto de las cremas solares sobre las praderas marinas de la Bahía de Cádiz
Cádiz | 02 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha demostrado que los ingredientes de los fotoprotectores afectan a la salud de una planta marina propia del ecosistema costero gaditano. El experimento ha evidenciado cómo estos productos alteran tanto su capacidad para absorber carbono como el equilibrio de las bacterias que la rodean, lo que podría comprometer su papel en la protección del litoral y en la lucha contra el cambio climático.

Sigue leyendo
Demuestran como la ‘gamificación’ motiva a los adolescentes al ejercicio físico
Málaga | 31 de julio de 2025

Un trabajo basado en una gamificación de la serie de ficción de ‘Los Vengadores’ realizado por expertos de la Universidad de Málaga ha concluido que a través de pequeñas franjas de quince minutos durante las clases de Educación Física se ha logrado mejorar los hábitos saludables de los adolescentes.

Sigue leyendo
Prueban la efectividad de la participación para mejorar la trazabilidad en el comercio ecológico
Córdoba | 28 de julio de 2025

El Grupo Operativo SPG en el que ha participado la Universidad de Córdoba fomenta el uso de iniciativas participativas para tener una producción y consumo ecológicos y de proximidad más fuertes y articulados.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido