VOLVER

Share

La Universidad de Sevilla presenta un catálogo con las patentes de sus investigadores en 2011


18 de octubre de 2012

Fuente: Universidad de Sevilla

Los datos sobre la protección de la I+D en la Universidad de Sevilla el pasado año mostraron un incremento del 43% respecto al 2010 en materia de propiedad industrial, con un total de 99 registros correspondientes a solicitudes nacionales, internacionales, programas de ordenador y extensiones internacionales.

Gracias a este catálogo se consigue una mayor visibilidad de la marca US en materia de investigación, acercando la oferta tecnológica universitaria a empresas estratégicas de los diferentes sectores productivos, aumentando sus posibilidades de comercialización.

La protección ofrece exclusividad, competitividad y retorno de la inversión pública. Además, patentar conlleva una serie de ventajas como el refuerzo de las relaciones con otras instituciones o una sólida defensa ante posibles infracciones impidiendo que terceros puedan hacer uso de la tecnología desarrollada.

La titularidad de una patente depende de las instituciones que hayan estado involucradas en el proyecto de investigación que la ha originado. Así, más del 50% de las solicitudes registradas por la US en 2011 han sido resultado de proyectos desarrollados en exclusividad, mientras que el resto ha sido llevado a cabo en colaboración con otros organismos como el Servicio Andaluz de Salud, el CSIC u otras universidades. Aunque la titularidad recae sobre la institución, el investigador responsable de la invención  tiene derecho a participar en los beneficios (hasta un 50%) que se obtengan de la explotación o de la cesión de sus derechos sobre estas invenciones.

Este catálogo de patentes, disponible tanto en español como en inglés, supone un escaparate accesible a cualquier empresa que incrementa las posibilidades de comercialización de los resultados de la investigación desarrollada en la US, difundiéndose en plataformas especializadas de mercados online nacionales e internacionales como Innogetmarket place de referencia que difunde las tecnologías a través de redes sociales especializadas,Enterprise Europe Network que dispone de un catálogo de tecnologías de búsqueda de socios para proyectos internacionales conjuntos, o el Mercado de Ideas de Tecnologías de la junta de Andalucía.


Share

Últimas publicaciones

Descubren otro enfoque terapéutico para una enfermedad neurodegenerativa ligada al cromosoma X
Sevilla | 18 de marzo de 2025

Un equipo de investigación del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo ha identificado un mecanismo innovador que podría abrir nuevas vías terapéuticas para la enfermedad neurodegenerativa BPAN. El estudio demuestra que la biotina, un nutriente con propiedades epigenéticas, puede reactivar el cromosoma X inactivo y restaurar funciones celulares alteradas en modelos de esta enfermedad.

Sigue leyendo
Una investigación del IBiS propone un tratamiento personalizado para el melamona ocular uveal
Sevilla | 18 de marzo de 2025

Este estudio del Instituto de Biomedicina de Sevilla ha identificado los mecanismos genéticos que impulsan la progresión del melanoma uveal, el tumor maligno más frecuente del ojo, y propone un tratamiento basado en la inhibición de las proteínas HIF-2α y FAK. Este enfoque podría representar una alternativa más efectiva y personalizada para los pacientes, abriendo la puerta a futuros ensayos clínicos y nuevas oportunidades terapéuticas.

Sigue leyendo
Las imágenes de satélite revelan cómo han cambiado los bosques andaluces en las últimas tres décadas
Córdoba | 18 de marzo de 2025

Un estudio de la Universidad de Córdoba basado en 28 años de teledetección refleja el aumento de la masa forestal en Andalucía, el impacto de la aridez y la reducción de la temporada de crecimiento del arbolado. La investigación pone sobre la mesa la importancia de la teledetección como herramienta clave en la gestión de especies en un contexto de cambio global, especialmente para monitorear grandes áreas de manera complementaria al trabajo de campo.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido