VOLVER

Share

LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA PUBLICA UN LIBRO CON MOTIVO DEL BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA AMERICANA


12 de diciembre de 2011

Fuente: Universidad de Sevilla.

 

Las diferentes miradas que los españoles y americanos se han dirigido mutuamente desde el siglo XV es el tema de del libro, España y América en el bicentenario de la independencia. Miradas sobre lo extraño y el extranjero, editado por el Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. La obra publicada por la institución universitaria sevillana pretende rememorar el bicentenario de la independencia de las colonias españolas en América, cuya conmemoración comenzó en 2010.

Coordinado por el profesor de Historia Contemporánea de la US Rafael Sánchez Mantero, y por la profesora de la Universidad de París IV – Sorbona Estela Erausquin, la publicación tiene su origen en un coloquio organizado por la Universidad de Sevilla y la Universidad de Paris IV (Sorbonne) que tuvo lugar en la capital de Francia en 2010 y analiza desde múltiples facetas el fenómeno de la independencia americana que desembocó en el nacimiento de las nuevas repúblicas de América.

España y América en el bicentenario de la independencia. Miradas sobre lo extraño y el extranjero, aúna un conjunto de trabajos de especialistas de diversas disciplinas como la Historia, la Literatura, el Pensamiento, el Arte o el Cine. Un total de catorce especialistas de universidades como la de Sevilla, la Sorbona (Francia), la de Nantes (Francia) o la Nacional de San Martín (Argentina), hablan en el libro de aspectos de ese periodo histórico tales como el papel de los conquistadores españoles, la crisis que generó la independencia, la actuación de la Iglesia, la relación España – Francia o la Exposición Iberoamericana de Sevilla de 1929, entre otros temas.

Rafael Sánchez Mantero es profesor del Departamento de Historia Contemporánea de la US. Además, es responsable del Grupo de Investigación ‘Los Políticos y la Vida Política en Andalucía’, y autor de una decena de libros de temática histórica como ‘Historia de España. El siglo XIX’, ‘Fernando VII’, o ‘La España de Isabel II. De la Regencia de María Cristina a la Primera República (1833-1874)’.


Share

Últimas publicaciones

La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre participa en la Conferencia Internacional IN-STEAM celebrada en Verona (Italia) para impulsar una educación más inclusiva e innovadora
Italia, Verona | 18 de noviembre de 2025

El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.

Sigue leyendo
Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido