VOLVER

Share

LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA RECIBE 420.000 EUROS DE SUBVENCIÓN PARA DOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SOBRE SALUD Y MEDIO AMBIENTE


30 de julio de 2009

Fuente: AndaluciaInvestiga.com – Universidad de Sevilla

 

Una de las investigaciones persigue la búsqueda de alternativas a la terapia de la enfermedad celíaca.

 

Investigadores de la Universidad de Sevilla han conseguido 420.000 euros de subvención para dos proyectos de investigación sobre Medio Ambiente y Salud, relacionado con la enfermedad celíaca, en la reciente resolución de Proyectos del Ministerio de Innovación y Ciencia.

Concretamente, el proyecto sobre biofertilización, biocontrol y bioprotección en la producción integrada y ecológica del cultivo del arroz ha sido dotado con unos 320.000 euros, mientras que una investigación sobre identificación y caracterización de glutenasas en microorganismo para su potencial uso industrial y terapéutico en la enfermedad celiaca ha obtenido 100.000 euros.

El grupo interfacultativo de investigación (Farmacia, Biología, Química), coordinado por el Catedrático de Microbiología y Parasitología Manuel Megias, junto con los investigadores principales F. Javier Ollero, Profesor titular de Microbiología, Antonio M. Gil, Catedrático de Química Orgánica y Carolina Sousa, Profesora titular de Microbiología y Parasitología, han hecho una apuesta de futuro al potenciar la agricultura ecológica.

El proyecto tiene como base el uso de microorganismos en un cultivo vital para la provincia de Sevilla, el arroz y la búsqueda de alternativas a la terapia de la enfermedad celíaca, potenciado la búsqueda de enzimas producidas por microorganismos que destruyan el gluten perjudicial para los celíacos.


Share

Últimas publicaciones

La 23ª Feria de la Ciencia de Sevilla contará con la participación de unos 9.000 alumnos de 140 centros educativos a los que se suman 40 entidades científicas y colaboradoras
Sevilla | 21 de abril de 2025

La edición de 2025 se celebrará del 22 al 24 de abril en el Palacio de Exposiciones y congresos de Sevilla (FIBES), y está dirigida a la comunidad educativa, a los interesados en la ciencia y las familias en general. La Feria va a centrar su temática en el Año Internacional de la Conservación de los Glaciares; así como en los secretos del cerebro; y también habrá un espacio para proyectos astronómicos enmarcados en el regreso del hombre a la Luna, y los proyectos STEAM.

Sigue leyendo
Investigadores de la Pablo de Olavide desarrollan una nueva métrica que revoluciona la explicabilidad en la inteligencia artificial
Sevilla | 21 de abril de 2025

El grupo de investigación de la Universidad Pablo de Olavide Data Science & Big Data Lab desarrolla RExQUAL, una herramienta clave para abrir la ‘caja negra’ del machine learning. El avance contribuye a desarrollar sistemas de IA más transparentes en ámbitos críticos para la sociedad.

Sigue leyendo
El stand de la Fundación Descubre acogerá cuatro proyectos de Ciencia Ciudadana en la 23ª Feria de la Ciencia de Sevilla
Sevilla | 16 de abril de 2025

Los investigadores responsables realizarán actividades previas a la I Jornada de Ciencia Ciudadana que se celebrará el próximo 28 de abril en el Pabellón de la Unión Europea de La Cartuja. Estas iniciativas forman parte del proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’, impulsado por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y coordinado por Fundación Descubre y la Universidad Pablo de Olavide, que pretende potenciar la utilización de esta metodología entre distintos agentes de la región.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido