VOLVER

Share

LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA RECIBE 420.000 EUROS DE SUBVENCIÓN PARA DOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SOBRE SALUD Y MEDIO AMBIENTE


30 de julio de 2009

Fuente: AndaluciaInvestiga.com – Universidad de Sevilla

 

Una de las investigaciones persigue la búsqueda de alternativas a la terapia de la enfermedad celíaca.

 

Investigadores de la Universidad de Sevilla han conseguido 420.000 euros de subvención para dos proyectos de investigación sobre Medio Ambiente y Salud, relacionado con la enfermedad celíaca, en la reciente resolución de Proyectos del Ministerio de Innovación y Ciencia.

Concretamente, el proyecto sobre biofertilización, biocontrol y bioprotección en la producción integrada y ecológica del cultivo del arroz ha sido dotado con unos 320.000 euros, mientras que una investigación sobre identificación y caracterización de glutenasas en microorganismo para su potencial uso industrial y terapéutico en la enfermedad celiaca ha obtenido 100.000 euros.

El grupo interfacultativo de investigación (Farmacia, Biología, Química), coordinado por el Catedrático de Microbiología y Parasitología Manuel Megias, junto con los investigadores principales F. Javier Ollero, Profesor titular de Microbiología, Antonio M. Gil, Catedrático de Química Orgánica y Carolina Sousa, Profesora titular de Microbiología y Parasitología, han hecho una apuesta de futuro al potenciar la agricultura ecológica.

El proyecto tiene como base el uso de microorganismos en un cultivo vital para la provincia de Sevilla, el arroz y la búsqueda de alternativas a la terapia de la enfermedad celíaca, potenciado la búsqueda de enzimas producidas por microorganismos que destruyan el gluten perjudicial para los celíacos.


Share

Últimas publicaciones

Nueva diana terapéutica para recuperar la capacidad locomotora tras una lesión medular
Sevilla | 17 de julio de 2025

Investigadores de la Universidad Pablo de Olavide colaboran en un estudio pionero liderado por el Centro de Investigación Príncipe Felipe que acelera la recuperación en animales tras una lesión medular y que tiene su base en la molécula AMPc. 

Sigue leyendo
Investigadores desarrollan compuestos con potencial terapéutico contra el cáncer de mama tripe negativo
Granada | 16 de julio de 2025

El estudio, publicado en la revista Bioorganic Chemistry, identifica moléculas capaces de bloquear una interacción clave en la progresión de este tipo de tumor. La investigación se ha centrado en el cáncer de mama triple negativo, un subtipo que no responde a los tratamientos hormonales convencionales ni a terapias dirigidas a otros receptores habituales, lo que limita gravemente las opciones terapéuticas.

Sigue leyendo
Un estudio explica la paradoja del Mediterráneo, un mar vacío y lleno a la vez hace más de 5 millones de años
Almería | 16 de julio de 2025

Investigadores del CSIC señalan que los cambios climáticos y el aporte de agua desde ríos y lagos explicarían los datos que muestran una cuenca marina casi vacía y, al mismo tiempo, llena de agua a finales del Mioceno.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido