VOLVER

Share

LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA RECIBE 420.000 EUROS DE SUBVENCIÓN PARA DOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SOBRE SALUD Y MEDIO AMBIENTE


30 de julio de 2009

Fuente: AndaluciaInvestiga.com – Universidad de Sevilla

 

Una de las investigaciones persigue la búsqueda de alternativas a la terapia de la enfermedad celíaca.

 

Investigadores de la Universidad de Sevilla han conseguido 420.000 euros de subvención para dos proyectos de investigación sobre Medio Ambiente y Salud, relacionado con la enfermedad celíaca, en la reciente resolución de Proyectos del Ministerio de Innovación y Ciencia.

Concretamente, el proyecto sobre biofertilización, biocontrol y bioprotección en la producción integrada y ecológica del cultivo del arroz ha sido dotado con unos 320.000 euros, mientras que una investigación sobre identificación y caracterización de glutenasas en microorganismo para su potencial uso industrial y terapéutico en la enfermedad celiaca ha obtenido 100.000 euros.

El grupo interfacultativo de investigación (Farmacia, Biología, Química), coordinado por el Catedrático de Microbiología y Parasitología Manuel Megias, junto con los investigadores principales F. Javier Ollero, Profesor titular de Microbiología, Antonio M. Gil, Catedrático de Química Orgánica y Carolina Sousa, Profesora titular de Microbiología y Parasitología, han hecho una apuesta de futuro al potenciar la agricultura ecológica.

El proyecto tiene como base el uso de microorganismos en un cultivo vital para la provincia de Sevilla, el arroz y la búsqueda de alternativas a la terapia de la enfermedad celíaca, potenciado la búsqueda de enzimas producidas por microorganismos que destruyan el gluten perjudicial para los celíacos.


Share

Últimas publicaciones

Un estudio demuestra la primera mejora significativa en dos décadas para tratar un subtipo de cáncer de hígado
España | 09 de enero de 2025

La revista The Lancet acaba de publicar los resultados de un ensayo clínico de fase III liderado por Josep Maria Llovet, del Clínic-IDIBAPS, en el que han participado 137 centros de todo el mundo y que supone el primer avance significativo en el tratamiento de pacientes con carcinoma hepatocelular en estadio intermedio en los últimos veinte años.

Sigue leyendo
Investigadores andaluces concluyen que los deportistas de trail tienen mayor riesgo de padecer cáncer de piel
Cádiz | 09 de enero de 2025

Este resultado es fruto de un trabajo de investigación, en el marco del Proyecto Soludable, sobre la incidencia de la radiación UV en participantes durante la prueba Ultra de Sierra Nevada 2023. Ha sido desarrollado por miembros del servicio de Dermatología y la unidad de Investigación del Hospital Universitario Costa del Sol, la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Cádiz, la Facultad de Medicina de la Universidad de Málaga y el Centro Andaluz de Medicina del Deporte.

Sigue leyendo
Desarrollan un estudio para determinar la presencia de microplásticos y nanoplásticos en suero de pacientes infartados
Jaén | 09 de enero de 2025

Está financiado por el Instituto de Estudios Giennenses y es “pionero en su enfoque”, ya que persigue determinar si estos contaminantes pueden ser considerados como nuevos factores de riesgo en enfermedades cardiovasculares, pudiendo ayudar a desarrollar estrategias de prevención y tratamiento, así como a concienciar sobre los riesgos de los contaminantes ambientales

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido