VOLVER

Share

La Universidad de Sevilla recopila su producción científica

Fuente: Universidad de Sevilla


23 de febrero de 2015

idusWEl vicerrector de Investigación de la Universidad de Sevilla, Manuel García León, ha informado hoy de que la Universidad de Sevilla cuenta desde este momento con un Repositorio de producción científica, que ha sido denominado ‘idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla’.

Se trata de un depósito digital creado para recoger, difundir y preservar la documentación producto de la actividad científica de la Universidad de Sevilla.

Se pone en marcha con más de 10.000 documentos en acceso abierto, pero su crecimiento será constante. Se incluyen artículos, tesis doctorales, ponencias, revistas del Servicio de Publicaciones de la Universidad de Sevilla, Proyectos Fin de Carrera, Trabajos Fin de Grado y  Trabajos Fin de Máster, estos dos últimos habiendo obtenido la máxima calificación.

idUS es producto de un esfuerzo institucional que gestionará la Biblioteca de la Universidad de Sevilla.

Sin duda, su existencia contribuirá al mayor impacto de los resultados de la investigación, a su rápida difusión y al conocimiento de datos sobre consultas y descargas de los trabajos.

“El objetivo de esta iniciativa no se alcanzará sin la participación de todos”, ha destacado García León quien ha agradecido por anticipado la colaboración de los investigadores para contribuir a la mayor difusión de la investigación que se genera en la Universidad.


Share

Últimas publicaciones

Revelan el impacto de las cremas solares sobre las praderas marinas de la Bahía de Cádiz
Cádiz | 02 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha demostrado que los ingredientes de los fotoprotectores afectan a la salud de una planta marina propia del ecosistema costero gaditano. El experimento ha evidenciado cómo estos productos alteran tanto su capacidad para absorber carbono como el equilibrio de las bacterias que la rodean, lo que podría comprometer su papel en la protección del litoral y en la lucha contra el cambio climático.

Sigue leyendo
Demuestran como la ‘gamificación’ motiva a los adolescentes al ejercicio físico
Málaga | 31 de julio de 2025

Un trabajo basado en una gamificación de la serie de ficción de ‘Los Vengadores’ realizado por expertos de la Universidad de Málaga ha concluido que a través de pequeñas franjas de quince minutos durante las clases de Educación Física se ha logrado mejorar los hábitos saludables de los adolescentes.

Sigue leyendo
Prueban la efectividad de la participación para mejorar la trazabilidad en el comercio ecológico
Córdoba | 28 de julio de 2025

El Grupo Operativo SPG en el que ha participado la Universidad de Córdoba fomenta el uso de iniciativas participativas para tener una producción y consumo ecológicos y de proximidad más fuertes y articulados.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido