VOLVER

Share

La Universidad de Sevilla recopila su producción científica

Fuente: Universidad de Sevilla


23 de febrero de 2015

idusWEl vicerrector de Investigación de la Universidad de Sevilla, Manuel García León, ha informado hoy de que la Universidad de Sevilla cuenta desde este momento con un Repositorio de producción científica, que ha sido denominado ‘idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla’.

Se trata de un depósito digital creado para recoger, difundir y preservar la documentación producto de la actividad científica de la Universidad de Sevilla.

Se pone en marcha con más de 10.000 documentos en acceso abierto, pero su crecimiento será constante. Se incluyen artículos, tesis doctorales, ponencias, revistas del Servicio de Publicaciones de la Universidad de Sevilla, Proyectos Fin de Carrera, Trabajos Fin de Grado y  Trabajos Fin de Máster, estos dos últimos habiendo obtenido la máxima calificación.

idUS es producto de un esfuerzo institucional que gestionará la Biblioteca de la Universidad de Sevilla.

Sin duda, su existencia contribuirá al mayor impacto de los resultados de la investigación, a su rápida difusión y al conocimiento de datos sobre consultas y descargas de los trabajos.

“El objetivo de esta iniciativa no se alcanzará sin la participación de todos”, ha destacado García León quien ha agradecido por anticipado la colaboración de los investigadores para contribuir a la mayor difusión de la investigación que se genera en la Universidad.


Share

Últimas publicaciones

Identifican las áreas cerebrales que se activan para detectar la desinformación
Jaén | 15 de octubre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén halla, mediante encefalograma, que las regiones del cerebro relacionadas con el aprendizaje y la memoria, así como la vinculada a la toma de decisiones se ‘despiertan’ al visionar una campaña institucional sobre información maliciosa. Esta acción informativa actúa como una ‘vacuna’ que alerta a los usuarios de que apliquen sus ‘defensas cognitivas’ para analizar los mensajes de forma crítica. Así se reduce la tendencia a compartir y creer en elementos de las redes sociales.

Sigue leyendo
Un equipo de investigadores identifican una enzima clave en la Atrofia Muscular Espinal
Sevilla | 14 de octubre de 2025

Un estudio interdisciplinar de la Universidad Pablo de Olavide y la Universidad de Lleida avanza en el conocimiento de la Atrofia Muscular Espinal (AME), considerada como una enfermedad rara que afecta a uno de cada ocho mil nacimientos y que tiene la tasa de mortalidad más alta de todas las enfermedades hereditarias. El equipo de investigación ha propuesto un fármaco ya existente como terapia.

Sigue leyendo
Desarrollan un método que cuantifica la evaporación de agua en los embalses andaluces y clasifica su eficiencia
Cádiz | 11 de octubre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha diseñado un sistema que evalúa el volumen mensual de agua que se pierde evaporado en las presas andaluzas y lo han aplicado a 76 de ellas, cubriendo así todas las demarcaciones hidrográficas de Andalucía. Los expertos han combinado datos institucionales y toma de muestras in situ para además clasificar su eficiencia tras analizar factores morfológicos (extensión y profundidad del embalse), hidrológicos y de gestión.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido