LANZAMIENTO DEL AÑO DE LA ASTRONOMÍA EN ESPAÑA
Fuente: EL PAÍS
La exposición El Universo para que lo descubras, con 50 fotografías astronómicas de gran formato, recorrerá España durante este año. Ayer la visitó en la sede del CSIC el Príncipe de Asturias, acompañado por la presidenta de la Unión Astronómica Internacional, Catherine Cesarsky y el presidente de la institución, Rafael Rodrigo. Fue durante el acto de inauguración en España del Año Internacional de la Astronomía, establecido por la Unesco, que celebra el 400 aniversario de la primera observación con un telescopio. Don Felipe recordó su afición a la astronomía desde niño y abogó por su potenciación científica.
Últimas publicaciones
La incidencia de este tipo de tumor en adultos jóvenes ha crecido el doble en los últimos 20 años. La razón puede ser la exposición en la niñez a la toxina bacteriana colibactina, producia por cepas de Escherichia coli y capaz de alterar el ADN de las células del colon, según un estudio publicado en Nature. Si alguien adquiere una de estas mutaciones impulsoras a los 10 años, podría adelantarse décadas en el desarrollo de este tumor.
Sigue leyendoLa Unión Europea armoniza la agricultura sostenible en productos como el pan, la pasta o la cerveza con el primer sello europeo de cereales bajos en emisiones. El objetivo de este proyecto es crear un marco de referencia –el cereal certificado en bajas emisiones (CCBE)– para que estas prácticas se reconozcan en todas las fases de la cadena de valor, incluida la agricultura.
Sigue leyendoTres científicos de la Universidad de Málaga participan en esta investigación internacional, que acaba de publicarse en la revista Nature. Este trabajo ha utilizado ADN antiguo, incluyendo por primera vez, restos humanos de la bahía de Málaga, para caracterizar la ascendencia de las comunidades púnicas y buscar vínculos genéticos entre estos y los fenicios levantinos, con los que comparten cultura y lengua.
Sigue leyendo