VOLVER

Share

LAS ALTERACIONES DE CALCIO EN EL CEREBRO INFLUYEN EN EL RIESGO DE PADECER ALZHÉIMER


01 de octubre de 2009

Fuente: Universidad Autónoma de Madrid (UCCUAM)

 

En la actualidad se desconocen los mecanismos que desencadenan la enfermedad, y la comunidad científica busca protocolos de diagnóstico preventivos y terapias que retrasen la evolución de la enfermedad.

En este contexto, los grupos de Ana Mª Mata de la Universidad de Extremadura y de Jesús Ávila del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CSIC-UAM) han estudiado cómo afecta la homeostasis del calcio en la enfermedad de Alzheimer. Estos procesos requieren una regulación muy precisa de los niveles de calcio intracelular.

Sus observaciones apuntan que el péptido amiloide (β-amiloide), que se encuentra en las placas seniles de los cerebros de los enfermos, puede producir una desregulación del calcio intracelular y afectar a distintas funciones de la neurona.

Estos resultados, que aparecen en el último número de FASEB Journal, son la base molecular para entender qué ocurre en la enfermedad de Alzheimer.

El peso de las enfermedades neurodegenerativas

Algunas enfermedades neurodegenerativas son la causa principal de la demencia en los individuos de edad avanzada. Entre ellas, la más conocida es la enfermedad de Alzheimer. En España alrededor de 800.000 personas la padecen, y se espera que esta cifra vaya aumentando en los próximos años debido al envejecimiento progresivo de la población.

Además, España se encuentra entre los cinco países europeos que presentan más casos de alzhéimer según el Anuario de demencias 2006, realizado por la red internacional de asociaciones de Alzheimer.

Es una enfermedad de evolución lenta, y se caracteriza por la pérdida progresiva de la memoria, la orientación, el juicio y el lenguaje. El examen postmortem de los cerebros de los individuos afectados revela la presencia de dos estructuras aberrantes: las placas seniles, constituidas principalmente por β-amiloide, y los ovillos neurofibrilares, formados por la proteína tau.

El β-amiloide es un péptido de 40 a 42 aminoácidos de longitud que se origina a partir del corte de APP, que es una proteína transmembrana. Es el principal componente de las placas seniles en el tejido cerebral y por ende una de las moléculas moduladoras de la Enfermedad de Alzheimer. En la actualidad, se cree que esta molécula es una de las responsables en la cascada de eventos que desencadena esta enfermedad.


Share

Últimas publicaciones

Un estudio revela que solo el 16% de las áreas de gran biodiversidad goza de protección frente al tráfico marítimo
Sevilla | 26 de noviembre de 2025

Una investigación con participación de la EBD-CSIC revela una cobertura insuficiente de las Áreas Marinas Protegidas. El trabajo sienta las bases para definir políticas que gestionen de forma sostenible los desafíos ecológicos que implica el transporte marítimo.

Sigue leyendo
Los cambios ambientales del pasado impulsaron la aparición de nuevas especies
Sevilla | 25 de noviembre de 2025

Un estudio internacional en el que participa un investigador de la Universidad de Sevilla, ha analizado el caso del sudeste asiático, una de las regiones con mayor diversidad biológica del planeta, y ha identificado una nueva especie de ardilla, posiblemente la ardilla arborícola más grande del mundo.

Sigue leyendo
Revelan por primera vez un mecanismo esencial para el inicio de la vida en los vertebrados
Sevilla | 25 de noviembre de 2025

Gracias a una herramienta CRISPR que elimina el ARN, investigadores del CABD han observado por primera vez el momento en que el embrión toma el control de su desarrollo. Una modificación química permite al embrión encender su propio genoma y borrar las instrucciones heredadas de la madre para iniciar su formación.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido