VOLVER

Share

LAS AVES ANDALUZAS COMO RECLAMO TURÍSTICO


27 de enero de 2012

Patricia Ortiz Caro / Programa para la Formación de Monitores en Materia de Divulgación del Conocimiento

 

El turismo ornitológico, o de observación de aves, generó, en el año 2010, un volumen de negocio estimado en 60.000 millones de euros, cifra nada desdeñable que convierte a esta en una actividad rentable, a la vez que sostenible.

La empresa sevillana Geodea Consultores, formada por cinco ambientólogos, amigos desde sus años de estudios, se plantearon desde sus inicios, en abril de 2011, desarrollar la responsabilidad social corporativa, un concepto “que nos gusta mucho”, afirma Ignacio Molina, uno de los socios fundadores de la empresa. Como, por sus dimensiones empresariales, no pueden desarrollar grandes proyectos, se decidieron por la realización de una guía, Dónde ver aves en Andalucía, sobre turismo ornitológico y sostenible en la comunidad autónoma, “una idea que casa muy bien con nuestros valores y que surgió de la afición a la ornitología de dos de nosotros”, destaca Molina.

 

Los cinco ambientólogos que forman Geodea Consultores

Guías de este tipo están disponibles en otras comunidades autónomas y países, pero descubrieron que no existía una que fuera específica de Andalucía. Y decidieron crearla ellos: “una guía más divulgativa, muy práctica, ya que le dirá a los aficionados cómo es el camino, qué aves ver en cada zona o cuál e

 

s la mejor época del año para ir”. Dónde ver aves en Andalucía estará formada por entre 40 y 50 lugares de interés para la observación de aves distribuidos por las ocho provincias andaluzas. Molina recuerda que Andalucía es una zona muy atractiva para el turismo ornitológico “gracias a zonas como Doñana, la Laguna de Fuente de Piedra o el paso del Estrecho y esto puede repercutir de forma positiva en las zonas rurales”, matiza.

 

Financiación cooperativa

El problema para llevar a cabo el proyecto era su financiación y por eso “nosotros elaboraremos la guía desinteresadamente si obtenemos la financiación necesaria para ello”. Navegando por Internet encontraron un reportaje acerca de unos chicos que financiaron su proyecto vía financiación en masa (crowdfunding), y se decidieron a presentar su propuesta “para que gente a quien le gusten las aves pudiese colaborar con nosotros”.

El crowdfunding, también conocido como micromecenazgo, consiste en hacer donaciones monetarias para financiar iniciativas de cualquier tipo. Para ello existen plataformas web que centralizan proyectos creativos que cualquier usuario puede apoyar a cambio de recompensas no dinerarias, y así llegaron los chicos de Geodea a Lánzanos, una web a través de la que lograr donaciones colectivas. “Les enviamos un e-mail, nos animaron a presentar nuestro proyecto e incluso nos echaron una mano”, recuerda Molina, y “en apenas 2 días conseguimos que 100 personas nos votasen”, paso previo para pasar a la fase de financiación.

Actualmente han recaudado el 35% (2.136 euros) de los 6.000 euros que necesitan para adquirir la cartografía necesaria, editar y enviar los 200 primeros ejemplares, inscribir la guía en el Registro de la Propiedad Intelectual y para hacer frente a los gastos derivados de los viajes a los lugares seleccionados. Aun tienen por delante tres semanas más (los proyectos solo están en la web por un tiempo limitado) para lograr su objetivo. “Si no logramos esa financiación, quizás nos plantearemos hacer algo menos ambicioso, ya que se trata de un compromiso personal y no queremos olvidarlo”, subraya Molina.

Su interés en sacar la idea adelante es tan grande que la actividad al respecto no descansa: “intentamos mover el tema por las redes sociales, tanto para hacer nuestra guía como para alentar a que se hagan iniciativas similares en otros lugares de España”, y aspiran a encontrar patrocinadores que hagan su sueño realidad.

 

Si quieres hacer una donación para que se lleve a cabo la guía Dónde ver aves en Andalucía, puedes acceder a su proyecto en Lánzanos.

 

Más información:

 

Ignacio Molina Gil-Bermejo

Tlf: 955 64 36 14 
Móvil: 600 06 52 35
E-mail: info@geodeaconsultores.com  


Share

Últimas publicaciones

Crean un acelerador de modelos de inteligencia artificial hasta un 70% más rápido con menos datos
Cádiz | 05 de julio de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado REDIBAGG, un método que acelera el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial hasta un 70%, al utilizar menos datos pero sin perder precisión. La técnica tiene potencial para analizar grandes volúmenes de información en campos tan diversos como la medicina, la industria o las finanzas.

Sigue leyendo
Diseñan un método rápido y eficaz para medir las prácticas que conservan la dehesa
Córdoba | 03 de julio de 2025

Un equipo de la Universidad de Córdoba en colaboración con otras entidades y equipos de investigación de España y Portugal,  desarrolla un nuevo método que permite evaluar de manera sencilla el estado de calidad de las dehesas en función de una serie de buenas prácticas relacionadas con la biodiversidad, la productividad de los pastos o el manejo de la arboleda.

Sigue leyendo
Un estudio revela que el ayuno intermitente impulsa la memoria y la atención en personas con obesidad
Málaga | 03 de julio de 2025

El ayuno intermitente en días alternos no solo ayuda a adelgazar: un estudio de IBIMA demuestra que este patrón alimentario, al remodelar la microbiota intestinal y frenar la inflamación sistémica, mejora de forma significativa la memoria, la atención y el control inhibitorio en adultos con obesidad. La investigación allana el camino hacia una “nutrición de precisión para el cerebro”.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido