Las cabras trepadoras dispersan las semillas de los árboles escupiendo
Fuente: SINC

Las cabras trepadoras suben hasta las copas de los arganes para consumir sus hojas, pero también benefician al árbol de otra manera. / H. Garrido/EBD-CSIC
Al sur de Marruecos, no es raro observar a las cabras en los lugares más insospechados, como en lo alto de los árboles. Trepan hasta la copa de los espinosos arganes, que pueden medir hasta los diez metros de altura, para comer las hojas y los frutos, con los que se produce el aceite de argán. En otoño, las cabras pueden pasar hasta tres cuartos de su tiempo allí subidas.
Pero además de aprovecharse de los árboles, estos animales domésticos también pueden beneficiarlos, según un equipo de científicos españoles, liderado por la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC). El estudio, publicado en Frontiers Ecology and the Environment, revela que las cabras escupen las semillas de los arganes para dispersarlas.
En los últimos 100 años, la superficie de los bosques de argán (Argania spinosa) se han reducido hasta un 50% debido a la explotación de su madera y de sus frutos, que permiten extraer el aceite de argán tan popular para la elaboración de productos de belleza. Para las cabras, estos frutos, de piel gruesa y espesa que rodea a la cáscara, es una delicia, pero en su caso, son beneficiosas para estos árboles.
Como no les gusta las grandes semillas, al igual que a vacas, ovejas y ciervos, ruminan el alimento y escupen las nueces de argán, liberando semillas limpias sobre un terreno nuevo, donde esté vagando la cabra en ese momento. De este modo, las semillas tienen mayor posibilidad de supervivencia al estar más lejos del ‘árbol padre’.
Una nueva forma de dispersar semillas
Según los investigadores, entre los que se encuentra Miguel Delibes del EBD, este nuevo modo de dispersión de semillas es una variación del mecanismo que los ecologistas llaman endozoocoria, en el cual las semillas pasan más comúnmente a través del sistema digestivo del animal.
Los autores sospecharon que este no podía ser la manera empleada por las cabras, porque estas no suelen digerir y excretar grandes semillas. Los investigadores han observado a otros animales, como ovejas, ciervos cautivos y ciervos en barbecho, que también escupen semillas mientras que mastican.
Por ello, los expertos creen que esta variación de la endozoocoria puede realmente ser común, y quizás sea una ruta esencial para que las semillas de algunas especies de planta se dispersen.
Referencia bibliográfica:
Miguel Delibes, Irene Castañeda, José M Fedriani. (2017). “Tree-climbing goats disperse seeds during rumination”. Front Ecol Environ 15(4): 222-223, doi:10.1002/fee.1488
Últimas publicaciones
Investigadores de la Universidad de Granada en colaboración con la Universidad de Chile, desarrollan un sistema de diagnóstico pionero que discrimina automáticamente entre cuatro sustancias inyectables comunes. Este avance resulta especialmente relevante ante la creciente popularidad de los tratamientos de belleza inyectables, cuyos efectos secundarios pueden ser difíciles de gestionar cuando se desconoce la sustancia exacta que ha sido administrada.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Cádiz han desarrollado una película biodegradable que aprovecha los compuestos naturales de este residuo agrícola para proteger los alimentos frente al deterioro. Con esta innovación se avanza hacia envases más sostenibles, que reducen tanto la dependencia del plástico convencional como el desperdicio de recursos en el campo.
Como publica el Real Instituto y Observatorio de la Armada en su web, la madrugada del domingo 26 de octubre, a las tres (las dos en Canarias), los relojes se atrasarán una hora y volverán a ser las dos. A partir de este día las jornadas serán más cortas en términos de luz diurna. Esta medida, que está regulada por directivas de la Unión Europea y es obligatoria para todos los países miembros, tiene defensores y detractores entre la propia comunidad investigadora y ha sido objeto de estudios científicos. Esté a favor o en contra de ella, el domingo no olvide comprobar que su reloj y otros dispositivos móviles se han ajustado al horario de invierno.
Sigue leyendo

