Las cabras trepadoras dispersan las semillas de los árboles escupiendo
Fuente: SINC

Las cabras trepadoras suben hasta las copas de los arganes para consumir sus hojas, pero también benefician al árbol de otra manera. / H. Garrido/EBD-CSIC
Al sur de Marruecos, no es raro observar a las cabras en los lugares más insospechados, como en lo alto de los árboles. Trepan hasta la copa de los espinosos arganes, que pueden medir hasta los diez metros de altura, para comer las hojas y los frutos, con los que se produce el aceite de argán. En otoño, las cabras pueden pasar hasta tres cuartos de su tiempo allí subidas.
Pero además de aprovecharse de los árboles, estos animales domésticos también pueden beneficiarlos, según un equipo de científicos españoles, liderado por la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC). El estudio, publicado en Frontiers Ecology and the Environment, revela que las cabras escupen las semillas de los arganes para dispersarlas.
En los últimos 100 años, la superficie de los bosques de argán (Argania spinosa) se han reducido hasta un 50% debido a la explotación de su madera y de sus frutos, que permiten extraer el aceite de argán tan popular para la elaboración de productos de belleza. Para las cabras, estos frutos, de piel gruesa y espesa que rodea a la cáscara, es una delicia, pero en su caso, son beneficiosas para estos árboles.
Como no les gusta las grandes semillas, al igual que a vacas, ovejas y ciervos, ruminan el alimento y escupen las nueces de argán, liberando semillas limpias sobre un terreno nuevo, donde esté vagando la cabra en ese momento. De este modo, las semillas tienen mayor posibilidad de supervivencia al estar más lejos del ‘árbol padre’.
Una nueva forma de dispersar semillas
Según los investigadores, entre los que se encuentra Miguel Delibes del EBD, este nuevo modo de dispersión de semillas es una variación del mecanismo que los ecologistas llaman endozoocoria, en el cual las semillas pasan más comúnmente a través del sistema digestivo del animal.
Los autores sospecharon que este no podía ser la manera empleada por las cabras, porque estas no suelen digerir y excretar grandes semillas. Los investigadores han observado a otros animales, como ovejas, ciervos cautivos y ciervos en barbecho, que también escupen semillas mientras que mastican.
Por ello, los expertos creen que esta variación de la endozoocoria puede realmente ser común, y quizás sea una ruta esencial para que las semillas de algunas especies de planta se dispersen.
Referencia bibliográfica:
Miguel Delibes, Irene Castañeda, José M Fedriani. (2017). “Tree-climbing goats disperse seeds during rumination”. Front Ecol Environ 15(4): 222-223, doi:10.1002/fee.1488
Últimas publicaciones
La Fundación Descubre y Sevilla Tech Park organizan estos encuentros donde tres investigadores andaluces cuentan su experiencia científica a un grupo de estudiantes del IES Ramón Carande y del IES Heliópolis mientras desayunan y charlan sobre su trabajo y otras curiosidades. Esta iniciativa se suma a las actividades que se celebran hasta el 10 de octubre en el marco de la Semana Mundial del Espacio 2025 (World Space Week, WSW).
Sigue leyendoSevilla se convierte, un año más, en la capital española del espacio con el arranque oficial de la Semana Mundial del Espacio 2025 – World Space Week, que se celebrará del 4 al 10 de octubre. El programa de actividades incluye propuestas tan variadas como talleres de astronomía, exposiciones, conferencias, charlas y hasta plantadas de telescopios, entre otras.
Sigue leyendoUn equipo internacional liderado por la EBD-CSIC ha identificado una vocalización similar en más de 20 especies de aves de todo el mundo. Los resultados, publicados en ‘Nature Ecology and Evolution’, cuestionan la tradicional división entre la comunicación animal y el lenguaje humano.
Sigue leyendo