VOLVER

Share

LAS ENERGÍAS RENOVABLES APORTAN YA MÁS DEL 20% DEL CONSUMO ELÉCTRICO QUE SE HACE EN ANDALUCÍA


03 de octubre de 2008

Fuente: AndaluciaInvestiga.com – Andalucía Junta

 

La Comunidad Autónoma ha superado el 100% de la potencia instalada en energías renovables prevista en el PASENER para 2007.

 

Las tecnologías renovables suponen ya el 20% de la potencia eléctrica total instalada en Andalucía. Así lo ha afirmado el consejero de Innovación, Ciencia y Empresa, Francisco Vallejo, en la Comisión Parlamentaria de Innovación, donde ha comparecido para informar sobre la evolución de las energías renovables en Andalucía.

El consejero ha señalado que Andalucía ha superado el 100% de la potencia instalada en tecnologías renovables prevista en el Plan Andaluz de Sostenibilidad y Energías Renovables (PASENER) para 2007, destacando especialmente la evolución de la energía solar fotovoltaica, en la que el objetivo para este año se ha cubierto en un 177%, y el biogás para uso térmico, que lo ha hecho en un 286%.

Respecto a la evolución de los diversos tipos de energía renovables, el consejero ha calificado la situación actual como “muy positiva”. Prueba de ello, dijo, es que 2007 se han instalado 749,2 MW de potencia eléctrica, un 53,8% más que el año anterior y una tasa muy por encima de la media del 10,4% de los últimos seis años. Esta cantidad eleva la potencia total instalada en Andalucía con tecnologías renovables a 2.141,3 MW.

Vallejo resaltó la importancia de estas cifras, porque significan que Andalucía ha alcanzado la “autosuficiencia” en producción de energía eléctrica y contribuyó a reducir el pasado año en 2,25 millones de toneladas las emisiones de CO2, alcanzando un ahorro de energía primaria de 259 Ktep, lo que supone el cumplimiento del 98,3% de la cantidad prevista en el PASENER.

El consejero recordó además que el impulso de las energías renovables que supone el PASENER está permitiendo también el desarrollo del tejido productivo asociado a esta industria, de nuevos campos de investigación y la puesta en marcha en Andalucía de proyectos únicos en el mundo, relacionados con aspectos como la tecnología termosolar o el aprovechamiento de la biomasa del olivar.

De esta forma, el Plan prevé para el periodo 2007-2013 la creación en Andalucía de más de 100.000 empleos relacionados con las energías renovables.

Eólica

La energía eólica alcanzó en Andalucía en 2007 los 1.291,7 MW de potencia instalada, un 112% más que el año anterior. Este tipo de energía renovable, junto a la fotovoltaica, es la que ha experimentado un mayor crecimiento en los últimos años, hasta suponer el 60,3% de la potencia eléctrica renovable y el 12% de la total. La previsión para final de 2008 es que la región contará con cerca de 2.000 MW de potencia eólica instalada.

Por provincias, destaca Cádiz, que acumula el 55% de la potencia eólica instalada actualmente, seguida de Granada, con el 20%, y Almería, con el 16%.

En relación a la energía eólica marina, Francisco Vallejo recordó que la competencia directa sobre este tipo de parques eólicos recae en el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, aunque señaló que para que esta tecnología pueda desarrollarse en Andalucía considera “imprescindible” el consenso social y que se garantice que los proyectos no tengan un impacto medioambiental o en las actividades económicas tradiciones de la zona.

Solar

El consejero de Innovación destacó la importante expansión que está protagonizando la energía solar fotovoltaica en Andalucía, donde la suma total de la potencia instalada hasta la entrada en vigor del nuevo Real Decreto 1578/2008, que entró en vigor el pasado 30 de septiembre, alcanza los 659MW. En lo que va de año, la potencia solar fotovoltaica instalada y en funcionamiento se ha multiplicado por 11.

Vallejo valoró también como una “buena noticia” el nuevo régimen económico establecido por el Gobierno central para la retribución de este tipo de energía y afirmó que supone “una garantía para que esta tecnología siga creciendo”.

A la potencia fotovoltaica instalada hay que sumar la instalaciones aisladas para abastecer viviendas y bombeos de agua, que crecen a un ritmo superior a 500 Kwp instalados al año y han alcanzado ya los 6.226 Kwp.

En cuanto a la energía termosolar, la comunidad autónoma cuenta con 1.886 MW autorizados para la conexión eléctrica y una potencia en construcción de 220 MW más, que se pondrán en marcha antes de finales de 2010.

En solar térmica, Andalucía es la primera comunidad autónoma en instalaciones, con cerca del 40% de la superficie instalada en España. A finales de 2007, la región andaluza contaba con una superficie total de 415.350 metros cuadrados, con los que se evita la emisión a la atmósfera de más de 82.600 toneladas de CO2 anuales, el equivalente a retirar de la circulación más de 33.700 vehículos.

Biomasa

En Andalucía existe una gran tradición de consumo de biomasa y, muestra de ello, es que la comunidad lidera este sector a nivel nacional, con un 30% de la producción de energía eléctrica total a partir de este recurso.

La región andaluza cuenta con 15 plantas de generación eléctrica de biomasa, que suman 164,2 MW. En este campo destacan especialmente las provincias con una fuerte implantación del olivar, como Córdoba y Jaén, y Huelva, por su gran riqueza forestal, que acoge la planta con mayor potencia de Andalucía.

A la aportación de la biomasa hay que sumar otros 16,2 MW que aportan las 13 plantas de biogás existentes en Andalucía.

Biocarburantes

En la región andaluza existen otros aprovechamientos de fuentes renovables, como los usos térmicos de las biomasa o los carburantes. Andalucía cuenta con 5 plantas de biodiésel en funcionamiento y 2 del biotetanol ETBE (Etil TerButil-Étel), éstas últimas situadas en San Roque (Cádiz) y Palos de la Frontera (Huelva).

En el último año estas energías han experimentado incrementos superiores al 20%, alcanzando, en el caso de la biomasa térmica, un incremento del 56%.


Share

Últimas publicaciones

Demuestran cómo una microalga cultivada en agua de mar mejora el crecimiento de plantas ornamentales
Almería | 16 de marzo de 2025

Un grupo de investigación de la Universidad de Almería ha conseguido adaptar un microorganismo de agua dulce al agua de mar, con el fin de reducir el consumo hídrico. A partir de ahí evaluaron sus propiedades para favorecer el crecimiento de plantas ornamentales, concretamente geranios. La biomasa producida podría aplicarse en agricultura para optimizar el desarrollo de cultivos de manera sostenible.

Sigue leyendo
#CienciaDirecta, la agencia de noticias de ciencia andaluza de Descubre, recibe una Mención a su trayectoria en los X Premios de Periodismo ‘Foro Transfiere’
Andalucía | 15 de marzo de 2025

La Mención reconoce el trabajo desarrollado por la Fundación Descubre, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación. En la última década, la agencia ha emitido 1.191 notas de prensa, contenido que se difunde a más de 400 de medios de comunicación, donde se han registrado 29.995 impactos en este tiempo.

Sigue leyendo
Científicos alertan de que los glaciares, hielo y nieve se reducen de forma acelerada en la Península Ibérica
España | 14 de marzo de 2025

El informe CLIVAR-Spain, que se acaba de presentar en la Fundación Biodiversidad, destaca el rápido retroceso de la criosfera en la Península Ibérica, el calentamiento acelerado de las aguas oceánicas y los efectos del cambio climático en la geografía y clima del país.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido