LAS INSTITUCIONES DEL CONSORCIO MANTIENEN SU APUESTA POR EL PARQUE DE LAS CIENCIAS Y DESTACAN EL ÉXITO DE VISITANTES
Fuente: Parque de las Ciencias
Las instituciones del Consorcio mantienen su apuesta por el museo como uno de los proyectos emblemáticos de Granada. Ésta es una de las principales conclusiones de la reunión que han mantenido este jueves los miembros del Consejo Rector en el Parque de las Ciencias, tal y como ha afirmado el presidente del Consorcio y consejero de Educación, Francisco Álvarez de la Chica, quien también ha destacado la satisfacción de todos por el éxito de visitas al museo alcanzado en 2011. El respaldo y la unión de las instituciones en torno al proyecto se ha puesto de manifiesto en la aprobación por unanimidad de la Memoria de Gestión de 2011 y el Plan de Actividades y presupuesto de 2012.
En este sentido, se mantiene el mismo presupuesto de años anteriores, que asciende 7,9 millones de euros. En cuanto a las actividades aprobadas para los próximos meses destacan dos grandes montajes expositivos: Cerebro, producida en colaboración con el Museo de Historia Natural de Nueva York y Conciencia de Títeres, que recoge treinta años de trabajo de la compañía teatral granadina Etcétera, dirigida por Enrique Lanz. También se desarrollarán nuevos programas de Planetario Digital en torno al artista holandés M.C. Escher y al universo de Al-Andalus y se consolidarán proyectos como el Instituto de Cultura Científica Exploralab y el programa educativo Asómate a la ciencia.
Otra de las novedades para este año es la creación del Taller y Escuela de Restauración del Patrimonio Científico y Tecnológico, en colaboración con la Universidad de Granada.
Además, durante la reunión se ha presentado el desarrollo del proyecto de contenidos del Biodomo, una ventana a la biodiversidad de nuestro planeta y a las interacciones que la hacen posible. Estará ambientado en el sudeste asiático, un lugar donde la diversidad biológica alcanza sus máximos exponentes y permite entender la estrategia evolutiva. Este nuevo Pabellón presentará tres niveles de recorrido: subacuático, terrestre y aéreo.
La segunda edición de las Ventanas a la ciencia, la exposición A propósito de Olóriz, el proyecto Menhir, la producción de nuevas microexposiciones; la consolidación de los programas de becas, prácticas y voluntariado; el diseño de programas educativos y talleres; organización de actividades en los Cines y la Mediateca; la colaboración con instituciones de Enseñanza Superior; los programas de I+D+i del Exploralab y del Centro del Conocimiento del Plan Avanza y la alianza y colaboración con otras instituciones nacionales e internacionales son otras de las propuestas que el museo desarrollará en los próximos meses y que se han aprobado esta mañana.
El Consejo Rector del Parque de las Ciencias, que ha comenzado a las 10.30 horas, ha contado con la asistencia de todos los miembros del Consorcio. Ha estado presidido por el presidente del Consorcio y consejero de Educación, Francisco Álvarez de la Chica, y el vicepresidente primero y alcalde de Granada, José Torres Hurtado, que han estado acompañados por la vicepresidenta de la Diputación Provincial, Luisa María García Chamorro; la vicerrectora de Investigación de la Universidad de Granada, Dolores Suárez, y el presidente de CajaGranada, Antonio Jara, así como representantes del resto de instituciones.
Más información:
www.parqueciencias.com
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado REDIBAGG, un método que acelera el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial hasta un 70%, al utilizar menos datos pero sin perder precisión. La técnica tiene potencial para analizar grandes volúmenes de información en campos tan diversos como la medicina, la industria o las finanzas.
Sigue leyendoUn equipo de la Universidad de Córdoba en colaboración con otras entidades y equipos de investigación de España y Portugal, desarrolla un nuevo método que permite evaluar de manera sencilla el estado de calidad de las dehesas en función de una serie de buenas prácticas relacionadas con la biodiversidad, la productividad de los pastos o el manejo de la arboleda.
Sigue leyendoEl ayuno intermitente en días alternos no solo ayuda a adelgazar: un estudio de IBIMA demuestra que este patrón alimentario, al remodelar la microbiota intestinal y frenar la inflamación sistémica, mejora de forma significativa la memoria, la atención y el control inhibitorio en adultos con obesidad. La investigación allana el camino hacia una “nutrición de precisión para el cerebro”.
Sigue leyendo