VOLVER

Share

Las PYME dependen de grandes operadores turísticos

Fuente: Universidad de Sevilla


13 de marzo de 2015

pymesWInvestigadores de la Universidad de Sevilla aseguran que hoy día, y a pesar del desarrollo de las nuevas tecnologías, las pequeñas y medianas empresas (PYME) del sector turístico andaluz siguen dependiendo de intermediarios como son los operadores turísticos para llegar al cliente extranjero. Esto supone una pérdida en el valor de su producto y una disminución de sus ganancias ya que se ven abocados a negociar precios y servicios con estas corporaciones.

Estas conclusiones fueron obtenidas por miembros del grupo de investigación PYMED (PYME y desarrollo económico) de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales en un proyecto de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que desde 1961 agrupa a 34 países miembros y su misión es promover políticas que mejoren el bienestar económico y social de las personas alrededor del mundo.

Los investigadores analizaron en profundidad los hoteles y agencias de viajes independientes a través de un conjunto de estudios de casos y posteriormente se explo-taron los datos de una encuesta de 246 PYME, al objeto de poder obtener resultados de una muestra representativa del sector turístico en Andalucía.
Tras este estudio previo, los expertos están llevando a cabo un nuevo proyecto de investigación “PYME Turísticas, Cadenas de Valor Globales e Innovación”, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO), con el que quieren determinar cómo estas pequeñas y medianas empresas turísticas, a nivel nacional, pueden incrementar su inserción y mejorar su posicionamiento en las cadenas de valor globales frente a las grandes compañías que controlan los grandes procesos de negocio.

“Nos interesa comparar los resultados de Andalucía con otras comunidades autónomas donde el turismo tiene una contribución económica importante, tener una muestra representativa de todo el mercado español e incluir al sector de la restauración”, informa uno de los investigadores responsables de esta investigación, el profesor de la Universidad de Sevilla Isidoro Romero.

Las recomendaciones de los expertos para que las PYME sean más competitivas en el mercado global pasan, entre otras actuaciones, por fortalecer y promover una mayor cooperación entre ellas, creando redes de comercialización y distribución propias.

“Un hotel pequeño por sí sólo no tiene capacidad para llegar al turista de cual-quier punto del planeta. No obstante, uniendo esfuerzos y diferenciándose, a través de la innovación, aumentará su competitividad y disminuirá su dependencia respecto a los grandes intermediarios turísticos”, comenta la investigadora Pilar Tejada que co-dirige el proyecto.

En los últimos años los hoteles y agencias de viajes han invertido mucho esfuerzo y dinero en redes sociales e internet para que su producto sea accesible a través de la web. Sin embargo, según señalan los expertos, en la actualidad es tal la cantidad de in-formación que circula por la red, que si carecen de un buen posicionamiento en la misma, pasarán desapercibidos y su inversión no será rentable.

Artículos científicos
Romero, I. and Tejada, P. (2011). A Multi-Level Approach to the Study of Production Chains in the Tourism Sector, Tourism Management, 32(2), 297-306.
Tejada, P. and Moreno, P. (2013). Patterns of innovation in tourism `Small and Medium-size Enterprises”, The Service Industries Journal, 33(7-8), 749-758.


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan una nueva técnica que facilita y abarata los análisis de muestras de ríos
Sevilla | 13 de noviembre de 2025

El hallazgo permitirá ampliar el estudio microbiano de los ecosistemas fluviales a gran escala, incluso en zonas remotas. Evalúan la conservación por secado al aire y congelación que mantienen la información ecológica de los ciclos de nutrientes.

Sigue leyendo
Andalucía convoca ayudas a proyectos de ciencia ciudadana para abordar retos científicos y sociales de la región
Sevilla | 12 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Sigue leyendo
La Junta prepara un programa de actividades de divulgación científica para 2027 y 2028 por el trío de eclipses en Andalucía
Sevilla | 11 de noviembre de 2025

En la coordinación general de las actividades participarán el Real Observatorio de la Armada (ROA), ubicado en San Fernando (Cádiz), el Observatorio de Calar Alto (CAHA) en Almería, Fundación Descubre y la Unidad de Cultura Científica del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), con sede en Granada. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido