VOLVER

Share

Las universidades españolas ponen a disposición de autoridades sanitarias más de 275 laboratorios y 1.200 expertos en detección de Covid-19

Los centros universitarios, entre los que se encuentran las nueve universidades andaluzas, ofrecen también 1,7 millones de guantes, 73.000 mascarillas, 24.000 batas y 6.000 equipos de protección individual, así como diverso material fungible para contener la expansión de la pandemia.

Fuente: CRUE


España |
20 de marzo de 2020
Las universidades españolas han respondido en apenas 48 horas al llamamiento realizado por el Gobierno de España y de las Comunidades Autónomas para identificar a los 275 laboratorios y 1.271 investigadores con experiencia en la realización de la prueba ​de reacción en cadena de la polimerasa (PCR), con la que se detecta el Covid-19. Además, los centros universitarios han realizado un inventario de todo el material almacenado en sus centros susceptible de ser usado para contener la expansión del coronavirus. Un millón setecientos mil guantes, 73.000 mascarillas, 24.000 batas, 6.000 equipos de protección individual y 2.300 gafas de protección han sido ya puestos a disposición de las autoridades sanitarias. En un tiempo récord, desde las Universidades Españolas se ha puesto a disposición de las autoridades sanitarias toda la ayuda solicitada.

Guantes, mascarillas y una investigadora observando a través de un microscopio.

Desde la declaración del estado de alarma, Crue Universidades Españolas ha venido manteniendo una interlocución constante con el Gobierno para colaborar en todo lo posible a minimizar el impacto de la crisis provocada por el coronavirus en los ámbitos sanitario y educativo. En la carta enviada por el presidente de Crue a los rectores y rectoras del Sistema Universitario Español para pedir su colaboración, Gómez Villamandos ha subrayado «el formidable potencial de las universidades» y ha llamado a los miembros de la comunidad universitaria a «demostrar a la sociedad» que las universidades están «preparadas para cumplir con su principal misión».
Entre otras iniciativas puestas en marcha para colaborar en la lucha contra la pandemia, se han creado diferentes grupos de trabajo conjuntos con el Ministerio de Ciencia y el de Educación y FP​, así como con las comunidades autónomas. Esta misma semana se ha anunciado la puesta en marcha del Grupo de Trabajo de Investigación con la Agencia Estatal de Investigación y Organismos Públicos de Investigación​, formado por representantes de estas dos instituciones, por el presidente de Crue–I+D+i y un equipo de vicerrectores de investigación de diferentes universidades; del Grupo de Trabajo de desarrollo de la actividad docente y del curso académico, integrado por representantes del Ministerio de Universidades, de Presidencia de Crue y por los presidentes de las comisiones sectoriales Crue-Docencia, Crue-Profesorado y Crue-Asuntos Estudiantiles; del Grupo de Trabajo de la EvAU, conformado por representantes del Ministerio de Educación y FP, del Ministerio de Universidades, de las comunidades autónomas y de Presidencia de Crue, junto con el presidente de Crue–Asuntos Estudiantiles; y del Grupo de Trabajo de Docencia digital, integrado por el presidente de Crue–TIC y por los rectores de la UNED y de la UOC. Asimismo se mantiene, desde Crue-Internacionalización, una estrecha colaboración con SEPIE para determinar las mejores opciones de nuestros Erasmus.

Share

Últimas publicaciones

Un sistema basado en ciencia ciudadana relaciona las condiciones del mar en primavera con la llegada de medusas en verano
Huelva | 15 de agosto de 2025

Investigadores de la Universidad de Huelva han utilizado miles de observaciones ciudadanas para cruzarlas con variables ambientales como la salinidad, la productividad del agua o la dirección de las corrientes. El análisis permitió generar mapas de probabilidad de presencia y detectar patrones que podrían ser útiles para desarrollar sistemas de alerta temprana en la costa andaluza.

Sigue leyendo
Andalucía observa la desintegración de la cuarta etapa del cohete chino Jielong-3
Andalucía | 11 de agosto de 2025

La noche del 10 de agosto, numerosas personas fueron testigos de la desintegración de la cuarta etapa del cohete Jielong-3 que lanzó al espacio China el pasado 8 de agosto. Esta bola de fuego artificial fue registrada por los detectores que el Proyecto SMART opera en los observatorios de Calar Alto (Almería), La Hita (Toledo),  Sierra Nevada (Granada), Otura (Granada), Huelva y Sevilla.

Sigue leyendo
Aplican nanotubos para conseguir antibióticos más resistentes y eficaces
Huelva, Sevilla | 10 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha ampliado la acción de dos medicamentos mediante su administración en nanotubos de carbono. Con esta estrategia probada en laboratorio consiguen que actúen de manera más precisa en el foco de infección y que su efecto dure más tiempo.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido