VOLVER

Share

LAURA MORILLAS GONZÁLEZ, INVESTIGADORA DE LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL DE ZONAS ÁRIDAS (EEZA-CSIC) DE ALMERÍA “PRETENDO RELACIONAR EL PROCESO DE EVAPOTRASPIRACIÓN  EN ZONAS ÁRIDAS CON LA INFORMACIÓN OBTENIDA EN LAS IMÁGENES VÍA SATÉLITE”


22 de abril de 2009

Fuente: Andalucia Investiga – Rocío Gómez Rodríguez

 

Ésta joven natural de Almería, es licenciada en biología por la Universidad Autónoma de Madrid. Continuó ampliando sus estudios en el área de biología marina en la ciudad de México. Posteriormente se ligó a la Comisión Nacional Forestal de México como técnico especialista en proyectos de innovación y al Instituto Nacional de Ecología de dicho país para el desarrollo del Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero. Al regresar a España comenzó a realizar su tesis doctoral en la Estación Experimental de Zonas Áridas (EEZA)-CSIC.

 

Pregunta (P.-) El estudio que está realizando mediante su tesis doctoral, ¿se encuadra en algún proyecto marco titularizado por la EEZA?

 

Respuesta (R.-) Sí, mi tesis se encuadra en el proyecto AQUASEM, dependiente del Departamento de Desertificación y Geo-Ecología  de la Estación Experimental de Zonas Áridas del CSIC. Las líneas de trabajo de este grupo de investigación se fundamentan en la cuantificación de los flujos hídricos acaecidos en zonas áridas y semiáridas. Y, mi trabajo se centra en determinar cuánta agua se pierde por el efecto de la evapotraspiración empleando para ello la información obtenida mediante técnicas de teledetección (imágenes de satélite u otros sensores remotos aerotransportados). La evapotranspiración puede entenderse como la suma del agua perdida por la evaporación de las superficies y la transpiración de las plantas

 

Laura Morillas González en la biblioteca de la Estación Experimental de Zonas Áridas ¿Podría aclararnos el grueso de su tesis doctoral; Estimación del balance hídrico mediante teledetección?

 

(R.-) Las técnicas de teledetección nos permiten, por ejemplo, conocer la temperatura de una determinada superficie mediante el análisis de la radiación que emite en la banda del infrarrojo así como otras variables que determinan el proceso de la evapotranspiración en superficie. Sin embargo, nosotros estamos analizamos las mismas variables pero a nivel de campo, instalando sensores que toman la misma información que los sensores remotos, pero que a pequeña escala nos permiten conocer la realidad concreta de las mediciones para poder entender su comportamiento de forma detallada. Posteriormente, una vez conocida la respuesta radiativa de estos ecosistemas en detalle y como aplicarla a los métodos de estimación del balance hídrico, se pretende aplicar esos mismos métodos a las imagen de satélite obtenidas de una determinada jornada y tamaño de píxel. Así, pretendemos solventar una de las limitaciones de las técnicas de teledetección, el problema de la agregación, ya que las imágenes de satélite proporcionan datos promediados para cada píxel, siendo difícil distinguir el comportamiento de los distintos tipos de coberturas que se engloban en esa superficie.

 

¿Qué motivo le llevó a centrarse en el efecto de la evotraspiración para la estimación del balance hídrico en zonas áridas y su correlación con las imágenes obtenidas vía satélite?

 

(R.-) Tradicionalmente, el estudio de las zonas áridas y en especial la evapotraspiración ha estado relegado a un segundo plano dado la dificultad que ello entrañaba. Sin embargo, es el componente más influyente, y más complicado de determinar, en el balance hídrico de estos ecosistemas tan frágiles e importantes desde un punto de vista ecológico. No obstante, en los últimos años se están haciendo grandes esfuerzos para ampliar el conocimiento sobre su funcionamiento y las consecuencias derivadas. Como dato curioso, se puede apuntar que en los ecosistemas áridos la pérdida de agua por evapotranspiracíon puede llegar al 90% del total recibido.

 

¿Podría explicar la metodología empleada en el desarrollo de su estudio?

 

(R.-) Hemos instalado en campo una serie de sensores que nos ofrecen a escala espacial detallada información de la misma naturaleza que la de la teledetección, como son temperatura y albedo. A esto unimos datos tomados de forma puntual y periódica con radiómetros portátiles que ofrecen información radiométrica más amplia.

 

Complementando esta información con otros datos necesarios para estimar la evapotranspiración −déficit de presión de vapor, la humedad del suelo, la velocidad y dirección de viento, para los que también tenemos instrumentos instalados−, queremos aplicar métodos que nos permitan estimar la evapotranspiración de la zona de estudio en la que trabajamos. En función de los resultados obteniendos buscaremos el método que mejor se adapte a este tipo de datos y ecosistemas. Las estimaciones obtenidas serán comparadas con los datos de evapotranspiración real de los que disponemos para nuestra área de estudio gracias a una torre Eddy Covariance, que mide en continuo los flujos de carbono y vapor de agua (evapotranspiración) del área. Este sistema de validación nos permitirá ajustar el método de estimación a los datos de tipo radiativo, para aplicarlo después a áreas geográficas mayores a partir de datos espaciales del mismo tipo que ya si provendrán de la teledetección remota.

 

Imágen de una de las torre Eddy Covariance¿Cuáles son la áreas geográficas que se han seleccionado para el desarrollo de su estudio?

 

(R.-) Abarcamos tres áreas de estudio instrumentadas relativamente distintas con el objetivo de poseer cierta variabilidad ecosistémica dentro de las regiones semiáridas y áridas. Dos de ellas, presentan estados ecológicos diferentes y se encuentran inmersas en el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar. La intención consiste en comparar el comportamiento que presenta un ecosistema muy degradado frente a otro mejor conservado bajo condiciones climáticas semejantes. La tercera se corresponde con un ecosistema semiárido de montaña, como es el caso de la Sierra de Gádor. Por tanto, hemos seleccionado tres áreas típicas de las regiones semiáridas que, al mismo tiempo, presentan diferencias notables entre ellas.

 

¿Hacia dónde se orienta la aplicabilidad de los resultados que se obtengan al concluir el proyecto?

 

(R.-) El objetivo último reside en la elaboración de un método, válido para los ecosistemas de zonas áridas y semiáridas, que nos permita estimar la evapotranspiración a partir de la información obtenida mediante técnicas de teledetección y con el menor numero de variables accesorias y locales, de difícil medición, posibles. Por eso, actualmente necesito las torres Eddy Covariance, ya que son las que me permiten determinar si mis cálculos y estimaciones son adecuadas. Es decir, pretendo desarrollar un método que, a partir de imágenes vía satélite, sirva para estimar la perdida de agua por evapotranspiración que tradicionalmente se ha venido calculando con una gran batería de costoso y complejo instrumental de forma mucho más accesible y previsiblemente mas económica. Una vez encontremos el método que mejor se adapte a estos requerimientos y áreas se intentara extrapolar dicho modelo a otros ecosistemas semiáridos y áridos de distintas áreas del país o incluso en el extranjero haciendo las adaptaciones necesarias. Pero esto excede la capacidad de trabajo que abarca mi tesis, y posiblemente se lleve a cabo en proyectos posteriores y siempre que se consiga concluirla exitosamente.

 

Para concluir, ¿qué aspecto destacaría de este gran trabajo que aún tiene por delante?

 

(R.-) Intentar relacionar las imágenes obtenidas vía satélite con las variables obtenidas a nivel de campo es bastante revolucionario, se lleva muy poco tiempo trabajando en este campo y se trata de una herramienta con grandes utilidades. La principal ventaja reside en que las imágenes satélites son una información muy accesible. Si conseguimos correlacionar la evapotranspiración con la información obtenida mediante técnicas de teledetección, podremos conocer el balance hídrico de áreas mayores, lo que podría verse reflejado en cartografía para definir complementariamente multitud de factores que vienen determinados por dicho balance hídrico y esto se lograría  de una forma mucho más sencilla sin la necesidad del empleo de todo el instrumental necesario para el desarrollo de los estudios de campo.

 

Descargue las imágenes de esta noticia en:

 

Laura Morillas González

Torre Eddy Covariance

 

Más información:

 

Estación Experimental de Zonas Áridas

Laura Morillas González

Tel.: 950 281045

Fax: 950 277100

 

E-mail: lmorillas@eeza.csic.es

 

 


Share

Últimas publicaciones

Determinan alteraciones en las conexiones de distintas áreas del cerebro en personas disléxicas
Málaga | 01 de mayo de 2024

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga ha demostrado que la dislexia provoca diferencias en las relaciones de ciertas zonas cerebrales responsables del procesamiento del lenguaje. El estudio permite conocer mejor el funcionamiento de este órgano y posibilita el desarrollo de pautas de evaluación tempranas para aplicar medidas educativas que minimicen el impacto de esta condición.

Sigue leyendo
Universidades andaluzas estudian cómo afecta el cambio climático a la alergia al polen
Córdoba | 30 de abril de 2024

Un trabajo liderado por la Universidad de Córdoba ha analizado las tendencias en los patrones de floración del género Quercus en Andalucía usando las concentraciones de polen en el aire y confirma los efectos sobre las alergias. Aunque no es un alérgeno de los que más afectan a la población, cada vez hay más estudios que citan este tipo de polen como un alérgeno importante y con reacción cruzada con el polen de las gramíneas y otras especies.

Sigue leyendo
Los bisontes, en peligro de extinción, podrían adaptarse bien al clima de Andalucía
Andalucía | 29 de abril de 2024

Un equipo de investigación, con la participación del CSIC, ha analizado los hábitos alimenticios de una población de bisontes europeos introducidos en la finca El Encinarejo en la sierra de Andújar. El bisonte europeo, el mayor mamífero nativo de Europa y protegido en todo el continente, muestra un comportamiento alimenticio único, y la capacidad de adaptarse al ambiente mediterráneo propio del sur de la península Ibérica.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido