VOLVER

Share

LOS ANDALUCES PUEDEN YA INCORPORAR A SU MÓVIL LA PRODUCCIÓN CARTOGRÁFICA DE LA COMUNIDAD


28 de septiembre de 2010

Fuente: EUROPA PRESS

Todos los andaluces pueden ya consultar en su móvil información cartográfica de zonas urbanas y rurales de la Comunidad gracias al proyecto de difusión Sitúate creado por la Consejería de Obras Públicas y Vivienda, a través del Instituto de Cartografía de Andalucía (ICA), según indica la Junta en una nota, donde destaca que el acceso a esta producción por parte de cualquier usuario de teléfono móvil es gratuito, ya que el software que gestiona la información es de desarrollo propio y la aplicación para su descarga está disponible en http://www.juntadeandalucia.es/situate.

Esta iniciativa, que tiene como objetivo «facilitar la consulta y el uso de la información geográfica a través de las nuevas tecnologías, se desarrollará por fases, permitiendo al final del proceso el acceso a información muy valiosa relativa a servicios públicos, un valor añadido que no abordan los localizadores privados».

De esta forma, en una primera fase, se podrá consultar a través del móvil las ortofotos aéreas de Andalucía, con las que «es posible tener una imagen continua, inmediata y exacta del territorio». Con posterioridad, y gracias a sucesivas versiones actualizadas, se incorporará información vectorial sobre equipamientos públicos, patrimonio natural y cultural, rutas y senderos de interés, además de toda la base de datos de topónimos con la que cuenta el ICA.

Con la información disponible actualmente, el usuario puede realizar la navegación convencional por carretera y vías urbanas con GPS sin ningún coste económico, una novedad que mejora las opciones existentes actualmente en el mercado actual de los navegadores, liderado por pocas marcas que comercializan en un mismo paquete el dispositivo, el software y la cartografía. De igual modo, permite ser utilizado también por senderistas y excursionistas que quieran explorar el medio rural. Para ello, la aplicación permite capturar las rutas que el usuario realice y guardarlas en formato KML para almacenarlas o compartirlas con otros usuarios.

En ese sentido, la información disponible para consultar será homogénea tanto en las zonas urbanas como en las áreas rurales, lo que posibilitará cubrir el vacío de cartografía para navegadores de detalle que existe en estos últimos ámbitos.

El Sitúate se ha diseñado con el fin de «satisfacer un amplio segmento de demanda, focalizado fundamentalmente en el mercado doméstico». la Junta destaca que el uso de los mapas «ha dejado de ser un producto exclusivo de determinados sectores técnicos y se ha convertido en un instrumento útil para la vida cotidiana de cualquier ciudadano al ayudar a planificar su ocio».

Asimismo, resalta que este servicio constituye «un ejemplo más de esa popularización del manejo de la información espacial, aunque también puede convertirse en una herramienta de trabajo muy útil en algunos ámbitos profesionales».

El servicio funciona tanto en terminales con GPS incorporado, como en dispositivos que se conecten a una antena GPS vía bluetooth. El software tendrá versiones para teléfonos, PDA y smartphones.

Este proyecto constituye un esfuerzo de la Consejería «por innovar y adaptar los productos que realiza el ICA tanto a los cambios que en el consumo de información geográfica se va a producir en los próximos años como a la exigencia cada vez mayor de hacer accesible el uso de estas tecnologías, acercándolas a todos los ciudadanos que quieran situarse, a sí mismos o a su entorno, en un mapa».


Share

Últimas publicaciones

Demuestran cómo una microalga cultivada en agua de mar mejora el crecimiento de plantas ornamentales
Almería | 16 de marzo de 2025

Un grupo de investigación de la Universidad de Almería ha conseguido adaptar un microorganismo de agua dulce al agua de mar, con el fin de reducir el consumo hídrico. A partir de ahí evaluaron sus propiedades para favorecer el crecimiento de plantas ornamentales, concretamente geranios. La biomasa producida podría aplicarse en agricultura para optimizar el desarrollo de cultivos de manera sostenible.

Sigue leyendo
#CienciaDirecta, la agencia de noticias de ciencia andaluza de Descubre, recibe una Mención a su trayectoria en los X Premios de Periodismo ‘Foro Transfiere’
Andalucía | 15 de marzo de 2025

La Mención reconoce el trabajo desarrollado por la Fundación Descubre, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación. En la última década, la agencia ha emitido 1.191 notas de prensa, contenido que se difunde a más de 400 de medios de comunicación, donde se han registrado 29.995 impactos en este tiempo.

Sigue leyendo
Nace ReDescubre, la primera red andaluza de Comunicación y Divulgación de la Ciencia y la Innovación
Andalucía | 14 de marzo de 2025

El foro, coordinado por la Fundación Descubre, reúne a los principales Agentes Andaluces del Conocimiento (universidades, organismos públicos de investigación, parques tecnológicos, clústeres, etc.).

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido