VOLVER

Share

Los ciclistas varones, sobre todo los más jóvenes, fallecen más en caso de accidente

Fuente: Universidad de Granada


13 de marzo de 2015

ciclistasWUn estudio realizado por investigadores de la Universidad de Granada ha puesto de manifiesto que la mortalidad en los ciclistas varía ampliamente dependiendo de la edad y del sexo de la población. Así, los ciclistas varones, sobre todo aquellos que tienen entre 15 y 24 años, sufren una mayor mortalidad que los adultos (25-34 años), un dato que puede explicarse por su mayor exposición y su mayor riesgo de sufrir un accidente.

En los últimos años venimos asistiendo a un incremento en el uso de la bicicleta en España, en su vertiente más deportiva y como forma de desplazamiento urbano. Esta situación puede tener como contrapartida un mayor número de accidentes, o incluso de defunciones, entre el colectivo ciclista, especialmente en un país como España, que hasta hace pocos años no ha empezado a apostar de forma decidida por la bicicleta. De hecho, en el año 2013 se registró un aumento en las muertes de ciclistas en zona urbana respecto al año anterior.

Por este motivo, los autores de este trabajo, pertenecientes al departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Granada, pretendían determinar la contribución de ciertos componentes en la mortalidad de los ciclistas (fallecidos/población). Dichos componentes fueron tres: exposición (ciclistas/población), accidentalidad (ciclistas accidentados/ciclistas) y letalidad (ciclistas fallecidos/ciclistas accidentados).

Para llevar a cabo la investigación, los científicos analizaron los registros correspondientes a 50.042 ciclistas implicados en accidentes de tráfico en España entre 1993 y 2009, obtenidos a partir del Registro Español de Accidentes de Tráfico con Víctimas proporcionado por la Dirección General de Tráfico (DGT) y en los que disponían de información acerca de la edad y el sexo.

Según la edad y el sexo

A partir del análisis mediante un software estadístico, pudieron cuantificar la asociación de la edad y el sexo con la mortalidad de los ciclistas, así como determinar la contribución de cada componente en la mortalidad de un ciclista de edad y sexo determinados.

Los resultados mostraron que el exceso de mortalidad correspondiente a las edades más avanzadas (35 a 79 años) está relacionado únicamente con su mayor letalidad, esto es, su mayor riesgo de morir una vez que se han implicado en el accidente. En cuanto al sexo, para todos los grupos de edad se observó una mayor mortalidad de los hombres respecto a las mujeres, principalmente relacionada con su mayor exposición y, de forma secundaria, con su mayor letalidad.

La autora principal de esta investigación, Virginia Martínez Ruiz, afirma que el conocimiento de esta información “podrá ser de utilidad para ayudar al desarrollo de políticas viales orientadas a disminuir la mortalidad entre los ciclistas, así como para implementar intervenciones, educativas o de otro tipo, sobre aquellos ciclistas de alto riesgo, como por ejemplo los varones de 15-24 años”.

Referencia bibliográfica:

Contribution of exposure, risk of crash and fatality to explain age- and sex-related differences in traffic-related cyclist mortality rates.

Virginia Martínez-Ruiz, Eladio Jiménez-Mejías, Carmen Amezcua-Prieto, Rocío Olmedo-Requena, Juan de Dios Luna-del-Castillo, Pablo Lardelli-Claret. Accident Analysis and Prevention 76 (2015), 152-158.

Contacto: Virginia Martínez Ruiz. Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Granada. Correo electrónico: virmruiz@ugr.es


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre integra la igualdad como eje transversal con la aprobación de su Plan
Andalucía | 15 de septiembre de 2025

El objetivo del Plan, con una vigencia de cinco años, es garantizar la plena igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres, consolidando un camino ya emprendido por la organización, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación

Sigue leyendo
La exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre llega a Palma del Río
Córdoba, Palma del Río | 11 de septiembre de 2025

El Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.

Sigue leyendo
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
Málaga | 10 de septiembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido