VOLVER

Share

Los Consejos Sociales difunden el trabajo de las mujeres en la ciencia y la investigación

Fuente: Universidad de Sevilla


14 de mayo de 2015

mujeresWLos Consejos Sociales de las Universidades de Sevilla y Pablo de Olavide, organizan hasta el próximo 15 de mayo el ciclo de conferencias ‘Mujeres a Ciencia Cierta’, celebrado en el Paraninfo de la US y a través del cual se pretende dar visibilidad al trabajo de las mujeres en la ciencia y la investigación.

La inauguración del ciclo ha contado con la participación de las presidentas de ambos Consejos Sociales, Isabel Aguilera (Universidad de Sevilla) y Amparo Rubiales (Pablo de Olavide), además de la catedrática de Química Inorgánica de la US y organizadora del encuentro Adela Muñoz.

El objetivo principal es contribuir a remediar una injusticia histórica sacando del anonimato a algunas de las mujeres que en el pasado dedicaron su vida a la ciencia, así como dar a conocer la obra de las mujeres que actualmente hacen contribuciones significativas en algunos de los campos de la ciencia.

La jornada inaugural ha contado, además de la introducción de la profesora Adela Muñoz, con la vicepresidenta de la Asociación Española de Investigación para la Paz, Carmen Magallón, que ha tratado sobre las científicas en la Segunda República; y la investigadora del CSIC Josefa Masegosa, sobre las astrónomas’.

En la segunda jornada, Adela Muñoz disertará sobre ‘Las damas del átomo’, la catedrática de Bioquímica y Biología Molecular de la US, sobre el secreto de la vida, la catedrática de Historia e Instituciones Económicas de las UPO Lina Gálvez, sobre la ‘Construcción del sujeto económico’, y finalizará con una mesa redonda sobre ‘Científicas; las más invisibles de las mujeres.

Por último, la jornada de clausura contará con la profesora de Física de la Universidad de Oxford Sonia Contreras, con la conferencia ‘Nanociencia, biología y medicina’ y la catedrática de Traducción e  Interpretación de la Universidad de Málaga Gloria Corpas, con ‘Las trampas del lenguaje’. El ciclo concluirá con la proyección del documental ‘Silencio’, de Remedios Málvarez.


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido