LOS EQUIPOS DE TRASPLANTES DEL HOSPITAL REINA SOFÍA EXTRAEN Y TRASPLANTAN CUATRO ÓRGANOS EN SOLO 12 HORAS
Fuente: Delegación del Gobierno de la Junta en Córdoba.
Los profesionales del Hospital Universitario Reina Sofía han extraído y tras-plantado cuatro órganos (corazón, pulmones, hígado y riñón) en solo 12 horas gracias a la generosidad de los donantes y la estrecha coordinación de los equipos trasplantadores. En su totalidad, alrededor de medio centenar de profesionales, repartidos en cuatro equipos extractores y otros tantos implantadores, han hecho posible este nuevo logro sanitario.
Todos los órganos, excepto el riñón, proceden de una donación multiorgá-nica registrada en otra provincia andaluza. Los sanitarios se desplazaron hasta el hospital donde se registró la donación para llevar a cabo las extracciones (en primer lugar el corazón, a continuación los pulmones y más tarde el hígado).
Casualmente, estos tres implantes coincidieron con una cirugía programada para llevar a cabo un trasplante renal de donante vivo. Las cuatro intervenciones se desarrollan a la vez sin problemas, pues la experiencia consolidada de los profe-sionales y la coordinación entre todos ellos facilitó su desarrollo.
En las intervenciones han participado facultativos y enfermeras de diferentes servicios: Cirugía, Hepatología, Urología, Nefrología, Cirugía Torácica, Cirugía Cardiovascular, Cardiología, Neumología, Anestesia, la Unidad de Cuidados Inten-sivos, Anatomía Patológica e Inmunología, entre otras. A ellos se suman los profe-sionales no sanitarios, como celadores y administrativos. También destaca la labor imprescindible de los coordinadores de trasplantes, tanto médico como enfermero, y su papel de intermediario cuando se producen varias donaciones y trasplantes de forma simultánea.
El hospital es uno de centros del país con más experiencia en materia de do-nación y trasplante y cuenta con una de las carteras de servicios más completas que permite llevar a cabo todo tipo de trasplantes de órganos y tejidos. Interven-ciones para implantar nuevos órganos en tiempo récord se han producido en numerosas ocasiones a lo largo de este año y ponen a prueba la capacidad logística y técnica del complejo sanitario cordobés.
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha demostrado que los ingredientes de los fotoprotectores afectan a la salud de una planta marina propia del ecosistema costero gaditano. El experimento ha evidenciado cómo estos productos alteran tanto su capacidad para absorber carbono como el equilibrio de las bacterias que la rodean, lo que podría comprometer su papel en la protección del litoral y en la lucha contra el cambio climático.
Un trabajo basado en una gamificación de la serie de ficción de ‘Los Vengadores’ realizado por expertos de la Universidad de Málaga ha concluido que a través de pequeñas franjas de quince minutos durante las clases de Educación Física se ha logrado mejorar los hábitos saludables de los adolescentes.
Sigue leyendoEl Grupo Operativo SPG en el que ha participado la Universidad de Córdoba fomenta el uso de iniciativas participativas para tener una producción y consumo ecológicos y de proximidad más fuertes y articulados.