VOLVER

Share

Los linces de Doñana-Aljarafe no tienen leucemia felina

Fuente: Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente


11 de febrero de 2013
Ejemplar de lince ibérico

Ejemplar de lince ibérico

La última campaña de seguimiento sanitario realizada por los técnicos del Programa europeo Life IberLince en la población de linces de Doñana-Aljarafe no ha detectado ningún caso de infección del virus de la leucemia felina (FeLV), una enfermedad infecciosa que afectó en 2007 a la población de linces de este enclave y especialmente a los de la zona de Coto del Rey.

En dicha campaña se capturaron un total de 14 ejemplares diferentes, a los que se les realizaron un test rápido de FELV, que confirmó que ninguno de ellos se encontraba infectado por esta enfermedad. El programa de vigilancia se realiza entre los meces de septiembre y diciembre, para no interferir durante la época de celo (diciembre-enero), el periodo de gestación o primeros meses de vida de los cachorros (de enero a julio-agosto). Esta actividad se coordina con la del programa de radio-marcaje de individuos que permite obtener información sobre la biología de la especie que resulta de vital importancia para el diseño de las actuaciones de conservación.

En 2007, año en el que  se detectó un  brote de FeLV, se llevó a cabo un programa de control, cuyo desarrollo incluyó el chequeo del 80% de la población, con el fin de conocer el grado de afección y poder aplicar las medidas correctivas necesarias.

En el proyecto europeo Life+ Iberlince para la conservación del lince ibérico, liderado y coordinado por la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, tiene como principal objetivo incrementar la población de este felino en un 66% en los próximos cinco años disminuyendo el grado de amenaza de la especie, proponiendo su reclasificación a la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), a una categoría de menor amenaza según los criterios internacionales.


Share

Últimas publicaciones

El cambio climático reduce el tamaño y la supervivencia de los insectos acuáticos
Sevilla | 10 de julio de 2025

Un estudio internacional liderado desde la Estación Biológica de Doñana-CSIC ha concluido que la menor disponibilidad de oxígeno en el agua por el aumento de la temperatura provoca que disminuyan su tamaño y presenten una mayor mortalidad. El declive de estos insectos repercute en la calidad del agua, y servicios clave como la polinización o el equilibrio de nutrientes, y puede alterar los ecosistemas acuáticos.

Sigue leyendo
Un estudio de la Universidad de Granada relaciona la periodontitis con un mayor riesgo de cáncer colorrectal
Granada | 09 de julio de 2025

Cerca del 70% de los pacientes con cáncer colorrectal padecen esta enfermedad periodontal, asociada a niveles elevados de un marcador tumoral clave. Este hallazgo refuerza la importancia de que mantener una buena higiene bucal no sólo protege las encías, sino que podría ser también un factor clave para la prevención del cáncer.

Sigue leyendo
Activar una vía de defensa mitocondrial revierte el daño celular en modelos de encefalopatía
Sevilla | 08 de julio de 2025

El grupo de investigación ‘Desarrollo y enfermedades musculares’ del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo logra corregir alteraciones fisiopatológicas en modelos celulares de esta grave enfermedad neurodegenerativa mediante una combinación de compuestos comerciales.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido