VOLVER

Share

Los pacientes con glaucoma deben utilizar mascarillas quirúrgicas para hacer ejercicio en lugar de FFP2, ya que éstas aumentan su presión intraocular

Un equipo internacional de científicos, entre los que se encuentran investigadores de la Universidad de Granada, advierte de que estos pacientes no deben utilizar mascarillas FFP2 cuando hagan ejercicio físico, ya que su uso aumenta los niveles de presión intraocular en ellos. Los expertos, pertenecientes al departamento de Óptica y de Educación Física y Deportiva de la Universidad granadina, en colaboración con el departamento de Oftalmología del Hospital Virgen de las Nieves de Granada y la Universidad de Ningbo (China), recomiendan a estos pacientes emplear mascarillas quirúrgicas para protegerse de la COVID-19.

Fuente: Universidad de Granada


Granada |
22 de abril de 2021

Un equipo internacional de científicos, entre los que se encuentran investigadores de la Universidad de Granada (UGR), advierte de que los pacientes con glaucoma no deben utilizar mascarillas FFP2 cuando hagan ejercicio físico, ya que su uso aumenta los niveles de presión intraocular en estos sujetos.

Un hombre realiza ejercicio con una mascarilla.

Los investigadores, pertenecientes al departamento de Óptica y de Educación Física y Deportiva de la Universidad de Granada, en colaboración con el departamento de Oftalmología del Hospital Virgen de las Nieves de Granada y la Universidad de Ningbo (China), recomiendan a estos pacientes emplear mascarillas quirúrgicas para protegerse de la COVID-19.

Con motivo de la pandemia que estamos sufriendo, el uso de mascarillas ha mostrado ser una de las estrategias de prevención más efectivas para reducir el riesgo de trasmisión de COVID-19, ya que los aerosoles y gotículas que expulsamos al hablar o exhalar son la principal forma de contagio. Por todo ello, es necesario su uso durante la práctica de actividad física, ya que los aerosoles que producimos al exhalar durante el ejercicio llegan aún más lejos que en condiciones de reposo.

Como explican los investigadores, el glaucoma es la principal causa de ceguera irreversible en el mundo, y la única estrategia que permite prevenir o frenar la progresión de esta enfermedad es la reducción y estabilización de los niveles de presión intraocular. En pacientes con glaucoma, la realización de ejercicio físico aérobico de baja intensidad ha mostrado ser efectivo en la reducción de la presión intraocular, por lo que es altamente recomendado a las personas que sufren esta patología ocular.

Los autores de este trabajo evaluaron los efectos que tienen el uso de mascarillas FFP2 y quirúrgicas en los niveles de presión intraocular en pacientes de glaucoma durante la realización de un ejercicio aeróbico de baja intensidad.

Estudio con 13 pacientes

Para ello, en este estudio participaron 13 pacientes diagnosticados con glaucoma de ángulo abierto, quienes caminaron una distancia de 400 metros bajo tres condiciones experimentales, usando una mascarilla FFP2, una mascarilla quirúrgica y sin ninguna mascarilla.

La presión intraocular fue medida cada 80 metros durante la tarea física, en condiciones basales, y también tras un período de recuperación en cada una de las tres condiciones experimentales.

El equipo de investigación de la UGR que ha participado en este proyecto.

Los resultados demostraron que el uso de mascarilla FFP2 causó un pequeño pero estadísticamente significativo aumento de los niveles de presión intraocular durante la realización de la tarea física, en comparación a las condiciones en que se realizó con mascarilla quirúrgica o sin mascarilla. Las medidas de presión intraocular antes del ejercicio físico fueron similares con el uso de ambos tipos de mascarilla y sin mascarilla.

En vista de estos resultados, los pacientes con glaucoma deben priorizar el uso de mascarilla quirúrgica, siempre que no exista un riesgo alto de contagiarse de COVID-19, durante la realización de actividad física para mantener los valores de presión intraocular tan bajos como sea posible.

Referencia bibliográfica:

Danica Janicijevic; BeatrízRedondo; Raimundo Jiménez; Javier Lacorzana; Amador García-Ramos; Jesús Vera: ‘Intraocular pressure responses to walking with surgical and FFP2/N95 face masks in primary open-angle glaucoma patients’. Graefe’s Archive for Clinical and Experimental Ophthalmology. 2021 6 de abril; 1-6.


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un modelo para reducir fugas de agua en las redes de distribución a partir de datos de los cambios de presión
Córdoba | 01 de julio de 2025

El modelo de control, ideado por un equipo de la Universidad de Córdoba, permite reducir el desperdicio de un recurso esencial y limitado y alargar la vida útil de las tuberías. El modelo predictivo resultante, escalable a otras redes similares, permite superar una gran limitación que encuentran las empresas gestoras de redes de distribución de agua, como es la ausencia de datos en tiempo real que las orienten a la hora de realizar ajustes dinámicos de la presión.

Sigue leyendo
Crean un sistema que reduce la temperatura en naves de ganado vacuno y se consigue mayor productividad de leche
Córdoba | 30 de junio de 2025

El bienestar animal así como un mayor rendimiento en cantidad y calidad han sido parte de los objetivos de este proyecto que ha contado como socios a COVAP, CETEMET, Keyter, Universidad de Córdoba y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.

Sigue leyendo
Demuestran la viabilidad de vinos con menor graduación alcohólica preservando la calidad del producto
Córdoba | 30 de junio de 2025

El grupo operativo INNOFINO, formado por el Consorcio ceiA3 junto a las universidades de Cádiz y de Córdoba, varios consejos reguladores andaluces así como distintas bodegas del marco de Jerez, acaban de presentar los resultados finales del proyecto en la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Sevilla. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido