Más de 930 alumnos de secundaria participan en la sexta edición de Ciencias Around You
Fuente: Universidad de Cádiz
Más de 930 alumnos de 23 centros de secundaria de la provincia participarán entre el 27 de enero y el 7 de febrero en la sexta edición de Ciencias Around You que, con la organización de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Cádiz, consta de un importante programa, nucleado en torno a ocho talleres prácticos, para que, así, los alumnos participantes tengan un contacto directo con el mundo de la Ciencia.
Esta actividad divulgativa es posible gracias al trabajo y la implicación de 84 profesores y estudiantes de doctorado de la Facultad de Ciencias de la UCA, sin cuya implicación sería imposible tanto la organización como el desarrollo de un conjunto de talleres que pretenden divulgar la ciencia y despertar vocaciones científicas entre nuestros jóvenes estudiantes.
En este curso 2013-14, se han recibido más de 4.000 solicitudes de alumnos que desean participar en las actividades de divulgación científica organizadas por la Facultad de Ciencias de la Universidad de Cádiz: Semana de la Ciencia y la Tecnología (4-14 de noviembre de 2013), donde participaron 1.120 alumnos, y Ciencias Around You, que contará con más de 930 alumnos de secundaria de toda la provincia y que conforma un programa elaborado de acciones de divulgación científica dirigido, preferentemente, a alumnos de Bachillerato Científico-Tecnológico o Ciencias de la Salud.
En esta ocasión, la Facultad de Ciencias de la UCA recibirá alumnos de 23 centros de Educación Secundaria, que se integrarán en la vida universitaria a través de la realización de una serie de experimentos. Cada centro, realizará cuatro de los ocho talleres previstos: Matemáticas, Reactividad y cinética, Ciencia en tu despensa, La magia de los cristales, Del laboratorio a la industria, La ciencia y los alimentos, Limpia, pero con fundamento químico y Descubriendo los productos naturales.
En Ciencias Around You, los alumnos realizan una serie de prácticas de laboratorio de Biotecnología, Enología, Ingeniería Química y Química, así como una serie de problemas lógicos de Matemáticas, con el fin de despertar su curiosidad por la Ciencia. Al mismo tiempo, los estudiantes participantes realizan una visita por las instalaciones, laboratorios y demás infraestructuras docentes y científicas de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Cádiz.
Los centros que participan en esta ocasión son: IES Rafael Alberti –Cádiz- y Colegio Compañía de María -Jerez de la Frontera- (27 de enero); IES Poeta García Gutiérrez – Chiclana- y IES Guadalpeña -Arcos de la Frontera- (28 de enero); Escuela San José -San Fernando- y Colegio San Felipe Neri –Cádiz- (29 de enero); Colegio San Ignacio Salesianos –Cádiz- e IES Las Salinas -San Fernando- (30 de enero), IES Salmedina –Chipiona- (31 de enero); IES Hozgarganta -Jimena de la Frontera-, Asta Regia -Jerez de la Frontera- y Colegio San José –Cádiz- (3 de febrero); IES Doñana -Sanlúcar Barrameda- e IES Juan Sebastián Elcano -Sanlúcar Barrameda- (4 de febrero), El Centro Inglés -Puerto Santa María-, IES Atalaya -Conil de la Frontera- e IES Mar de Cádiz -El Puerto Santa María- (5 de febrero), IES Pedro Muñoz Seca -Puerto Santa María-, IES Caballero Bonald – Jerez de la Frontera- y Colegio Nuestra Sra. de Lourdes –Cádiz- (6 de febrero) y Colegio La Salle Sagrado Corazón de Jesús – Jerez de la Frontera- y La Salle Buen Pastor -Jerez de la Frontera- (7 de febrero).
La Facultad de Ciencias de la UCA organiza Ciencias Around You desde el curso 2008-09. Más información:
http://ciencias.uca.es/difusion_ciencia/curso-13-14/Ciencias%20Around%20You%202014
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación del Centro en Tecnología de Productos y Procesos Químicos (Pro2TecS) de la Universidad de Huelva (UHU) ha desarrollado nanoestructuras de tamaño inferior al pelo humano capaces de espesar fluidos. Estos materiales, aptos para producir grasas lubricantes respetuosas con el medio ambiente, permitirán la lubricación de rodamientos, ejes y articulaciones de todo tipo de maquinaria.
Sigue leyendoLa colaboración internacional ha documentado por primera vez desde hace más de 300 años la presencia de nanofundidos de oro y plata en yacimientos en explotación. Los científicos combinan el análisis a micro y nanoescala de fluidos y sólidos atrapados en cristales de cuarzo asociados a mineralizaciones metálicas.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Granada y del École Polytechnique Fédérale de Lausanne (Suiza) desarrollan este avance que puede tener implicaciones en el ámbito sanitario, la industria y la agricultura, entre otros sectores. Este trabajo fusiona neurociencia y biomecánica para desarrollar un controlador capaz de ajustar el comportamiento motor de un robot. El objetivo es que los robots puedan adaptar su funcionamiento a las exigencias del entorno en que se mueven.
Sigue leyendo