VOLVER

Share

MEDIO AMBIENTE HALLA EN LA SIERRA DE CASTRIL UNA POBLACIÓN DE UNO DE LOS INSECTOS MÁS AMENAZADOS DE ANDALUCÍA


27 de agosto de 2010

Las últimas prospecciones llevadas a cabo por los técnicos de la Consejería de Medio Ambiente en el marco del Programa de actuaciones de conservación de los invertebrados en Andalucía han propiciado el hallazgo de una colonia de Coenagrion mercuriale, una variedad de caballito del diablo que se encuentra entre las especies de insectos más amenazadas de esta comunidad autónoma. La nueva población se ha localizado justo en la entrada del Parque Natural Sierra de Castril (Granada), concretamente en el paraje conocido como la Vega de Tubos.

Este hallazgo permite corroborar la enorme importancia que posee el Parque Natural Sierra de Castril, y las sierras del nordeste de la provincia de Granada en general, para la conservación de la fauna invertebrada. En este sentido, la zona específica en la que se ha producido el descubrimiento la constituye una serie de pequeñas parcelas cultivadas e irrigadas por una amplia red de acequias, en el seno de las cuales se desarrollan los macrofitos acuáticos, variedades vegetales que constituyen el hábitat predilecto de este insecto protegido.

Coenagrion mercuriale es una especie de caballito del diablo exclusiva del cuadrante suroccidental de Europa y del norte de África. En Andalucía este insecto cuenta con escasas poblaciones distribuidas por las Cordilleras Béticas y por determinados puntos de Sierra Morena. La conservación de muchas de las colonias de esta especie está estrechamente ligada al mantenimiento de ciertos usos agrícolas tradicionales que implican la creación de canales u otros cursos de agua por donde fluye un agua limpia y bien oxigenada.

La Consejería de Medio Ambiente puso en marcha el Programa de Actuaciones para la Conservación de los Invertebrados Amenazados en Andalucía con la finalidad de profundizar en el conocimiento de estas especies y emprender iniciativas orientadas a su conservación, y contando con el apoyo del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural. Las principales líneas de actuación del programa radican en la realización de prospecciones para identificar nuevas poblaciones o para constatar la efectividad de los trabajos desarrollados, así como la firma de convenios de colaboración con particulares, y las tareas para la mejora de hábitats.


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido