VOLVER

Share

Medio Ambiente organiza actividades para la conservación de los ecosistemas marinos en el litoral andaluz

Fuente: Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio


26 de junio de 2014

Voluntarios ambientales participarán el próximo sábado día 28 en una jornada organizada por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio en siete enclaves de la costa andaluza, en los que se desarrollarán actividades para la protección y conservación de los ecosistemas litorales. Esta iniciativa se celebrará en la playa del Caño de la Culata, Nuevo Portil, (Cartaya), en la provincia de Huelva; Isla de Tarifa, playa de la Barrosa (Chiclana) y playa del Carmen (Barbate), en Cádiz; playa del Torredelmar (Vélez-Málaga), en Málaga; Charca de Suárez (Motril), en Granada; y en las playas de la capital almeriense.

Durante esta jornada, enmarcada en el proyecto Alborán- Espacio Transfronterizo de Gestión Natural Compartida, los voluntarios realizarán actuaciones dirigidas a la conservación de las zonas costeras y el medio marino, limpieza de playas y fondos marinos, protección de avifauna, así como a la realización de campañas de concienciación y sensibilización ciudadana. En estas actividades participarán, además de los miembros de  la Red de Voluntarios Ambientales de Litoral Andaluz, todos los interesados en la conservación de la costa andaluza.

En concreto en esta edición colaborarán cerca de 180 voluntarios ambientales pertenecientes a las asociaciones Adeca, en la provincia de Huelva; Voluntarios Ambientales de Trafalgar, Asvoan y Murex, en Cádiz;, Auas y Capitán Planeta, en Málaga; Buxus, en Granada; y la Asociación de Voluntarios por Almería-Asvoal, en la provincia almeriense.

A través de la Jornada de Acción Litoral, que se celebra en Andalucía desde el verano de 1998, se han realizado diferentes tipo de acciones, entre las que destacan itinerarios por espacios protegidos, campañas de información, talleres de educación ambiental, suelta de peces y de tortugas marinas, limpieza de fondos marinos y playas, simulacros de varamientos, acondicionamiento de senderos con pasarelas o exposiciones.

Actividades programadas 

En la provincia de Almería la Jornada de Acción Litoral se iniciará a las 10.00 en las playas de la capital almeriense, donde miembros de la asociación de voluntarios por Almería-Asvoal y Asvonix realizarán tareas de sensibilización ciudadana acerca del buen uso de las playas y de la valiosa fauna y flora que en ella habita. Para ello se pondrán en marcha talleres para la identificación de invertebrados del litoral y para la conservación de la fauna y flora marina. Para los más pequeños se ha organizado la actividad ‘Piratas del mar salada’, para introducir al público infantil en el teatro de actores, títeres y objetos.

En la provincia de Málaga los miembros de las asociaciones Auas y Capitán Planeta realizarán a partir de las 11.00 en la playa de Torredelmar-Vélez-Málaga un censo de coquina guarrera en el mesolitoral, limpieza de playa y diversos talleres ambientales.

En Granada, la Asociación Buxus celebrará también esta jornada a partir de las 11.00 en la Charca Suárez (franja sur, frente a la costa de Motril). Allí llevarán a cabo tareas de construcción de una playa artificial en el interior de la charca para facilitar el anidamiento de las colonias de chorlitejos, observación de aves marinas y reparto de material divulgativo.

En Huelva, los voluntarios de Adeca centrarán su actividades, a partir de las 10.00, en la playa del Caño de la Culata, en el Nuevo Portil (Cartaya), donde informarán a los ciudadanos de la importancia y valor ecológico de los ecosistemas costeros onubenses. También realizarán recogida de residuos, identificación de fauna y flora litoral del entorno y talleres de educación ambiental.

En Cádiz, la jornada se celebrará en dos playas de la provincia. Así en la Barrosa (Chiclana) los miembros de las asociaciones Asvoan y Murex, realizarán a partir de las 11.00 una campaña de protección y conservación de los ecosistemas litorales gaditanos. Para ello se ha organizado un simulacro de varamiento a pie de playa, visita a los ecosistemas dunares y talleres de educación ambiental.

Por su parte, los componentes de las asociación Trafalgar efectuarán a partir de las 10.30 en la playa del Carmen de Barbate una serie de actividades dirigidas a la protección de los ecosistemas marinos, y sus especies entre las que destacan simulacros de varamientos de tortugas y mamíferos marinos, limpieza de playa y monstruo de la basura, catalogación de residuos en el litoral, cuentacuentos, censo de invertebrados, así como  exposiciones de paneles informativos sobre hábitats, bosques costeros, reproducción y amenazas de las especies marinas.

Transhábitat

Coincidiendo con esta jornada, en la Isla de Tarifa se celebrará en el marco del proyecto transfronterizo Transhábitat una serie de actividades durante los días 28 y 29  para dar a conocer lo valores naturales de este enclave.  Para ello, los participantes realizarán una visita a la isla para conocer algunos de los ecosistemas más representativos de este espacio natural, charlas formativas, snorkel y avistamiento de cetáceos.

Programa Voluntariado

Esta iniciativa se incluye en el Programa de Voluntariado Ambiental de la Junta de Andalucía, dirigido a entidades, asociaciones y organizaciones constituidas legalmente y sin ánimo de lucro, cuya actuación se circunscriba a todo el territorio andaluz y cuyos objetivos se centren en  la educación ambiental, en la conservación del medio ambiente y de los recursos naturales o en la promoción ambiental y cultural del medio rural.


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido