VOLVER

Share

MEDIO AMBIENTE Y BIOPARC FUENGIROLA DESARROLLAN UN PROYECTO PARA LA CONSERVACIÓN DEL SAPO PARTERO IBÉRICO


12 de julio de 2010

Fuente: Consejería de Medio Ambiente

 

La Consejería de Medio Ambiente desarrolla, junto a Bioparc Fuengirola, un proyecto para la conservación del sapo partero bético con el que pretende garantizar la supervivencia de esta especie que está considerada por la Asociación Europea de Zoos y Acuarios (EAZA) como uno de los diez anfibios más amenazados de Europa.

El sapo partero bético se encuentra en grave peligro de extinción, y su hábitat es tan reducido que comprende a nivel mundial, las provincias de Málaga (más concretamente, en el Parque Natural Sierra Tejeda, Almijara y Alhama), Granada, Jaén y Almería, en Andalucía, además de Murcia y Albacete.

La Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Medio Ambiente ha autorizado a Bioparc Fuengirola, la ejecución de un programa de conservación del sapo partero bético, sustentado en la realización de trabajos de campo, que contemplan el desarrollo de tareas de conservación in – situ, en su hábitat de origen, así como en cautividad, donde se realizarán labores de investigación, cría y repoblación de la especie en las provincias de Málaga, Granada, Jaén y Almería.

La delegada provincial de Medio Ambiente en Málaga, Remedios Martel, ha resaltado que con esta iniciativa, el Gobierno andaluz muestra una vez más su empeño y esfuerzo por preservar las especies autóctonas de nuestro territorio, así como por garantizar la correcta conservación de nuestra biodiversidad.

Asimismo, en el marco de este proyecto de conservación de la especie, los técnicos de Bioparc Fuengirola, realizan investigaciones encaminadas a estudiar la enfermedad de la quitridiomicosis. Esta enfermedad, causada por un hongo, está provocando el declive de muchas poblaciones de anfibios. La Consejería de Medio Ambiente, junto a Bioparc Fuengirola, lleva a cabo un estudio sin precedentes, ya que hasta el momento no se había desarrollado ningún análisis para observar cómo afecta al sapo partero esta enfermedad.

Por otro lado, la Junta de Andalucía y Bioparc Fuengirola procederán a la restauración de varios puntos de agua que constituyen el hábitat de este anfibio, y que actualmente se encuentran en mal estado de conservación, lo cual hace peligrar la supervivencia de dichas poblaciones.

“Es un compromiso del Gobierno de Andalucía conservar el legado natural y cultural de nuestra comunidad. Un legado que debe garantizar, a través de la implicación del conjunto de la sociedad, la integridad de este patrimonio en el futuro, así como su conservación para las generaciones venideras. Esta conservación es en primer término un indudable compromiso moral y ético, pero también, una necesidad estratégica básica”, destacó la delegada provincial.

Remedios Martel señaló, además, que la biodiversidad debe ser entendida también como un capital natural que proporciona y es fuente de los bienes y servicios básicos para la vida del ser humano, como por ejemplo el suministro de agua y alimento, además de ser capaz de generar una serie de bienes intangibles que resultan determinantes en el bienestar de las sociedades.


Share

Últimas publicaciones

Revelan el impacto de las cremas solares sobre las praderas marinas de la Bahía de Cádiz
Cádiz | 02 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha demostrado que los ingredientes de los fotoprotectores afectan a la salud de una planta marina propia del ecosistema costero gaditano. El experimento ha evidenciado cómo estos productos alteran tanto su capacidad para absorber carbono como el equilibrio de las bacterias que la rodean, lo que podría comprometer su papel en la protección del litoral y en la lucha contra el cambio climático.

Sigue leyendo
Demuestran como la ‘gamificación’ motiva a los adolescentes al ejercicio físico
Málaga | 31 de julio de 2025

Un trabajo basado en una gamificación de la serie de ficción de ‘Los Vengadores’ realizado por expertos de la Universidad de Málaga ha concluido que a través de pequeñas franjas de quince minutos durante las clases de Educación Física se ha logrado mejorar los hábitos saludables de los adolescentes.

Sigue leyendo
Prueban la efectividad de la participación para mejorar la trazabilidad en el comercio ecológico
Córdoba | 28 de julio de 2025

El Grupo Operativo SPG en el que ha participado la Universidad de Córdoba fomenta el uso de iniciativas participativas para tener una producción y consumo ecológicos y de proximidad más fuertes y articulados.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido