VOLVER

Share

Medio centenar de empresarios invitan a café a 480 universitarios para contagiarles su experiencia emprendedora


12 de noviembre de 2012

Fuente: Fundación Descubre

Medio centenar de emprendedores charlando en torno a una mesa con 480 universitarios y 48 profesores de toda Andalucía para contarles su día a día, cómo pusieron en marcha su proyecto empresarial o sus retos, en un ambiente distendido, donde el intercambio de preguntas será continuo. Así se concibe ‘Café con Ciencia y Mucha Innovación’, una iniciativa organizada por la Fundación Descubre, en colaboración con la Red de Espacios Tecnológicos de Andalucía (RETA), las universidades públicas de la Comunidad Autónoma y la Agencia IDEA, que se desarrollará en las tecnópolis andaluzas.

Emprendedores, profesores y alumnos conversarán en 48 cafés que se desarrollarán desde noviembre hasta mayo en los 11 Parques Científico Tecnológicos de Andalucía. La actividad ha arrancado hoy con la celebración de los 8 primeros micro-encuentros, uno en cada provincia, enmarcada en la Semana de la Ciencia. En los cafés, los empresarios actuarán como mentores de los alumnos relatándoles sus dificultades, sus apoyos, sus ventajas… en suma, distintas facetas del emprendimiento a través de su propia experiencia, con la finalidad de sembrar en los estudiantes el germen de futuros proyectos empresariales.

En Granada, el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud de Granada (PTS), ha acogido la presentación de la actividad a la que han asistido el director gerente de la tecnópolis granadina, Jesús Quero; la directora de la Fundación Descubre, Teresa Cruz; la gerente de la Agencia IDEA en Granada, Rosa María Cortés y la Vicedecana de Investigación y Actividades Científicas y Culturales de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada, Ana Isabel García López, además de varios emprendedores que tomarán café con universitarios en los próximos meses.

A continuación se ha celebrado el primer café entre el emprendedor Jorge Fernández, de la empresa Nanomyp Nanomateriales y Polímeros y estudiantes de Ingeniería Química.

Como en el resto de provincias, en el PTS se celebrarán en total 6 cafés hasta el mes de mayo, en los que participarán las empresas propuestas por el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud: Laimat, Stevigram, Rekom Biotech, Virtual Solution y Virtum Graphics. A estos encuentros asistirán 6 profesores y 60 estudiantes seleccionados por el Vicerrectorado del Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud de la Universidad de Granada, procedentes de la Facultad de Ciencias y de la Escuela de Informática.

Jornadas de Ciencia, Innovación y Emprendimiento

Al final del curso académico, una vez hayan tenido lugar los Cafés en cada Parque Científico Tecnológico, se celebrará una ‘Jornada de Ciencia, Innovación y Emprendimiento’ en cada una de las provincias. Este foro servirá para compartir las conclusiones de los micro-encuentros entre alumnos, profesores y científicos-emprendedores y para aportar información a los interesados en arrancar un proyecto empresarial.

En esta puesta en común asistirán, además de los participantes que ya han colaborado en los cafés, más alumnos, profesores e investigadores de la Universidad, además de expertos que asesorarán a los futuros emprendedores. Las jornadas estarán organizadas por la Gerencia de la Agencia IDEA en Granada que coordinará el resto de jornadas provinciales andaluzas.

El emprendimiento, una posibilidad atractiva

‘Café con Ciencia y Mucha Innovación’ pretende colocar el emprendimiento como una posibilidad atractiva de futuro para los universitarios andaluces. Para ello, los emprendedores que han lanzado y consolidado su proyecto empresarial basado en el conocimiento se convertirán en mentores informales para trasladarles el interés de su aventura emprendedora, además de facilitarles información de los apoyos y la dificultades con las que se van a encontrar.

Asimismo, la actividad persigue destacar el papel de las universidades andaluzas como creadores de empresas basadas en el conocimiento y, por tanto, generadoras de riqueza y empleo en el entorno.

‘Café con Ciencia y Mucha Innovación’ supone también una iniciativa de trabajo conjunto entre diferentes entidades e instituciones regionales en materia de divulgación y difusión de la innovación. Así, en este proyecto participan la Fundación Descubre; la Red de Espacios Tecnológicos de Andalucía; la Agencia IDEA; el Parque Científico-Tecnológico de Almería (PITA) (Almería); el Parque Tecnológico TecnoBahía (Cádiz); el Parque Científico Tecnológico Agroindustrial de Jerez (PTA Jerez); el Parque Científico Tecnológico de Córdoba, Rabanales 21 (Córdoba); el Parque Tecnológico de la Salud (PTS) (Granada); el Parque Científico Tecnológico de Huelva (PCTH) (Huelva); Geolit, Parque Científico y Tecnológico (Jaén); el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA) (Málaga); el Parque Científico y Tecnológico Cartuja (PCT Cartuja) (Sevilla); el Parque de Investigación y Desarrollo Dehesa de Valme (Dos Hermanas, Sevilla); el Parque Tecnológico Aeroespacial de Andalucía, Aerópolis (Sevilla); y las Universidades de AlmeríaCádizCórdobaGranadaHuelvaJaénMálaga Sevilla.

(*) La ubicación de los Cafés con Ciencia y Mucha Innovación en cada provincia están disponibles en la web: http://cafeconciencia.fundaciondescubre.es/cafe-innovacion/

FUNDACIÓN DESCUBRE

Departamento de Comunicación

Miguel Carrasco (Móvil 615681374)  / Carolina Moya (Móvil: 652 27 44 88)

Teléfono: 958 750970

e-mail: comunicacion@fundaciondescubre.es

Página web: www.fundaciondescubre.es

www.facebook.com/cienciadirecta

@cienciadirecta

Twitter: #cafeconciencia


Share

Últimas publicaciones

Crean un acelerador de modelos de inteligencia artificial hasta un 70% más rápido con menos datos
Cádiz | 05 de julio de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado REDIBAGG, un método que acelera el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial hasta un 70%, al utilizar menos datos pero sin perder precisión. La técnica tiene potencial para analizar grandes volúmenes de información en campos tan diversos como la medicina, la industria o las finanzas.

Sigue leyendo
Diseñan un método rápido y eficaz para medir las prácticas que conservan la dehesa
Córdoba | 03 de julio de 2025

Un equipo de la Universidad de Córdoba en colaboración con otras entidades y equipos de investigación de España y Portugal,  desarrolla un nuevo método que permite evaluar de manera sencilla el estado de calidad de las dehesas en función de una serie de buenas prácticas relacionadas con la biodiversidad, la productividad de los pastos o el manejo de la arboleda.

Sigue leyendo
Un estudio revela que el ayuno intermitente impulsa la memoria y la atención en personas con obesidad
Málaga | 03 de julio de 2025

El ayuno intermitente en días alternos no solo ayuda a adelgazar: un estudio de IBIMA demuestra que este patrón alimentario, al remodelar la microbiota intestinal y frenar la inflamación sistémica, mejora de forma significativa la memoria, la atención y el control inhibitorio en adultos con obesidad. La investigación allana el camino hacia una “nutrición de precisión para el cerebro”.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido