VOLVER

Share

MERKEL EQUIPARA LA DEFENSA DE LA BIODIVERSIDAD CON LA DEL CLIMA


12 de enero de 2010

Fuente: EFE

 

La protección de la naturaleza y de la diversidad de las especies biológicas es necesaria también en la lucha contra el cambio climático, afirmó la canciller en un acto con motivo del comienzo Año Internacional de la Biodiversidad.

 

La canciller alemana, Angela Merkel, equiparó ayer la defensa de la biodiversidad con la lucha contra el cambio climático y exigió «un giro» de la política para la protección de las especies «ahora mismo y no en cualquier momento».

La protección de la naturaleza y de la diversidad de las especies biológicas es necesaria también en la lucha contra el cambio climático, afirmó la canciller en un acto con motivo del comienzo Año Internacional de la Biodiversidad.

En ese sentido advirtió de que descuidar la biodiversidad puede acarrear, al igual que el cambio climático, costes enormes, a la vez que anunció la disposición de su gobierno a conceder ayudas financieras para la protección de los ecosistemas amenazados.

Tras calificar de «atemorizadora» la creciente extinción de especies animales y vegetales, Merkel hizo un llamamiento a la población para que todos hagan su pequeña aportación y subrayó la necesidad de «desarrollar una conciencia social».

Durante el acto en el Museo de Ciencias Naturales en Berlín, la canciller federal señaló que la diversidad biológica protege también la salud humana, si bien reconoció que las metas planteadas por las Naciones Unidas para frenar la extinción de las especies hasta 2010 no se podrán cumplir.

La política cristianodemócrata destacó que la protección de las especies es también ayuda al desarrollo y reclamó la creación de una red mundial de espacios protegidos, así como de un organismo de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

Pese al fracaso de la reciente Cumbre sobre el Cambio Climático de Copenhague, Merkel hizo igualmente un llamamiento a no cesar en la búsqueda del consenso y la adopción de medidas para frenar el calentamiento global, ya que «no existe alternativa a este proceso».

También expresó su esperanza de que se llegue a un acuerdo vinculante para la protección del clima durante la conferencia ministerial de la ONU que tendrá lugar en junio próximo en Bonn.

La canciller criticó, por último, la política pesquera de la Unión Europea, en la que algunas flotas, dijo, actúan con violencia brutal y saquean sin miramientos bancos pesqueros que difícilmente podrán recuperarse. EFE


Share

Últimas publicaciones

Obtienen lubricantes sostenibles a partir de nanofibras de celulosa
Huelva | 22 de marzo de 2025

Investigadores del grupo ‘Ingeniería de Fluidos Complejos’ de la Universidad de Huelva han diseñado lubricantes sostenibles a partir […]

Sigue leyendo
Investigadores documentan que procesos nanoscópicos originaron riqueza de oro y plata en el Sur de México
Sevilla | 21 de marzo de 2025

La colaboración internacional ha documentado por primera vez desde hace más de 300 años la presencia de nanofundidos de oro y plata en yacimientos en explotación. Los científicos combinan el análisis a micro y nanoescala de fluidos y sólidos atrapados en cristales de cuarzo asociados a mineralizaciones metálicas.

Sigue leyendo
Un estudio destaca la naturalidad del cambio estacional de hora y cuestiona las críticas a esta práctica
Sevilla | 19 de marzo de 2025

Investigadores de la Universidad de Sevilla y la Universidad de Santiago de Compostela han analizado las respuestas a la consulta pública organizada por la Comisión Europea en 2018 sobre el cambio de hora. En sus conclusiones, destacan la naturalidad del cambio estacional de hora y cuestionan los fundamentos de la crítica moderna a esta práctica. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido