VOLVER

Share

Miguel Ferrer obtiene el prestigioso Premio ‘Watson Raptor Science 2013’

Fuente: Casa de la Ciencia / CSIC


04 de septiembre de 2013

Este premio, que lleva el nombre de los famosos ornitólogos Donald y Jeff Watson, se concede al mejor artículo (paper) publicado en las revistas científicas internacionales.

Miguel Ferrer, profesor de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y presidente de la Fundación Migres, ha sido distinguido con el prestigioso Premio ‘Watson Raptor Science 2013’, otorgado al artículo científico (paper) más destacado del año.

El Premio ‘Watson Raptor Science’, creado en memoria de los reputados ornitólogos escoceses Donald y Jeff Watson, se concede anualmente al mejor de los paper basados en investigaciones sobre ecología de rapaces realizadas en Europa y publicados en las revistas científicas internacionales especializadas.

El paper premiado, que establece la ‘débil relación existente entre los estudios de evaluación de riesgo y la mortalidad registrada en los parques eólicos’, ha sido publicado por Miguel Ferrer como primer firmante en la revista científica ‘Journal of Applied Ecology’, en colaboración con Manuela de Lucas, Janss Guyonne, Eva Casado, Antonio Román Muñoz, Marc Bechard y Cecilia Calabuig.

El jurado, formado por los prestigiosos investigadores Des Thompson (Scottish Natural Heritage), Ian Newton (que ha dirigido las principales instituciones ornitológicas del Reino Unido y de Estados Unidos) y Steve Redpath (profesor de la Universidad de Aberdeen), tras revisar los numerosos paper publicados sobre ecología de rapaces concedió el Premio por unanimidad. El premio será entregado el próximo mes de octubre en la ciudad de Dalry (Escocia), sede del ‘Centro Watson de Aves’.

Apuntes sobre Miguel Ferrer 

Miguel Ferrer Baena (Sevilla, 1962) es licenciado en Biología y doctor en Ecología por la Universidad de Sevilla. Es profesor de investigación de la Estación Biológica de Doñana del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y ha sido director de la Estación Biológica de Doñana (1996-2000) y de la Raptor Research Foundation de Estados Unidos (1998-2000). Actualmente es presidente de la Fundación Migres, profesor de Boise (USA), investigador asociado de Hawk Mountain Sanctuary (USA) y miembro del grupo de expertos en Biodiversidad y Cambio Global del Consejo de Europa.

Es especialista en ecología y comportamiento de vertebrados, y en biología de la conservación de aves de presa, especialmente del águila imperial, migración de aves y cambio global. Ha publicado 11 libros en español e inglés y más de 140 artículos científicos en las más importantes revistas internacionales. Imparte cursos de postgrado en numerosas universidades europeas y ha dictado cerca del centenar de conferencias.

Premio Andalucía de Medio Ambiente 1999 por los trabajos de investigación sobre el vertido tóxico de Aznalcollar, así como “Distinción Especial” de la Junta de Andalucía 2004 por el desarrollo de trabajos de investigación aplicados a la conservación de especies amenazadas y Premio Frank and Frederick Hamestron 2005, otorgado por la Raptor Research Foundation, Inc. (USA), por la excelencia en la investigación científica y conservación de aves de presa.

Más información 

Fundación Migres:

954 468 383 – 639 149 309

Email: jfernandez@fundacionmigres.org

Área de Comunicación y Relaciones Institucionales

Casa de la Ciencia-Delegación del CSIC Andalucía

Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Pabellón de Perú

Avda. María Luisa, s/n

41013 – Sevilla

954 23 23 49 / 687 08 85 15

comunicacion.andalucia@csic.es

Todas nuestras actividades y novedades en la WEB

www.casadelaciencia.csic.es

Agréganos como amigo en FACEBOOK: La Casa de la Ciencia de Sevilla

Pincha “ME GUSTA” en nuestra página http://www.facebook.com/lacasadelacienciadesevilla

Síguenos en TWITTER

http://twitter.com/CasaCiencia_Sev  / @CasaCiencia_Sev

Échale un vistazo a nuestro canal de YOUTUBE http://youtube.com/CasaCienciaSevilla

Debate con nosotros en LINKED IN http://www.linkedin.com/groups?mostPopular=&gid=3755086

Conócenos en imágenes con FLICKR

http://www.flickr.com/photos/casadelaciencia/

 

 


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un bioplástico con celulosa y cera de abejas para elaborar envases alimentarios degradables
Málaga | 20 de mayo de 2025

Investigadores del Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea 'La Mayora', en Málaga, han combinado estos dos compuestos naturales para crear un material que actúa como barrera frente a la humedad y el oxígeno, y mejora la conservación de los alimentos incluso con cantidades muy bajas de cera. El estudio aporta conocimientos útiles para avanzar en el diseño de envases más respetuosos con el medio ambiente.

Sigue leyendo
Identifican compuestos naturales que previenen la acumulación de hierro en las enfermedades mitocondriales
Sevilla | 20 de mayo de 2025

El estudio llevado a cabo por un equipo de investigación del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo demuestra que la polidatina y la nicotinamida reducen el estrés oxidativo y mejoran la homeostasis del hierro en modelos celulares derivados de pacientes con mutaciones mitocondriales.

Sigue leyendo
Un nuevo diseño aumenta la eficiencia y la durabilidad de las células fotovoltaicas de perovskita
Córdoba | 20 de mayo de 2025

Un equipo de la Universidad de Córdoba demuestra a escala de laboratorio que una variación en la geometría molecular de un compuesto puede marcar la diferencia en el rendimiento de las celdas solares de perovskita, una alternativa a los paneles solares de silicio por su bajo coste y mayor facilidad de fabricación.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido