VOLVER

Share

Muestran las diversas prácticas culinarias de las sociedades neolíticas en el Estrecho de Gibraltar

Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Cádiz y la Universidad Autónoma de Barcelona indica la presencia de hasta ocho restos diferentes de comida y otros productos en vasijas cerámicas provenientes de cuatro yacimientos arqueológicos: grasas de animales, grasas lácteas de animales, resinas de pino, plantas de tipo gramínea, una posible cera vegetal y otros tipos de residuos que podrían ser de pescado. Asimismo, han determinado que las grasas de animales son los residuos de lípidos más comunes en la cerámica neolítica de la Europa sudoccidental, mientras que los productos vegetales son más diversos e infrecuentes.

Fuente: Universidad de Cádiz


Cádiz |
14 de abril de 2023

Un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad de Cádiz y la Universidad Autónoma de Barcelona, en colaboración con el British Museum y publicado en la prestigiosa revista Archaeological and Anthropological Sciences, ha revelado información novedosa sobre las prácticas culinarias de las sociedades neolíticas que habitaron ambos lados del Estrecho de Gibraltar.

Utilizando técnicas de análisis de residuos orgánicos en 29 vasijas de cerámica, provenientes de cuatro yacimientos arqueológicos, los investigadores descubrieron evidencias de una gran variedad gastronómica en esta región durante el periodo neolítico. Los yacimientos estudiados han sido la Cueva de Benzú (Ceuta), el Campo de Hockey (San Fernando), La Esparragosa (Chiclana de la Frontera) y el yacimiento Set Parralejos (Vejer de la Frontera), con cronologías que oscilan entre los 7000 y 5000 años antes del presente.

prácticas culinarias UCA neolítico Gibraltar

El análisis de residuos orgánicos en 29 vasijas de diferentes yacimientos arqueológicos de la zona ha revelado la gran cantidad de alimentos preparados que eran digeridos en esa época.

Los resultados de este estudio indicaron la presencia de hasta ocho restos diferentes de comida y otros productos en las vasijas cerámicas, incluyendo grasas de animales rumiantes y no rumiantes (cerdo), grasas lácteas de animales rumiantes, resinas de pino, plantas de tipo gramínea, una posible cera vegetal y dos tipos de residuos inéditos (que podrían ser pescado, en SET Parralejos, y gramíneas, en Benzú). Asimismo, los investigadores han podido determinar que las grasas de animales son los residuos de lípidos más comunes en la cerámica neolítica de la Europa sudoccidental, mientras que los productos vegetales son más diversos e infrecuentes.

“Durante los análisis nos sorprendió la gran variedad de alimentos preparados de distintas formas que había”, como explicó el doctor Adrián Breu, primer firmante del artículo. “Estudios similares en yacimientos neolíticos del norte de la Península Ibérica y en la costa mediterránea de África normalmente muestran una variedad culinaria menor”, añadió. “Además, el estudio de la cerámica de estos yacimientos ha supuesto un reto interpretativo, ya que algunos de los tipos de grasas que hemos encontrado eran hasta ahora inéditos como residuos arqueológicos”.

La cocina en el Neolítico

“Lo normal es encontrar grasas de rumiantes y no rumiantes, pero la diversidad de productos hallados en estos asentamientos neolíticos de la Bahía de Cádiz y Ceuta nos sugieren un uso muy intenso de la tecnología cerámica en el día a día de estas comunidades con objeto de cocinar y preparar alimentos, pero, quizás también, para preparar otros productos no alimenticios”, como señala Eduardo Vijande, profesor de Prehistoria de la Universidad de Cádiz y coautor del estudio.

Los productos encontrados en las vasijas cerámicas han proporcionado información de gran valor para conocer más sobre la dieta y las prácticas culinarias de estas sociedades neolíticas, pero también para conocer mejor sus creencias y ritos funerarios. Algunos de estos alimentos fueron utilizados en importantes enterramientos como ofrendas o para acompañar a los difuntos en su tránsito al más allá, lo que permite acercarse un poco más a la vida y la muerte de estas comunidades del pasado.

En estos trabajos han participado investigadores del grupo PAI-HUM-440 de la Universidad de Cádiz (Eduardo Vijande, José Ramos y Juan Jesús Cantillo), de la Universidad Autónoma de Barcelona (Adrià Breu, Pau Comes y Joan Villanueva) y del Museo Británico (Carl Heron).

De igual forma, las diversas analíticas realizadas han sido posibles gracias a los proyectos: ‘Analysis of prehistoric societies from the Middle Palaeolithic to the Late Neolithic at both sides of the Strait of Gibraltar: relations and contacts’, financiado por State Research Agency (SRA) y European Regional Development Fund (ERDF); ‘Análisis interdisciplinar para el conocimiento del poblamiento humano de la Bahía de Cadiz durante la Prehistoria Reciente (VI-II milenios A.N.E.)’, financiado por el Programa Operativo FEDER 2014-2020 y la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresa y Universidad de la Junta de Andalucía; el ‘SGR 1302 Grup de recerca en Arqueologia del Mediterrani i el Proper Orient (GRAMPO)’, de la Universidad Autónoma de Barcelona; el proyecto Benzú, autorizado por el Ministerio de Cultura y con la financiación de la Consejería de Cultura de la Ciudad de Ceuta; y las Becas de Formación de Profesorado Universitario, del Ministerio de Educación y Formación Profesional.

Referencia bibliográfica:

Breu-Barcons, A., Vijande-Vila, E., Cantillo-Duarte, J., Comes, Pau., Heron, Carl., Villanueva, Joan y Ramos-Muñoz, J. (2023) ‘Diversified pottery use across 5th and 4th millennium cal BC Neolithic coastal communities along the Strait of Gibraltar’. Archaeol Anthropol Sci 15, 51. https://doi.org/10.1007/s12520-023-01751-2

 


Share

Últimas publicaciones

Científicos ciudadanos de Granada miden el ‘cante’ de las estrellas y la calidad del aire de la ciudad
Andalucía | 24 de abril de 2024

Investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía y de la Universidad de Granada lideran dos proyectos de ciencia ciudadana donde traducirán a sonidos datos procedentes de las estrellas Delta Scuti y elaborarán un mapa de contaminación atmosférica en la capital. Ambas iniciativas forman parte del proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’, impulsado por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y coordinado por Fundación Descubre y la Universidad Pablo de Olavide, que pretende potenciar la utilización de este abordaje científico participativo entre distintos agentes de la región.

Sigue leyendo
Diseñan una nueva técnica para lograr la autosuficiencia energética en las islas
Jaén | 22 de abril de 2024

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha validado un nuevo sistema que mejora las redes eléctricas insulares evitando los cortes a los que suelen verse sometidas. Además, permite el almacenamiento de energía en baterías de vehículos, lo que fomenta el uso de este tipo de coches.

Sigue leyendo
Descubre la ciencia
Andalucía | 22 de abril de 2024

Para entender lo que pasa a nuestro alrededor, la ciencia juega un papel fundamental. En Andalucía, la Fundación Descubre coordina y promueve iniciativas relacionadas con la divulgación del conocimiento científico y tecnológico, creando sinergias entre las universidades, los centros de investigación, las asociaciones y la ciudadanía. Cafés con Ciencia, la Noche de los Investigadores, la Semana de la Ciencia, la agencia de noticias Ciencia Directa, una veintena de portales web temáticos… proyectos que esta entidad pone en marcha cada año para contar los avances científicos y tecnológicos de nuestra región y fomentar el interés y la participación ciudadana en torno a la ciencia.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido