MultiDark-Galaxies: un universo virtual de acceso libre
Fuente: Instituto de Astrofísica de Andalucía
Los telescopios terrestres y espaciales permiten estudiar cómo era el universo hace miles de millones de años, pero para interpretar los datos que brindan hacen falta modelos teóricos capaces de recrear la formación y evolución de miles de millones de galaxias. Ahora, un equipo internacional, coordinado por Alexander Knebe de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y Francisco Prada del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), ha creado MultiDark-Galaxies, uno de los más grandes y precisos universos virtuales con los que cuenta hoy la cosmología.
«Estos universos virtuales, que sirven como bancos de pruebas para las nuevas teorías sobre el cosmos, son computacionalmente costosos, numéricamente desafiantes y carecen a menudo del gran número y los detalles de las galaxias que observamos», apunta Alexander Knebe (UAM). El grupo que ha desarrollado MultiDark-Galaxies, más preciso que los proyectos existentes, incluye expertos de América del Sur, Estados Unidos, Europa y Australia.
«Lo que MultiDark-Galaxies proporciona son catálogos de galaxias basados en tres modelos distintos, que incluyen todos los procesos físicos relevantes para la formación y evolución de galaxias, ajustándose a observaciones empíricas específicas y reproduciéndolas», indica Francisco Prada (IAA-CSIC).
Los más de cien millones de galaxias virtuales por modelo cubren un volumen cosmológico comparable al explorado por las campañas de observación en curso y futuras. «Esta es una oportunidad sin precedentes para comprender mejor las observaciones existentes e incluso hacer predicciones para las próximas misiones», destaca Knebe (UAM).
Este universo virtual es de acceso libre y se encuentra disponible a través de bases de datos alojadas en www.skiesanduniverses.org y www.cosmosim.org.
Más información:
- Knebe et al.«MultiDark-Galaxies: data release and fist results«.Monthly Notices of the Royal Astronomical Society. https://arxiv.org/abs/1710.08150
Contacto:
Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC)
Unidad de Divulgación y Comunicación
Silbia López de Lacalle – sll[arroba]iaa.es – 958230532
http://www.iaa.es
http://divulgacion.iaa.es
Últimas publicaciones
Junta, Ayuntamiento, Sevilla TechPark y Endesa han renovado su compromiso con eCitySevilla. Sevilla TechPark se consolida como laboratorio urbano con la activación de 12 proyectos a través de Compra Pública Innovadora (CPI), entre los que destaca un piloto de transporte eléctrico autónomo.
Sigue leyendoEl importante hallazgo de esta pieza, de más de 2.000 años de antigüedad, ha sido realizado por investigadores de la UJA en el yacimiento de Obulco y permite reconstruir parte del proceso técnico de acuñación en época ibérica y republicana. A diferencia de otros hallazgos de moldes monetales en el mundo romano, el molde de Obulco parece haber sido abandonado en el mismo lugar donde se utilizó.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Jaén halla, mediante encefalograma, que las regiones del cerebro relacionadas con el aprendizaje y la memoria, así como la vinculada a la toma de decisiones se ‘despiertan’ al visionar una campaña institucional sobre información maliciosa. Esta acción informativa actúa como una ‘vacuna’ que alerta a los usuarios de que apliquen sus ‘defensas cognitivas’ para analizar los mensajes de forma crítica. Así se reduce la tendencia a compartir y creer en elementos de las redes sociales.
Sigue leyendo

