VOLVER

Share

Nace Clickmica, nueva web temática de la Fundación Descubre para divulgar la química


15 de noviembre de 2012

Fuente: Fundación Descubre

Ya está en la red Clickmica, una nueva web temática de la Fundación Descubre destinada a divulgar diferentes aspectos del mundo de la química. Creada conjuntamente con el Centro de Ciencia Principia de Málaga y la Asociación de Químicos de Andalucía, cuenta con la financiación de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo.

La web se plantea como un espacio multidisciplinar y de temática variada en el que tienen cabida desde los experimentos más conocidos de la química, hasta los centros andaluces donde los científicos investigan día a día sobre esta disciplina. “Se trata de un paso más en el desarrollo de recursos digitales para la divulgación de la ciencia, que nos ayudará a acercarnos a nuestro objetivo de fomentar el interés y la sensibilización ciudadana en torno a la ciencia, el conocimiento y la innovación”, comenta Teresa Cruz, directora de la Fundación Descubre, quien subraya también “el valor añadido de contar con las aportaciones y el asesoramiento científico y didáctico de las dos instituciones colaboradoras”.

En este sentido, Sebastián Cardenete, director del Centro de Ciencia Principia, ha expresado la satisfacción que le ha supuesto que Descubre cuente con el equipo de profesores del centro malagueño para colaborar en el desarrollo y mantenimiento de Clickmica. “Estos profesores son, en su mayoría, químicos de formación y se han prestado de manera altruista a trabajar con Principia y la Fundación para buscar información, juegos, páginas webs, experiencias didácticas y otros recursos para hacer de esta web una referencia en Andalucía”, señala.

Respecto al contenido, Clickmica cuenta con un apartado de noticias y otro de agenda, que permiten estar al día tanto de los avances científicos en la materia como de los eventos que se celebran en la comunidad autónoma andaluza en el ámbito químico. También podemos encontrar en ella el mapa actual de la INVESTIGACIÓN en Andalucía, mostrando al internauta quién, dónde y qué se investiga.

 

Otra de las secciones más interesantes es CONOCE, que aporta información acerca de los grandes descubrimientos de la química, por ejemplo la pólvora, y de los nombres propios que la han hecho posible, como Aristóteles, Marie Curie o la investigadora del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa Margarita Salas. También se incluye aquí un apartado destinado a divulgar 100 preguntas y 100 respuestas sobre la química, que van desde los temas más cotidianos –como qué tienen las sartenes para que no se peguen– hasta otros más alejados de nuestro día a día, como de dónde se obtienen los polímeros sintéticos. Estas cuestiones se completarán con las dudas que planteen los internautas a través de ¿qué quieres saber?, que serán respondidas por nuestro equipo de colaboradores.

“Éste es el mayor valor que tiene Clickmica; ser una plataforma abierta al público, en la que los divulgadores, profesores, científicos y personas interesadas en la materia, pueden participar en el crecimiento de la web, con sus dudas y curiosidades”, afirma Ignacio Gil-Bermejo, coordinador de Clickmica y secretario de la Fundación Descubre. “En esta línea se plantea  también el apartado de aportaciones, al que cualquier persona que quiera puede enviar material divulgativo que contribuya al objetivo de dar a conocer la química”, continúa.

En este sentido se expresa también Fernando Romero, presidente de la Asociación de Químicos de Andalucía (AQA), al señalar que “’Clickmica’ va a facilitar la comunicación en una doble dirección entre la sociedad y los científicos”. Un objetivo que encaja con los planteamientos de la Asociación que preside, ya que como él mismo afirma, “nos comprometimos con esta iniciativa porque uno de nuestros fines es promover entre los ciudadanos el conocimiento de la Química y de sus aplicaciones».

Recursos para la divulgación

Libros y revistas, juegos, unidades didácticas y enlaces conforman una sección que pone a disposición de los internautas RECURSOS para divulgar la química, desde los más tradicionales empleados en la enseñanza y la divulgación – los libros- hasta una tabla periódica interactiva o un parchís de la química.

Por otra parte, la web incluye una sección MULTIMEDIA en la que pueden encontrarse imágenes, vídeos e interactivos, que tratan de explicar mediante imágenes y textos sencillos procesos, sustancias, etc., relacionadas con la química, como  la Energía nuclear, El carbono 14 o el Adn.

Pero la vocación divulgativa de Clickmica va más allá del portal y contempla también la difusión de la química a través de youtube y en redes sociales, para proporcionar una mayor inmediatez y una constante interacción con el público interesado en la materia. Así, Clickmica estará presente en Facebook  y en Twitter, a través del hashtag #masquimica.


Share

Últimas publicaciones

Demuestran la capacidad antiinflamatoria de una microalga autóctona del río Tinto
Huelva | 18 de mayo de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha medido por primera vez esta actividad en extractos de la microalga Coccomyxa onubensis (C. onubensis). Los resultados de este estudio, probados in vitro, confirman además que la adición de hierro a cultivos de este microorganismo potencia la función de sus extractos para disminuir la inflamación.

Sigue leyendo
La Universidad de Sevilla cataloga su histórica colección de Zoología que se remonta al siglo XIX
Sevilla | 16 de mayo de 2025

Con origen en el antiguo Gabinete de Historia Natural que fundó el catedrático y naturalista Antonio Machado y Núñez, abuelo del poeta, estos especímenes ya pueden consultarse en la web de Patrimonio de la US, tras un exhaustivo proceso de documentación. La colección se encuentra actualmente depositada en la Facultad de Biología, y aunque no está abierta al público, sí puede ser consultada en el portal web de Patrimonio de la Universidad de Sevilla.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre presenta el proyecto Turismo Científico en la Conferencia Anual de EUSEA celebrada en Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria | 16 de mayo de 2025

La Fundación Descubre ha presentado Turismo Científico en la Conferencia Anual de la European Science Engagement Association (EUSEA) celebrada los días 14 y 15 de mayo en Gran Canaria. Asimismo, Descubre ha participado en una mesa de diálogo sobre la evaluación de La Noche Europea de los Investigadores junto a los responsables de los eventos en Suecia, Escocia (Reino Unido), Irlanda, Malta y Canarias (España)

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido