VOLVER

Share

NACE EL SISTEMA DE SEGUIMIENTO DE ANFIBIOS Y REPTILES EN ESPAÑA


08 de julio de 2009

Fuente: SINC

 

Las alteraciones de su hábitat natural, junto a los efectos del cambio climático son importantes factores de amenaza para estos grupos de vertebrados. De ahí la importancia del nuevo sistema de seguimiento que ha lanzado hoy la Dirección General de Medio Natural y Política Forestal, y que desarrollará la AHE para dar una imagen anual de las tendencias de distribución de estas especies animales según afinidades ecológicas y geográficas.

Los seguimientos son ejecutados por expertos españoles agrupados en asociaciones y por personas voluntarias. Gracias a esta labor, sabemos el estado de conservación de las especies y los factores que amenazan la biodiversidad.

Los indicadores de este nuevo sistema de seguimiento nutrirán el Sistema de Indicadores que crea la Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, y que la propia ley vincula al Inventario Estatal del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.

Este Sistema de seguimiento se une a los que ya se pusieron en marcha en 1998 para aves y en 2008 para peces continentales. El conocimiento de las tendencias de la biodiversidad terrestre en España debe completarse, según el MARM, este mismo año con los sistemas de seguimiento para mamíferos y plantas vasculares y en 2010 con el sistema de seguimiento de Invertebrados.


Share

Últimas publicaciones

Crean un acelerador de modelos de inteligencia artificial hasta un 70% más rápido con menos datos
Cádiz | 05 de julio de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado REDIBAGG, un método que acelera el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial hasta un 70%, al utilizar menos datos pero sin perder precisión. La técnica tiene potencial para analizar grandes volúmenes de información en campos tan diversos como la medicina, la industria o las finanzas.

Sigue leyendo
Diseñan un método rápido y eficaz para medir las prácticas que conservan la dehesa
Córdoba | 03 de julio de 2025

Un equipo de la Universidad de Córdoba en colaboración con otras entidades y equipos de investigación de España y Portugal,  desarrolla un nuevo método que permite evaluar de manera sencilla el estado de calidad de las dehesas en función de una serie de buenas prácticas relacionadas con la biodiversidad, la productividad de los pastos o el manejo de la arboleda.

Sigue leyendo
Un estudio revela que el ayuno intermitente impulsa la memoria y la atención en personas con obesidad
Málaga | 03 de julio de 2025

El ayuno intermitente en días alternos no solo ayuda a adelgazar: un estudio de IBIMA demuestra que este patrón alimentario, al remodelar la microbiota intestinal y frenar la inflamación sistémica, mejora de forma significativa la memoria, la atención y el control inhibitorio en adultos con obesidad. La investigación allana el camino hacia una “nutrición de precisión para el cerebro”.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido