VOLVER

Share

NACE EL SISTEMA DE SEGUIMIENTO DE ANFIBIOS Y REPTILES EN ESPAÑA


08 de julio de 2009

Fuente: SINC

 

Las alteraciones de su hábitat natural, junto a los efectos del cambio climático son importantes factores de amenaza para estos grupos de vertebrados. De ahí la importancia del nuevo sistema de seguimiento que ha lanzado hoy la Dirección General de Medio Natural y Política Forestal, y que desarrollará la AHE para dar una imagen anual de las tendencias de distribución de estas especies animales según afinidades ecológicas y geográficas.

Los seguimientos son ejecutados por expertos españoles agrupados en asociaciones y por personas voluntarias. Gracias a esta labor, sabemos el estado de conservación de las especies y los factores que amenazan la biodiversidad.

Los indicadores de este nuevo sistema de seguimiento nutrirán el Sistema de Indicadores que crea la Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, y que la propia ley vincula al Inventario Estatal del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.

Este Sistema de seguimiento se une a los que ya se pusieron en marcha en 1998 para aves y en 2008 para peces continentales. El conocimiento de las tendencias de la biodiversidad terrestre en España debe completarse, según el MARM, este mismo año con los sistemas de seguimiento para mamíferos y plantas vasculares y en 2010 con el sistema de seguimiento de Invertebrados.


Share

Últimas publicaciones

Nueva diana terapéutica para recuperar la capacidad locomotora tras una lesión medular
Sevilla | 17 de julio de 2025

Investigadores de la Universidad Pablo de Olavide colaboran en un estudio pionero liderado por el Centro de Investigación Príncipe Felipe que acelera la recuperación en animales tras una lesión medular y que tiene su base en la molécula AMPc. 

Sigue leyendo
Investigadores desarrollan compuestos con potencial terapéutico contra el cáncer de mama tripe negativo
Granada | 16 de julio de 2025

El estudio, publicado en la revista Bioorganic Chemistry, identifica moléculas capaces de bloquear una interacción clave en la progresión de este tipo de tumor. La investigación se ha centrado en el cáncer de mama triple negativo, un subtipo que no responde a los tratamientos hormonales convencionales ni a terapias dirigidas a otros receptores habituales, lo que limita gravemente las opciones terapéuticas.

Sigue leyendo
Un estudio explica la paradoja del Mediterráneo, un mar vacío y lleno a la vez hace más de 5 millones de años
Almería | 16 de julio de 2025

Investigadores del CSIC señalan que los cambios climáticos y el aporte de agua desde ríos y lagos explicarían los datos que muestran una cuenca marina casi vacía y, al mismo tiempo, llena de agua a finales del Mioceno.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido