VOLVER

Share

Nace el primer ejemplar de quebrantahuesos en libertad de la temporada reproductora

En concreto, el ejemplar es fruto de la pareja formada por Marchena y Hortelano, dos ejemplares liberados por el programa de reintroducción en 2012 y 2010, respectivamente. Desde el año 2006, en Andalucía se han liberado 53 ejemplares y han nacido libres seis pollos en el marco del programa de reintroducción de la Junta de Andalucía.

Fuente: Consejería de Medio Ambiente / Junta de Andalucía


Málaga |
21 de marzo de 2019

Los técnicos de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible han confirmado el nacimiento del primer pollo de quebrantahuesos en libertad de esta temporada reproductora. En concreto, el ejemplar es fruto de la pareja formada por Marchena y Hortelano, dos ejemplares liberados por el programa de reintroducción en 2012 y 2010, respectivamente. Tras la eclosión, se ha podido comprobar que los adultos realizaban un relevo y la ceba correspondiente.

Un pollo de quebrantahuesos nacido en Andalucía.

La pareja de quebrantahuesos realizó la puesta en enero, si bien no se trataba de su primera reproducción. Hortelano y Marchena realizaron una primera puesta en 2017, de la que nació Ferguson, y volvieron a repetir al año siguiente.

El ejemplar que ha abandonado el huevo en marzo es el sexto quebrantahuesos nacido en libertad desde que comenzó el proyecto de reintroducción de la especie en Andalucía. Las otras dos parejas que han realizado puestas esta temporada (Tono y Bilmunda por un lado, y Encina y Sansón por otro) continúan en la fase de incubación. Se espera que en breve se produzca el nacimiento de nuevos pollos, aunque siempre existe el riesgo de pérdida por la dificultad que entraña la juventud de una de las parejas.

El quebrantahuesos, incluido en el Plan de Recuperación y Conservación de Aves Necrófagasque desarrolla la Consejería, representa, al igual que otras especies amenazadas, un recurso importante para el turismo especializado en la observación de aves. Por tanto, la recuperación de la especie supone incrementar una actividad económica en el medio rural con una gran potencialidad y que favorece el desarrollo socioeconómico del territorio. En total, desde 2006 se han liberado en Andalucía 53 quebrantahuesos.


Share

Últimas publicaciones

Revelan el impacto de las cremas solares sobre las praderas marinas de la Bahía de Cádiz
Cádiz | 02 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha demostrado que los ingredientes de los fotoprotectores afectan a la salud de una planta marina propia del ecosistema costero gaditano. El experimento ha evidenciado cómo estos productos alteran tanto su capacidad para absorber carbono como el equilibrio de las bacterias que la rodean, lo que podría comprometer su papel en la protección del litoral y en la lucha contra el cambio climático.

Sigue leyendo
Demuestran como la ‘gamificación’ motiva a los adolescentes al ejercicio físico
Málaga | 31 de julio de 2025

Un trabajo basado en una gamificación de la serie de ficción de ‘Los Vengadores’ realizado por expertos de la Universidad de Málaga ha concluido que a través de pequeñas franjas de quince minutos durante las clases de Educación Física se ha logrado mejorar los hábitos saludables de los adolescentes.

Sigue leyendo
Prueban la efectividad de la participación para mejorar la trazabilidad en el comercio ecológico
Córdoba | 28 de julio de 2025

El Grupo Operativo SPG en el que ha participado la Universidad de Córdoba fomenta el uso de iniciativas participativas para tener una producción y consumo ecológicos y de proximidad más fuertes y articulados.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido