VOLVER

Share

Nace el primer ejemplar de quebrantahuesos en libertad de la temporada reproductora

En concreto, el ejemplar es fruto de la pareja formada por Marchena y Hortelano, dos ejemplares liberados por el programa de reintroducción en 2012 y 2010, respectivamente. Desde el año 2006, en Andalucía se han liberado 53 ejemplares y han nacido libres seis pollos en el marco del programa de reintroducción de la Junta de Andalucía.

Fuente: Consejería de Medio Ambiente / Junta de Andalucía


Málaga |
21 de marzo de 2019

Los técnicos de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible han confirmado el nacimiento del primer pollo de quebrantahuesos en libertad de esta temporada reproductora. En concreto, el ejemplar es fruto de la pareja formada por Marchena y Hortelano, dos ejemplares liberados por el programa de reintroducción en 2012 y 2010, respectivamente. Tras la eclosión, se ha podido comprobar que los adultos realizaban un relevo y la ceba correspondiente.

Un pollo de quebrantahuesos nacido en Andalucía.

La pareja de quebrantahuesos realizó la puesta en enero, si bien no se trataba de su primera reproducción. Hortelano y Marchena realizaron una primera puesta en 2017, de la que nació Ferguson, y volvieron a repetir al año siguiente.

El ejemplar que ha abandonado el huevo en marzo es el sexto quebrantahuesos nacido en libertad desde que comenzó el proyecto de reintroducción de la especie en Andalucía. Las otras dos parejas que han realizado puestas esta temporada (Tono y Bilmunda por un lado, y Encina y Sansón por otro) continúan en la fase de incubación. Se espera que en breve se produzca el nacimiento de nuevos pollos, aunque siempre existe el riesgo de pérdida por la dificultad que entraña la juventud de una de las parejas.

El quebrantahuesos, incluido en el Plan de Recuperación y Conservación de Aves Necrófagasque desarrolla la Consejería, representa, al igual que otras especies amenazadas, un recurso importante para el turismo especializado en la observación de aves. Por tanto, la recuperación de la especie supone incrementar una actividad económica en el medio rural con una gran potencialidad y que favorece el desarrollo socioeconómico del territorio. En total, desde 2006 se han liberado en Andalucía 53 quebrantahuesos.


Share

Últimas publicaciones

La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre participa en la Conferencia Internacional IN-STEAM celebrada en Verona (Italia) para impulsar una educación más inclusiva e innovadora
Italia, Verona | 18 de noviembre de 2025

El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.

Sigue leyendo
Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido