VOLVER

Share

Nace el primer ejemplar de quebrantahuesos en libertad de la temporada reproductora

En concreto, el ejemplar es fruto de la pareja formada por Marchena y Hortelano, dos ejemplares liberados por el programa de reintroducción en 2012 y 2010, respectivamente. Desde el año 2006, en Andalucía se han liberado 53 ejemplares y han nacido libres seis pollos en el marco del programa de reintroducción de la Junta de Andalucía.

Fuente: Consejería de Medio Ambiente / Junta de Andalucía


Málaga |
21 de marzo de 2019

Los técnicos de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible han confirmado el nacimiento del primer pollo de quebrantahuesos en libertad de esta temporada reproductora. En concreto, el ejemplar es fruto de la pareja formada por Marchena y Hortelano, dos ejemplares liberados por el programa de reintroducción en 2012 y 2010, respectivamente. Tras la eclosión, se ha podido comprobar que los adultos realizaban un relevo y la ceba correspondiente.

Un pollo de quebrantahuesos nacido en Andalucía.

La pareja de quebrantahuesos realizó la puesta en enero, si bien no se trataba de su primera reproducción. Hortelano y Marchena realizaron una primera puesta en 2017, de la que nació Ferguson, y volvieron a repetir al año siguiente.

El ejemplar que ha abandonado el huevo en marzo es el sexto quebrantahuesos nacido en libertad desde que comenzó el proyecto de reintroducción de la especie en Andalucía. Las otras dos parejas que han realizado puestas esta temporada (Tono y Bilmunda por un lado, y Encina y Sansón por otro) continúan en la fase de incubación. Se espera que en breve se produzca el nacimiento de nuevos pollos, aunque siempre existe el riesgo de pérdida por la dificultad que entraña la juventud de una de las parejas.

El quebrantahuesos, incluido en el Plan de Recuperación y Conservación de Aves Necrófagasque desarrolla la Consejería, representa, al igual que otras especies amenazadas, un recurso importante para el turismo especializado en la observación de aves. Por tanto, la recuperación de la especie supone incrementar una actividad económica en el medio rural con una gran potencialidad y que favorece el desarrollo socioeconómico del territorio. En total, desde 2006 se han liberado en Andalucía 53 quebrantahuesos.


Share

Últimas publicaciones

Diseñan un bioplástico con extracto de hoja de mango que retrasa la oxidación de los alimentos
Cádiz | 25 de octubre de 2025

Investigadores de la Universidad de Cádiz han desarrollado una película biodegradable que aprovecha los compuestos naturales de este residuo agrícola para proteger los alimentos frente al deterioro. Con esta innovación se avanza hacia envases más sostenibles, que reducen tanto la dependencia del plástico convencional como el desperdicio de recursos en el campo.

Sigue leyendo
La madrugada del domingo a las tres los relojes se atrasarán una hora
24 de octubre de 2025

Como publica el Real Instituto y Observatorio de la Armada en su web, la madrugada del domingo 26 de octubre, a las tres (las dos en Canarias), los relojes se atrasarán una hora y volverán a ser las dos. A partir de este día las jornadas serán más cortas en términos de luz diurna. Esta medida, que está regulada por directivas de la Unión Europea y es obligatoria para todos los países miembros, tiene defensores y detractores entre la propia comunidad investigadora y ha sido objeto de estudios científicos. Esté a favor o en contra de ella, el domingo no olvide comprobar que su reloj y otros dispositivos móviles se han ajustado al horario de invierno. 

Sigue leyendo
Un trabajo de la UPO revela que la educación de las mujeres impulsa su presencia en política
Sevilla | 23 de octubre de 2025

Un estudio con participación de la Universidad Pablo de Olavide demuestra que elevar el nivel educativo femenino aumenta de forma significativa la representación política de las mujeres en los parlamentos regionales europeos.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido