VOLVER

Share

Nace el primer ejemplar de quebrantahuesos en libertad de la temporada reproductora

En concreto, el ejemplar es fruto de la pareja formada por Marchena y Hortelano, dos ejemplares liberados por el programa de reintroducción en 2012 y 2010, respectivamente. Desde el año 2006, en Andalucía se han liberado 53 ejemplares y han nacido libres seis pollos en el marco del programa de reintroducción de la Junta de Andalucía.

Fuente: Consejería de Medio Ambiente / Junta de Andalucía


Málaga |
21 de marzo de 2019

Los técnicos de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible han confirmado el nacimiento del primer pollo de quebrantahuesos en libertad de esta temporada reproductora. En concreto, el ejemplar es fruto de la pareja formada por Marchena y Hortelano, dos ejemplares liberados por el programa de reintroducción en 2012 y 2010, respectivamente. Tras la eclosión, se ha podido comprobar que los adultos realizaban un relevo y la ceba correspondiente.

Un pollo de quebrantahuesos nacido en Andalucía.

La pareja de quebrantahuesos realizó la puesta en enero, si bien no se trataba de su primera reproducción. Hortelano y Marchena realizaron una primera puesta en 2017, de la que nació Ferguson, y volvieron a repetir al año siguiente.

El ejemplar que ha abandonado el huevo en marzo es el sexto quebrantahuesos nacido en libertad desde que comenzó el proyecto de reintroducción de la especie en Andalucía. Las otras dos parejas que han realizado puestas esta temporada (Tono y Bilmunda por un lado, y Encina y Sansón por otro) continúan en la fase de incubación. Se espera que en breve se produzca el nacimiento de nuevos pollos, aunque siempre existe el riesgo de pérdida por la dificultad que entraña la juventud de una de las parejas.

El quebrantahuesos, incluido en el Plan de Recuperación y Conservación de Aves Necrófagasque desarrolla la Consejería, representa, al igual que otras especies amenazadas, un recurso importante para el turismo especializado en la observación de aves. Por tanto, la recuperación de la especie supone incrementar una actividad económica en el medio rural con una gran potencialidad y que favorece el desarrollo socioeconómico del territorio. En total, desde 2006 se han liberado en Andalucía 53 quebrantahuesos.


Share

Últimas publicaciones

Demuestran la capacidad antiinflamatoria de una microalga autóctona del río Tinto
Huelva | 18 de mayo de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha medido por primera vez esta actividad en extractos de la microalga Coccomyxa onubensis (C. onubensis). Los resultados de este estudio, probados in vitro, confirman además que la adición de hierro a cultivos de este microorganismo potencia la función de sus extractos para disminuir la inflamación.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre presenta el proyecto Turismo Científico en la Conferencia Anual de EUSEA celebrada en Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria | 16 de mayo de 2025

La Fundación Descubre ha presentado Turismo Científico en la Conferencia Anual de la European Science Engagement Association (EUSEA) celebrada los días 14 y 15 de mayo en Gran Canaria. Asimismo, Descubre ha participado en una mesa de diálogo sobre la evaluación de La Noche Europea de los Investigadores junto a los responsables de los eventos en Suecia, Escocia (Reino Unido), Irlanda, Malta y Canarias (España)

Sigue leyendo
Desarrollan un procedimiento que detecta de forma temprana el declive muscular y funcional en personas mayores
Granada | 15 de mayo de 2025

Un equipo de investigadores de la Universidad de Granada ha diseñado un método innovador para evaluar el rendimiento neuromuscular en personas mayores de 60 años y para detectar de forma temprana el deterioro muscular y funcional en esta población. El estudio ofrece una forma sencilla y objetiva de medir cómo varía la potencia muscular al envejecer a partir de un gesto cotidiano: sentarse y levantarse de una silla.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido