OBSERVAN LA REPRODUCCIÓN DEL CERNÍCALO PRIMILLA A TRAVÉS DE UNA WEBCAM
Fuente: SINC
El cernícalo primilla (Falco naumanni) es una de las especies catalogadas como Globalmente Amenazadas que viven en España. La colonia que habita en Madrigal de las Altas Torres en Ávila es una de las más importantes. Por ello, SEO/BirdLife ha instalado dos cámaras web, que permiten observar la reproducción de una de las parejas de cernícalos.
Los expertos han situado la primera cámara en el tejado de la iglesia donde se asienta la colonia. Ésta dispone de un mecanismo de movimiento que permite su orientación en horizontal y vertical. La segunda se encuentra en el interior de una caja-nido que ha sido ocupada por una pareja de rapaz y emite sus imágenes por infrarrojos.
El Centro de Interpretación de la Naturaleza de Madrigal de las Altas Torres ha acogido el sistema de control de movimiento, donde se observan las imágenes en directo, sin interferir en el desarrollo de la vida en la colonia.
Campaña de protección
Esta iniciativa se enmarca dentro de la campaña de SEO/BirdLife Horizontes Natura 2000, para la promoción de la Red Natura y sus oportunidades de desarrollo sostenible. Entre otras acciones de la campaña, SEO/BirdLife ha promovido esta emisión de imágenes de una colonia y de un nido de cernícalo primilla a través de internet, lo que completa la oferta turística de la comarca, integrada en la Red Natura 2000.
La creación de esta herramienta web para la divulgación de la biología del cernícalo primilla y su conservación ha recibido el premio Caja España de Medio Ambiente 2009.
Últimas publicaciones
El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.
Sigue leyendoLos investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.
Sigue leyendo

