VOLVER

Share

OBSERVAN LA REPRODUCCIÓN DEL CERNÍCALO PRIMILLA A TRAVÉS DE UNA WEBCAM


05 de agosto de 2010

Fuente: SINC

 

El cernícalo primilla (Falco naumanni) es una de las especies catalogadas como Globalmente Amenazadas que viven en España. La colonia que habita en Madrigal de las Altas Torres en Ávila es una de las más importantes. Por ello, SEO/BirdLife ha instalado dos cámaras web, que permiten observar la reproducción de una de las parejas de cernícalos.

Los expertos han situado la primera cámara en el tejado de la iglesia donde se asienta la colonia. Ésta dispone de un mecanismo de movimiento que permite su orientación en horizontal y vertical. La segunda se encuentra en el interior de una caja-nido que ha sido ocupada por una pareja de rapaz y emite sus imágenes por infrarrojos.

El Centro de Interpretación de la Naturaleza de Madrigal de las Altas Torres ha acogido el sistema de control de movimiento, donde se observan las imágenes en directo, sin interferir en el desarrollo de la vida en la colonia.

Campaña de protección

Esta iniciativa se enmarca dentro de la campaña de SEO/BirdLife Horizontes Natura 2000, para la promoción de la Red Natura y sus oportunidades de desarrollo sostenible. Entre otras acciones de la campaña, SEO/BirdLife ha promovido esta emisión de imágenes de una colonia y de un nido de cernícalo primilla a través de internet, lo que completa la oferta turística de la comarca, integrada en la Red Natura 2000.

La creación de esta herramienta web para la divulgación de la biología del cernícalo primilla y su conservación ha recibido el premio Caja España de Medio Ambiente 2009.

Ver en directo a los cernícalos primilla


Share

Últimas publicaciones

Un estudio revela que solo el 16% de las áreas de gran biodiversidad goza de protección frente al tráfico marítimo
Sevilla | 26 de noviembre de 2025

Una investigación con participación de la EBD-CSIC revela una cobertura insuficiente de las Áreas Marinas Protegidas. El trabajo sienta las bases para definir políticas que gestionen de forma sostenible los desafíos ecológicos que implica el transporte marítimo.

Sigue leyendo
Los cambios ambientales del pasado impulsaron la aparición de nuevas especies
Sevilla | 25 de noviembre de 2025

Un estudio internacional en el que participa un investigador de la Universidad de Sevilla, ha analizado el caso del sudeste asiático, una de las regiones con mayor diversidad biológica del planeta, y ha identificado una nueva especie de ardilla, posiblemente la ardilla arborícola más grande del mundo.

Sigue leyendo
Revelan por primera vez un mecanismo esencial para el inicio de la vida en los vertebrados
Sevilla | 25 de noviembre de 2025

Gracias a una herramienta CRISPR que elimina el ARN, investigadores del CABD han observado por primera vez el momento en que el embrión toma el control de su desarrollo. Una modificación química permite al embrión encender su propio genoma y borrar las instrucciones heredadas de la madre para iniciar su formación.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido