Ocho investigadores de la Universidad de Sevilla reciben el ‘Premio Joven a la Cultura Científica’
El objetivo de estos premios es fomentar la vocación investigadora entre la juventud sevillana así como reconocer y premiar su labor investigadora. Se valora también el uso eficiente y sostenible de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones , y mejorar la cultura científica y la actitud racional crítica en la juventud sevillana.
Fuente: Universidad de Sevilla
La Delegación de Juventud del Ayuntamiento de Sevilla ha hecho entrega de los galardones correspondientes del ‘Premio Joven a la Cultura Científica’. En esta ocasión, ocho investigadores de la Universidad de Sevilla han sido premiados en distintas categorías:
- Mónica Ojeda. Investigación: “El sexting como fenómeno emergente en la adolescencia: prevalencia, factores asociados y líneas de actuación psicoeducativas.”
- María Sánchez. Investigación: “Deontología periodística y violencias contra las mujeres: La Manada.”
- Victor Manuel Pérez. Investigación: “Desarrollo de biomateriales porosos para la regeneración del tejido muscular.”
- Marta Fernández. Investigación: “Parlamentarismo y Ciudadanía en el Liberalismo Latinoamericano (Siglo XIX).”
- Laura García. Investigación: “Unfinished business: corporate accountability and ESCRS in transitional justice processes”
- Rocío Ríos. Investigación: “Desarrollo de una herramienta analítica para la autenticidad y calidad de vinagres de vino.”
- Ana María Romera (mención especial). Investigación: “Recepción, Reescritura y variación léxica en la crónica sarracina: estudio lingüístico y edición crítica.”
- Mercedes Jiménez (mención especial). Investigación: “Desarrollo de matrices proteicas de soja con la incorporación de micronutrientes para su uso en horticultura.”
Resolución de los Premios Joven a la Cultura Científica
El objeto y finalidad de estos premios es fomentar la vocación investigadora entre la juventud sevillana así como reconocer y premiar su labor investigadora. Se valora también el uso eficiente y sostenible de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones , y mejorar la cultura científica y la actitud racional crítica en la juventud sevillana.
Últimas publicaciones
El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.
Sigue leyendoLos investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.
Sigue leyendo


