Ocho investigadores de la Universidad de Sevilla reciben el ‘Premio Joven a la Cultura Científica’
El objetivo de estos premios es fomentar la vocación investigadora entre la juventud sevillana así como reconocer y premiar su labor investigadora. Se valora también el uso eficiente y sostenible de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones , y mejorar la cultura científica y la actitud racional crítica en la juventud sevillana.
Fuente: Universidad de Sevilla
La Delegación de Juventud del Ayuntamiento de Sevilla ha hecho entrega de los galardones correspondientes del ‘Premio Joven a la Cultura Científica’. En esta ocasión, ocho investigadores de la Universidad de Sevilla han sido premiados en distintas categorías:
- Mónica Ojeda. Investigación: “El sexting como fenómeno emergente en la adolescencia: prevalencia, factores asociados y líneas de actuación psicoeducativas.”
- María Sánchez. Investigación: “Deontología periodística y violencias contra las mujeres: La Manada.”
- Victor Manuel Pérez. Investigación: “Desarrollo de biomateriales porosos para la regeneración del tejido muscular.”
- Marta Fernández. Investigación: “Parlamentarismo y Ciudadanía en el Liberalismo Latinoamericano (Siglo XIX).”
- Laura García. Investigación: “Unfinished business: corporate accountability and ESCRS in transitional justice processes”
- Rocío Ríos. Investigación: “Desarrollo de una herramienta analítica para la autenticidad y calidad de vinagres de vino.”
- Ana María Romera (mención especial). Investigación: “Recepción, Reescritura y variación léxica en la crónica sarracina: estudio lingüístico y edición crítica.”
- Mercedes Jiménez (mención especial). Investigación: “Desarrollo de matrices proteicas de soja con la incorporación de micronutrientes para su uso en horticultura.”
Resolución de los Premios Joven a la Cultura Científica
El objeto y finalidad de estos premios es fomentar la vocación investigadora entre la juventud sevillana así como reconocer y premiar su labor investigadora. Se valora también el uso eficiente y sostenible de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones , y mejorar la cultura científica y la actitud racional crítica en la juventud sevillana.
Últimas publicaciones
El objetivo del Plan, con una vigencia de cinco años, es garantizar la plena igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres, consolidando un camino ya emprendido por la organización, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación
Sigue leyendoEl Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.