ONCE ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA RECIBEN LAS BECAS UNIVERSIA FERNANDO ALONSO DE MOVILIDAD INTERNACIONAL
Fuente: AndaluciaInvestiga.com – Universidad de Sevilla
Las ayudas están dotadas con 3.000 euros y los destinos más solicitados son Italia, Francia, Gran Bretaña y Alemania.
Un total de 11 estudiantes de la Universidad de Sevilla han sido beneficiados con las becas Universia Fernando Alonso de movilidad internacional, dotadas cada una de ellas con 3.000 euros para realizar parte de sus estudios en universidades extranjeras.
En concreto, los estudiantes que han recibido estas becas son Jesús Álvarez, Cristina Blanco, Miguel Camacho, Salvador Cobrero, José Ramón Domínguez, Laura Frau, Ángel Guede, María Ángeles Gutiérrez, Fátima Román, José Ramón Rulfo y Joaquín Ruiz.
Estos 11 estudiantes de la Universidad de Sevilla que han obtenido una beca de movilidad internacional se unen a los seis que la han recibido para la realización de prácticas profesionales en el extranjero, retribuidas con un máximo de 1.000 euros al mes.
Esta convocatoria de ayudas, que ha concedido 300 becas, ha recibido 2.562 solicitudes de estudiantes de 70 universidades españolas y los destinos más solicitados por los candidatos son países de nuestro entorno, como Italia, Francia, Gran Bretaña y Alemania.
Los estudiantes interesados han tenido que presentar un trabajo sobre seguridad vial desde diferentes perspectivas, como por ejemplo la educación infantil, la concienciación de los conductores sobre las alergias, los tests de choque o la problemática de tramos muy concretos de carreteras.
La selección de los 300 candidatos ha sido realizada por un jurado compuesto por catedráticos de las diferentes ramas de la enseñanza que han valorado el expediente académico y los trabajos presentados por cada uno de los candidatos. Asimismo, el jurado ha designado cinco menciones especiales a lo mejores trabajos, cuyos autores reciben una ayuda extraordinaria de 300 euros cada uno.
Últimas publicaciones
El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.
Sigue leyendoLos investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.
Sigue leyendo

