VOLVER

Share

ONCE ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA RECIBEN LAS BECAS UNIVERSIA FERNANDO ALONSO DE MOVILIDAD INTERNACIONAL


28 de octubre de 2008

Fuente: AndaluciaInvestiga.com – Universidad de Sevilla

Las ayudas están dotadas con 3.000 euros y los destinos más solicitados son Italia, Francia, Gran Bretaña y Alemania.

Un total de 11 estudiantes de la Universidad de Sevilla han sido beneficiados con las becas Universia Fernando Alonso de movilidad internacional, dotadas cada una de ellas con 3.000 euros para realizar parte de sus estudios en universidades extranjeras.

En concreto, los estudiantes que han recibido estas becas son Jesús Álvarez, Cristina Blanco, Miguel Camacho, Salvador Cobrero, José Ramón Domínguez, Laura Frau, Ángel Guede, María Ángeles Gutiérrez, Fátima Román, José Ramón Rulfo y Joaquín Ruiz.

Estos 11 estudiantes de la Universidad de Sevilla que han obtenido una beca de movilidad internacional se unen a los seis que la han recibido para la realización de prácticas profesionales en el extranjero, retribuidas con un máximo de 1.000 euros al mes.

Esta convocatoria de ayudas, que ha concedido 300 becas, ha recibido 2.562 solicitudes de estudiantes de 70 universidades españolas y los destinos más solicitados por los candidatos son países de nuestro entorno, como Italia, Francia, Gran Bretaña y Alemania.

Los estudiantes interesados han tenido que presentar un trabajo sobre seguridad vial desde diferentes perspectivas, como por ejemplo la educación infantil, la concienciación de los conductores sobre las alergias, los tests de choque o la problemática de tramos muy concretos de carreteras.

La selección de los 300 candidatos ha sido realizada por un jurado compuesto por catedráticos de las diferentes ramas de la enseñanza que han valorado el expediente académico y los trabajos presentados por cada uno de los candidatos. Asimismo, el jurado ha designado cinco menciones especiales a lo mejores trabajos, cuyos autores reciben una ayuda extraordinaria de 300 euros cada uno.


Share

Últimas publicaciones

Un estudio revela que solo el 16% de las áreas de gran biodiversidad goza de protección frente al tráfico marítimo
Sevilla | 26 de noviembre de 2025

Una investigación con participación de la EBD-CSIC revela una cobertura insuficiente de las Áreas Marinas Protegidas. El trabajo sienta las bases para definir políticas que gestionen de forma sostenible los desafíos ecológicos que implica el transporte marítimo.

Sigue leyendo
Los cambios ambientales del pasado impulsaron la aparición de nuevas especies
Sevilla | 25 de noviembre de 2025

Un estudio internacional en el que participa un investigador de la Universidad de Sevilla, ha analizado el caso del sudeste asiático, una de las regiones con mayor diversidad biológica del planeta, y ha identificado una nueva especie de ardilla, posiblemente la ardilla arborícola más grande del mundo.

Sigue leyendo
Revelan por primera vez un mecanismo esencial para el inicio de la vida en los vertebrados
Sevilla | 25 de noviembre de 2025

Gracias a una herramienta CRISPR que elimina el ARN, investigadores del CABD han observado por primera vez el momento en que el embrión toma el control de su desarrollo. Una modificación química permite al embrión encender su propio genoma y borrar las instrucciones heredadas de la madre para iniciar su formación.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido