Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
Un proyecto de investigación de la Universidad de Jaén ha determinado los beneficios que el consumo de aceite de oliva tiene en pacientes con fibromialgia. La UJA ha presentado los resultados de este proyecto, denominado ‘Fibromialgia y estrés oxidativo. Influencia del aceite de oliva’, en su stand en Expoliva.
Sigue leyendoEsta iniciativa aglutina expertos de distintas disciplinas y tiene como principal objetivo impulsar la investigación y la mejora de la atención sanitaria para jóvenes con dolor
Sigue leyendoCentros educativos andaluces se han volcado en la sexta edición del ‘Concurso Ciencia en 100 segundos’ con la grabación de medio centenar de vídeos. El objetivo: fomentar la divulgación de los conocimientos científicos a través de las nuevas tecnologías. Los jóvenes directores de vídeos científicos han recogido hoy el fruto de su trabajo en forma de premio, en el marco de las actividades de la XV Feria de la Ciencia de Sevilla celebrada en FIBES.
Sigue leyendoLa Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada (UGR) acogerá por cuarto año consecutivo la final del Concurso de Cristalización en la Escuela de Andalucía. El certamen, iniciativa nacida en 2009 en el Laboratorio de Estudios Cristalográficos (LEC) del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (IACT-CSIC-UGR), ha sido organizado este año por la Fundación Descubre junto a los investigadores del LEC-IACT.
Sigue leyendoLa decimoquinta edición de la Feria de la Ciencia de Sevilla llena desde hoy de experimentos, talleres y experiencias el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla, FIBES. La muestra, que se celebra hasta el próximo sábado 13 de mayo, registra durante la primera jornada la visita de más de 8.000 personas, si bien se espera superar los 23.000 visitantes en los tres días de Feria, lo que la consolida como la mayor y más importante de cuantas se celebran en España. La muestra, organizada por la Fundación Descubre y la Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia, suma el trabajo de 150 entidades entre centros educativos, centros de investigación, universidades, asociaciones e instituciones que ocupan los 120 stands de esta edición.
Sigue leyendoLa frecuencia de parpadeo es inferior al resto no sólo cuando miran pantallas sino también al observar eventos de la realidad
Sigue leyendoUn nuevo acelerador de partículas lineal, denominado Linac 4, se ha inaugurado este martes en el Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN). En un par de años se conectará a su sistema de aceleradores para, a partir de 2021, facilitar que el LHC alcance mayor luminosidad y aumente sus posibilidades de descubrir nueva física.
Sigue leyendoLos estudiantes, pertenecientes a distintas áreas de conocimiento, viajarán a Ecuador en octubre para participar en la primera edición del ‘Proyecto Amazonas’, que dirige el catedrático de la UGR Ángel Acuña Delgado. Los investigadores realizan entrenamiento con kayaks en el Centro de Actividades Deportivas de la UGR, en el pantano de Cubillas.
Sigue leyendoUn estudio de las Universidades de California, Córdoba, Sydney y el centro de investigación Jülich en Alemania consiguen una fórmula matemática para describir el interior de las hojas y el comportamiento vegetal en función de las condiciones ambientales
Sigue leyendoAmbas entidades han firmado un convenio marco, donde también se ofrece la posibilidad de que alumnado de grado y máster pueda realizar sus TFG o TFM en esta empresa gaditana
Sigue leyendoInvestigadores del Instituto de Ciencias Marinas de Cádiz (CSIC) han detectado cambios en cuatro especies de microalgas cuando son expuestas a protectores solares en ecosistemas costeros.
Sigue leyendoEl estudio, en el que ha participado también personal de la Universidad de Jaén, contribuirá a aumentar el rendimiento de las pastas difíciles
Sigue leyendo