Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
Expertos de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Sevilla han publicado recientemente un artículo científico en el que se pone de manifiesto el cambio que sufrió la exportación de vinos españoles en el transcurso de los siglos XVII y XVIII.
Sigue leyendoLa Universidad Pablo de Olavide, el Instituto Pirenaico de Ecología y la Universidad de Barcelona lideran un estudio internacional publicado en la prestigiosa revista Global Change Biology
Sigue leyendoLa misión arqueológica que dirige la Universidad de Jaén en la necrópolis Qubbet el-Hawa, frente a la ciudad egipcia de Asuán, ha comenzado su novena campaña de excavaciones, que se prolongará hasta el 17 de marzo.
Sigue leyendoUn trabajo de la Universidad de Córdoba prueba que las sílices debidamente tratadas pueden sustituir de forma eficaz a los ácidos minerales, como el ácido sulfúrico, empleados habitualmente, como catalizadores, para la obtención de este tipo de productos.
Sigue leyendoPrevenir infartos en personas sanas, que a priori no presentan factores de riesgo, y en pacientes con patologías cardiovasculares es el objetivo de un grupo de expertos de las Universidades de Sevilla y Granada en un trabajo realizado en colaboración con investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) y la Università Politecnica delle Marche de Italia.
Sigue leyendoSu objetivo es atraer a los ciudadanos a tomar partido en la salvaguarda del patrimonio cultural europeo.
Sigue leyendoUn estudio de la UHU, reconocido por la Asociación Estatal de Programas Universitarios para Mayores (AEPUM)
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Granada han estudiado también la asociación de las barreras de los padres y madres con el género y el modo de desplazamiento de sus hijos. En este estudio participaron 779 padres y madres de niños de Educación Primaria (628) y de adolescentes de Educación Secundaria Obligatoria (151).
Sigue leyendoEl grupo de investigación “Informática Gráfica y Geomática” de la Universidad de Jaén ha comenzado a trabajar hace apenas unas semanas con tecnología de realidad virtual y realidad aumentada HoloLens, unos dispositivos holográficos creados por Microsoft y similares a unas gafas.
Sigue leyendoLa Fundación Descubre, el Real Jardín Botánico de Córdoba, el Jardín Botánico-Histórico de La Concepción y la colección del Museo Ruso San Petersburgo / Málaga han presentado ‘Un jardín en el museo, un museo en el jardín. El jardín de Elena’, un recorrido que combina arte y ciencia para presentar el patrimonio de manera divulgativa.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Cádiz han comprobado que la dificultad con las matemáticas está relacionada con el desarrollo de otras habilidades cognitivas en los primeros años de escolarización. Con las conclusiones del estudio podrán tomarse medidas preventivas para mejorar los resultados en esta asignatura.
Sigue leyendoLos investigadores del Departamento de Química Analítica de la Escuela Politécnica Superior de Linares (EPSL) de la Universidad de Jaén, Evaristo Ballesteros, Abdelmonaim Azzouz y Andrés J. Rascón, han desarrollado y validado un método novedoso para la cuantificación de disruptores endocrinos (EDCs) en muestras biológicas humanas. Se trata del primer modelo metodológico que utiliza un sistema de extracción en fase sólida para la retención de EDCs.
Sigue leyendo