VOLVER

Share

La Universidad de Málaga participa en el proyecto europeo PLUGGY, una plataforma social para el patrimonio cutural

Fuente: Universidad de Málaga


25 de enero de 2017
PLUGGY desplegará una nueva red social integrada con un conjunto de apps de realidad aumentada, geolocalización, sonido 3D y gamificación, que buscan atraer a los ciudadanos europeos a intervenir en su entorno. /PLUGGY

PLUGGY desplegará una nueva red social integrada con un conjunto de apps de realidad aumentada, geolocalización, sonido 3D y gamificación, que buscan atraer a los ciudadanos europeos a intervenir en su entorno. /PLUGGY

La Universidad de Málaga, junto con un consorcio europeo que incluye a socios griegos, italianos, eslovacos, británicos y españoles –nueve en total– ha comenzado a trabajar en el proyecto PLUGGY, financiado con 2,3 millones de euros por el programa Horizonte 2020 de la Unión Europea.

A lo largo de los próximos tres años, PLUGGY desplegará una nueva red social, similar a Facebook, integrada con un conjunto de aplicaciones para smartphone de realidad aumentada, geolocalización, sonido 3D y gamificación, que buscan atraer a los ciudadanos europeos a intervenir en su entorno, ofreciéndoles nuevas formas de transmitir y transformar sus experiencias culturales individuales y colectivas, enriqueciendo así el patrimonio cultural europeo a través de la participación democrática en su gestión por parte de la ciudadanía.

A través esta nueva plataforma social y de los novedosas herramientas de diseño de experiencias (curation tools) que PLUGGY quiere ofrecer, sus usuarios podrán convertirse en narradores que crean historias que compartir socialmente, mezclando contenidos propios, de otros usuarios de la red social, y de colecciones digitales como Europeana, creando y descubriendo así nuevos enlaces entre eventos, lugares, personas y contenidos de colecciones digitales, que antes podían parecer desconectados, lo que conduce a nuevas formas de presentación de los recursos culturales y nuevas formas de interactuar con estos recursos.

PLUGGY ofrecerá a cualquiera que quiera ser un narrador de sus experiencias culturales un conjunto de herramientas en forma de apps interconectables (pluggable), que ofrecerán formas novedosas y atractivas de experimentar el patrimonio:

  • La app de Realidad Aumentada para experimentar las narraciones creadas por los usuarios desde dentro de la historia. Los usuarios podrán crear experiencias aumentadas con modelos virtuales e información superpuesta, permitiendo a sus seguidores experimentar de formas nuevas el patrimonio cultural.
  • La app de Geolocalización Móvil para situar contenidos localizados en coordenadas geográficas, que notificará a los usuarios si se encuentran físicamente cerca de experiencias creadas por otros para ser disfrutadas al aire libre.
  • La app de Audio 3D, que utilizará técnicas acústicas avanzadas para aumentar la sensación de realismo de las grabaciones y sonidos con las que los usuarios podrán aumentar sus historias.
  • La app de Juegos Colaborativos, que permitirá a los participantes colaborar en la creación de videojuegos basados en narraciones que giran en torno a temas concretos en el campo del patrimonio.

PLUGGY, acrónimo en inglés de la plataforma social interconectable para la participación y la toma de conciencia del patrimonio, quiere servir para ayudar a que los ciudadanos se involucren activamente en actividades enmarcadas en el campo del patrimonio cultural, pero no como meros observadores, sino también como creadores y curadores de recursos y contenidos culturales, y, en definitiva, como influenciadores en el campo del patrimonio cultural.

Esta herramienta utiliza tecnologías innovadoras buscando involucrar a los ciudadanos, incluso en las regiones menos desarrolladas, en la gestión de las actividades en el campo del patrimonio cultural. Con ello se quiere promover un mejor entendimiento de lo local y lo cotidiano, pero también de los hilos que nos conectan con culturas alejadas de nuestro entorno. A través de la cooperación y la interacción social, los usuarios de la plataforma social de PLUGGY y de las aplicaciones interconectables podrán desarrollar una percepción compartida del patrimonio cultural e intervenir en la construcción del paisaje cultural europeo.

En la reunión de puesta en marcha del proyecto, celebrada los días 12 y 13 de diciembre en Atenas, los miembros del consorcio han definido las actividades de investigación y desarrollo a llevar a cabo en los próximos meses, así como un plan integrado de comunicación dirigido a sectores clave como profesionales de los campos del patrimonio cultural y de las artes, administraciones nacionales y comunidades patrimoniales, que permita a estos sectores involucrarse activamente en todas las fases del proyecto.

+info | Web del Proyecto PLUGGY


Share

Últimas publicaciones

Crean un acelerador de modelos de inteligencia artificial hasta un 70% más rápido con menos datos
Cádiz | 05 de julio de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado REDIBAGG, un método que acelera el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial hasta un 70%, al utilizar menos datos pero sin perder precisión. La técnica tiene potencial para analizar grandes volúmenes de información en campos tan diversos como la medicina, la industria o las finanzas.

Sigue leyendo
Diseñan un método rápido y eficaz para medir las prácticas que conservan la dehesa
Córdoba | 03 de julio de 2025

Un equipo de la Universidad de Córdoba en colaboración con otras entidades y equipos de investigación de España y Portugal,  desarrolla un nuevo método que permite evaluar de manera sencilla el estado de calidad de las dehesas en función de una serie de buenas prácticas relacionadas con la biodiversidad, la productividad de los pastos o el manejo de la arboleda.

Sigue leyendo
Un estudio revela que el ayuno intermitente impulsa la memoria y la atención en personas con obesidad
Málaga | 03 de julio de 2025

El ayuno intermitente en días alternos no solo ayuda a adelgazar: un estudio de IBIMA demuestra que este patrón alimentario, al remodelar la microbiota intestinal y frenar la inflamación sistémica, mejora de forma significativa la memoria, la atención y el control inhibitorio en adultos con obesidad. La investigación allana el camino hacia una “nutrición de precisión para el cerebro”.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido