Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Investigan usar plasma físico para tratar cáncer cutáneo sin lesionar la piel no afectada
29 de septiembre de 2016

Este sistema destaca por su actuación selectiva sobre las células tumorales, siendo inocuo para las normales, así como por su fácil aplicación y bajo coste

Sigue leyendo
Una investigación muestra que la violencia en el ser humano tiene profundas raíces evolutivas
29 de septiembre de 2016

Un equipo de científicos españoles, en el que participa la Universidad de Granada, ha demostrado que la violencia interpersonal letal es una característica específica de los primates, y la especie humana la ha heredado durante el curso de la evolución. Los investigadores han recopilado datos de más de 4 millones de muertes y cuantificado el nivel de violencia letal en 1024 especies de mamíferos, a partir de 137 familias taxonómicas y en alrededor de 600 poblaciones humanas, que van desde hace 50000 años aproximadamente hasta el presente.

Sigue leyendo
Publicado un estudio sobre la excelencia de la técnica quirúrgica laparoscópica en la Cirugía de la Obesidad
27 de septiembre de 2016

Recientemente ha sido publicado en la Revista ‘Obesity Surgery’, considerada la revista científica más importante relacionada con la Cirugía Bariátrica, el artículo ‘Prognostic Factors for Morbimortality in Sleeve Gastrectomy. The Importance of the Learning Curve. A Spanish-Portuguese Multicenter Study’. Un estudio multicéntrico e internacional donde se abordan los factores pronósticos de morbimortalidad en la Gastrectomía Vertical Laparoscópica, una técnica quirúrgica que se realiza en pacientes con obesidad mórbida.

Sigue leyendo
La NASA encuentra posibles géiseres gigantes en la luna Europa
27 de septiembre de 2016

El telescopio espacial Hubble ha detectado lo que podrían ser chorros de vapor de agua de hasta 200 kilómetros de altura emergiendo de la superficie de Europa, una de las lunas de Júpiter. Si se confirma el hallazgo, las futuras misiones a este satélite podrían tomar muestras del océano que se oculta bajo su gélida corteza de una forma sencilla. Europa es uno de los principales candidatos para encontrar vida fuera de la Tierra en nuestro sistema solar.

Sigue leyendo
Fuegos artificiales en el verano del cometa
27 de septiembre de 2016

Las breves pero potentes emisiones vistas en 67P/Churyumov-Gerasimenko durante su periodo de mayor actividad el año pasado han sido analizadas hasta dar con su origen en la superficie del cometa

Sigue leyendo
Restauradas tres estatuas policromadas únicas en todo el Imperio Romano
27 de septiembre de 2016

El valioso descubrimiento de las tres estatuas sedentes, las dos masculinas de los emperadores y otra femenina, posiblemente de Livia, viuda del propio Augusto, se halla ahora depositado en el Museo Histórico de Baena. Allí han sido presentadas a la sociedad, como resultado de un trabajo de investigación en el que han participado la Universidad de Córdoba, arquitectos municipales y restauradores de una empresa especializada. Recompuestas como si fueran un puzle desde las piezas encontradas en la curia de la colonia romana de Torreparedones, las esculturas presentan otra singularidad: en sus pliegues se hallaron pigmentos que permite reconstruir el color original con el que fueron adorados estos gobernantes pétreos.

Sigue leyendo
Los turistas satisfechos gastan más en el destino
27 de septiembre de 2016

Un estudio del Área de Economía Aplicada de la Universidad de Jaén apunta que los visitantes satisfechos invertirán más en su viaje. El análisis se ha desarrollado en 14 localidades andaluzas consideradas destinos turísticos emergentes.

Sigue leyendo
Bacterias marinas se hicieron ‘low cost’ para aprovechar aguas con menos recursos
26 de septiembre de 2016

Investigadores de la Universidad de Córdoba describen cómo una parte de microorganismos, que ayudan a fijar dióxido de carbono, ha adaptado su metabolismo desprendiéndose de las proteínas que lastran a otras cianobacterias para ocupar zonas intertropicales. Según el estudio, esto ayudaría a predecir su distribución cuando las aguas del planeta se calienten por culpa del calentamiento global y contribuir a reducirlo.

Sigue leyendo
Investigan la influencia genética humana en la respuesta a vacunas frente al SIDA
26 de septiembre de 2016

Un proyecto sobre ‘Genética y vacunas contra el VIH’, que desarrolla el grupo de investigación de la Universidad de Jaén que dirige el doctor Antonio Caruz, ha sido seleccionado por la Federación Española de Ciencia y Tecnología (FECYT), dependiente del Ministerio de Economía y Competitividad, para participar en el programa de crowdfunding denominado ‘Precipita’ (www.precipita.es)

Sigue leyendo
El 21 por ciento de los territorios del Magreb se han desertificado
23 de septiembre de 2016

Investigadores de la Estación Experimental de Zonas Áridas de Almería (CSIC), del Centre de Recherche Scientifique et Technique sur les Régions Arides (CRSTRA), del Centre de Recherche Forestiere (CRF) y del Institut des Regions Arides (IRA) han participado en un estudio para evaluar el estado y tendencia de la degradación en la que se encuentran los territorios del Norte de África.

Sigue leyendo
Un nuevo avance en la determinación del tiempo de vida de las estrellas masivas
23 de septiembre de 2016

El tamaño del núcleo de las estrellas determina cuánto combustible está disponible y, por lo tanto, cómo evolucionarán y cuánto durarán sus vidas

Sigue leyendo
Desarrollan herramientas de control sobre un robot móvil mediante ondas cerebrales
23 de septiembre de 2016

Profesores del Grupo de Investigación “Sistemas Electrónicos y Mecatrónica” de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería han presentado en las Jornadas de Automática, recientemente celebradas en Madrid, un enfoque práctico del control de un robot móvil mediante ondas cerebrales.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido