Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Ultrasonidos para analizar los compuestos beneficiosos de la madera de vid
19 de septiembre de 2016

Investigadores andaluces reducen el tiempo de obtención de extractos de estilbenos, compuestos con propiedades antimicrobianas y antioxidantes, a tan sólo 10 minutos mediante una técnica sencilla para aprovechar un subproducto de la industria vitivinícola del que se producen toneladas en cada campaña.

Sigue leyendo
Científicos de la Universidad de Cádiz demuestran que una mayor capacidad aeróbica disminuye el riesgo de sufrir una muerte súbita
19 de septiembre de 2016

Este trabajo se ha llevado a cabo por investigadores del departamento de Didáctica de la Educación Física, Plástica y Musical de la UCA, en colaboración con la Universidad de Carolina del Sur

Sigue leyendo
Utilizan una sustancia gelatinosa del esturión para la restauración de bienes culturales
19 de septiembre de 2016

Expertos del Grupo de Investigación Patrimonio Cultural: Intervención, Investigación, Innovación de la Universidad de Sevilla han publicado un libro sobre la producción y la comercialización de la vejiga del esturión producida en piscifactorías españolas para su empleo como adhesivo en creaciones artísticas y conservación-restauración de bienes culturales.

Sigue leyendo
Chicle, tomate y papa son palabras de origen náhuatl
16 de septiembre de 2016

Un proyecto europeo coordinado por la Universidad de Sevilla indaga en documentos de uso cotidiano, como partidas de nacimiento, defunción, testamentos, cartas o inventarios de bienes encontrados en archivos de España y México para explicar cómo la lengua indígena ha ido incorporando palabras y costumbres españolas desde el siglo XVI hasta hoy, y viceversa.

Sigue leyendo
Mrk1018: el agujero negro que regresa a la sombra
16 de septiembre de 2016

Este agujero negro supermasivo situado en el corazón de una galaxia lejana ha cambiado de apariencia por segunda vez en 30 años. El estudio apunta a que el último cambio se debe a la escasez de materia en el entorno del agujero negro.

Sigue leyendo
El Reina Sofía aplica una técnica de microcirugía para el glaucoma que mejora la recuperación
16 de septiembre de 2016

Se trata de un nuevo procedimiento de microcirugía, que por primera vez se usa en un hospital público de Andalucía, que mejora los resultados de la intervención y reduce las posibles complicaciones del postoperatorio.

Sigue leyendo
Primera radiografía al poder político en España
16 de septiembre de 2016

Un estudio recoge los resultados de la primera encuesta a parlamentarios españoles: cómo son, cómo han sido seleccionados, sus carreras políticas o sus motivaciones para entrar (y permanecer) en política, qué hacen en los parlamentos, cuál es su ideología y su identidad nacional y qué piensan sobre aspectos clave de la democracia y su funcionamiento, del Estado de las autonomías y de la Unión Europea.

Sigue leyendo
La Universidad de Almería participa en un proyecto sobre restauración forestal de zonas semiáridas
16 de septiembre de 2016

El proyecto LIFE The Green Link cuenta con seis socios europeos, entre ellos el investigador principal por parte de la UAL y director del centro de investigación, CAESCG, Hermelindo Castro.

Sigue leyendo
Biolubricantes con antioxidantes naturales como alternativa para maquinaria industrial
15 de septiembre de 2016

Investigadores de la Facultad de Ciencias Experimentales de la Universidad de Huelva añaden productos naturales antioxidantes para aumentar la resistencia a la degradación de biogeles elaborados con aceite de ricino y quitosano, un compuesto derivado de las cáscaras de crustáceos. Esta combinación alternativa a los lubricantes tradicionales, compuestos de aceites minerales y jabones metálicos, mantiene las características de consistencia y fricción pero resulta más respetuosa con el medio ambiente.

Sigue leyendo
La energía del hidrógeno testada por primera vez en el sector de la acuicultura en España
15 de septiembre de 2016

Expertos del proyecto LIFE AQUASEF están desarrollando alternativas viables y sostenibles hacia el sector acuícola permitiendo además a los productores generar oxígeno in situ mediante el uso de energías 100% renovables. Los ahorros energéticos debido a esta tecnología innovadora pueden alcanzar el 30% de los costes energéticos en las instalaciones acuícolas.

Sigue leyendo
Gaia dibuja un mapa de más de mil millones de estrellas
15 de septiembre de 2016

Hoy se ha publicado el primer catálogo de nuestra galaxia con más de mil millones de estrellas analizadas por el satélite Gaia de la Agencia Espacial Europea. Se trata de la mayor muestra de objetos celestes hasta la fecha.

Sigue leyendo
Un nuevo método molecular permite detectar en el jamón serrano la presencia del parásito que causa la toxoplasmosis
15 de septiembre de 2016

Científicos de las universidades de Granada y Valencia realizan el estudio más completo a nivel mundial sobre la presencia de Toxoplasma gondii en 475 muestras comerciales de jamón serrano, tanto en lonchas como en tacos. La prevalencia de T. gondii en las muestras de jamón analizadas fue del 8,84%, y los investigadores encontraron diferencias significativas entre las muestras de las distintas marcas. El método tradicional de salado para la producción de jamón serrano asegura la total eliminación del parásito, siempre que se respete el período de maduración que marca la normativa vigente

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido