VOLVER

Share

Una simple prueba física permite identificar qué niños tienen más riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares en el futuro

Fuente: Universidad de Granada


11 de octubre de 2016

ejerciico2wUn estudio internacional coordinado por la Universidad de Granada (UGR) ha demostrado que el nivel de capacidad aeróbica de los niños y jóvenes (calculable con una simple prueba física denominada ‘test de ida y vuelta’) es una excelente herramienta para identificar quiénes de ellos tienen un mayor riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular o un infarto de miocardio en el futuro.

El trabajo, que acaba de publicar la mejor revista del mundo de Ciencias del Deporte, British Journal of Sports Medicine, ha sido coordinado por Jonatan Ruiz, investigador Ramón y Cajal del departamento de Educación Física y Deportiva de la UGR, y supone una nueva revisión sistemática y meta-análisis en la que los investigadores revisaron siete estudios que incluyen más de 9000 niños y jóvenes de entre 8 y 19 años, procedentes de 14 países.

La investigación ha revelado la gran utilidad de los puntos de corte de nivel de capacidad aeróbica, que se calcula con el llamado ‘test de los 20 metros’ o ‘test de ida y vuelta’, una prueba sencilla consistente en correr esa distancia a una velocidad que se va incrementando progresivamente, y que puede ser evaluado por el profesor de Educación Física en el colegio.

“Por debajo de los niveles de aptitud recomendados (un consumo máximo de oxígeno de 42 y 35 ml/ kg/min para niños y niñas, respectivamente) debemos plantear una bandera roja que nos mantenga alerta”, apunta Jonatan Ruiz. Dichos puntos de corte para identificar a estos niños y adolescentes en riesgo pueden determinarse a través de un sencillo test de condición física y deberían implementarse en los programas de prevención cardiovascular de Primaria y Secundaria.

Una información muy valiosa

“A pesar de que este test de aptitud es ampliamente utilizado en las escuelas y nos ofrece una información sobre el estado de salud de enorme valor, los médicos y agentes de salud que evalúan el riesgo de enfermedad cardiovascular presente o futura en estas edades todavía no han adoptado estas normas”, afirma el investigador de la UGR.

Los autores de este trabajo advierten de que es necesario establecer normas internacionales relacionadas con la capacidad aeróbica imilares a las que se emplean para la determinar el sobrepeso o la obesidad.Los resultados de la investigación revelaron que el porcentaje de niños y adolescentes con riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares oscilaba entre el 6% y el 39% para los niños y entre el 6% y el 86% para las niñas.

Los chicos con un nivel de capacidad aeróbica superior a 42 ml/kg/min tenían 5,7 veces más riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular, una cifra que en el caso de las niñas se tradujo en que a partir de 35 ml/kg/min eran 3,6 veces más propensas a estar en riesgo.

El ‘test de los 20 metros’ se utiliza actualmente en la mayoría de los centros educativos de España, así como en muchos países europeos, para medir la capacidad aeróbica de los menores.

Esta investigación ha determinado que dicha prueba sirve, además, para determinar qué niños y niñas tienen una peor salud cardiovascular, y deberían someterse a un programa de intervención para mejorarla.

Referencia bibliográfica: 
Cardiorespiratory fitness cutpoints to avoid cardiovascular disease risk in children and adolescents; what level of fitness should raise a red flag? A systematic review and meta-analysis 
Ruiz JR, Cavero-Redondo I, Ortega FB, et al. 
Br J Sports Med Published Online First: doi:10.1136/bjsports-2015-095903 

Contacto: 
Jonatan Ruiz Ruiz 
Departamento de Educación Física y Deportiva. Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Granada 
Teléfono: 958 242 754 


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre organizará más de 300 Cafés con Ciencia en toda Andalucía durante un año para acercar la investigación a la ciudadanía
Andalucía | 15 de julio de 2025

En su 16ª edición, esta actividad de divulgación científica contará con encuentros que abordarán ciencia e innovación, salud mental, violencia de género y enfermedades crónicas, entre otros temas. Asimismo, se celebrarán Cafés en nuevos espacios, como cafeterías de supermercados.

Fundación Descubre - Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía organizan estos Cafés con Ciencia, que se pueden solicitar por correo electrónico cafeconciencia@fundaciondescubre.es hasta el 15 mayo de 2026.

Sigue leyendo
Un estudio de la UPO visibiliza el desafío que supone el regreso laboral de las personas supervivientes de cáncer
Sevilla | 14 de julio de 2025

Salud, felicidad y productividad se alzan como los pilares para una carrera laboral sostenible tras superar un cáncer. Con más de dos millones de personas en España que han superado un cáncer y más de 110000 nuevos diagnósticos anuales en edad laboral, el estudio aporta claves para una inclusión laboral efectiva de quienes han enfrentado una enfermedad grave, basadas en salud emocional, apoyo institucional y buenas prácticas de gestión de recursos humanos.

Sigue leyendo
Determinan la calidad nutritiva de las bebidas de soja
Granada | 12 de julio de 2025

Un equipo de investigación de la Estación Experimental del Zaidín del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha confirmado los valores nutricionales en diferentes preparados de esta leguminosa con un simulador digestivo. Concluye que los que son altos en proteínas y están enriquecidos artificialmente con calcio presentan una absorción de este mineral similar a la leche de vaca.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido