VOLVER

Share

Científicos andaluces logran reconstruir por primera vez cómo era el Arco de Gibraltar hace 9 millones de años

Fuente: Universidad de Granada


07 de octubre de 2016
La investigadora de la UGR Ana Crespo Blanc a bordo del barco japonés Chykyu durante una expedición

La investigadora de la UGR Ana Crespo Blanc a bordo del barco japonés Chykyu durante una expedición

Un equipo de científicos andaluces, liderado por la Universidad de Granada (UGR), ha logrado reconstruir por primera vez cómo era el Arco de Gibraltar hace unos 9 millones de años, uno de los accidentes geográficos más cerrados de cuantos se pueden observar en la Tierra.

Los investigadores han podido demostrar que, desde entonces, grandes bloques de tierra, con unas dimensiones cercanas a los 300 kilómetros de largo y 150 kilómetros de ancho, han rotado siguiendo el sentido de las agujas del reloj (en el caso de la cordillera Bética) y en el sentido contrario (en el caso de la cordillera del Rif, en el Norte de Marruecos).

Estos movimientos han remodelado totalmente la forma del Arco de Gibraltar, ya que se han realizado a una velocidad muy rápida: 6 grados por millón de años (en total, 53 grados para el bloque de las Béticas occidentales), y son compatibles tanto con la abertura del Estrecho de Gibraltar hace unos 5 millones de años como con los movimientos actuales del extremo medidos con GPS.

Como explica la investigadora principal de este trabajo, la catedrática del departamento de Geodinámica de la UGR Ana Crespo-Blanc, el Arco de Gibraltar es una región geológica correspondiente a la cordillera arqueada que rodea el mar de Alborán (situado entre la península ibérica y África), y está formado por la Cordillera Bética (sur de España), el Estrecho de Gibraltar y el Rif (norte de Marruecos).

El equipo de geólogos, pertenecientes a las universidades de Granada, Pablo de Olavide y el Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra, ha analizado las relaciones existentes entre los distintos episodios de deformación que han sufrido las cadenas montañosas de las Béticas y Rif, entre ellos pliegues y cabalgamientos, así como los datos de paleomagnetismo de publicaciones anteriores.

Una fotografía satélite del Arco de Gibraltar realizada por la NASA

Una fotografía satélite del Arco de Gibraltar realizada por la NASA

“Este trabajo, publicado en la revista Tectonophysics, es el primero a nivel mundial que pone de manifiesto para el Arco de Gibraltar tanto la homogeneidad de las rotaciones por bloques, como la rapidez de estas. Permite reconciliar muchos datos aparentemente contradictorios, en particular en relación con los marcadores cinemáticos de los movimientos asociados a grandes estructuras geológicas como sistemas de fallas anteriores a 9 millones de años”, explica la profesora Crespo-Blanc.

Su investigación culmina con una reconstrucción a 9 millones de años del conjunto del Arco de Gibraltar, en un momento clave de la historia tectónica de la colisión entre África e Iberia, poco antes del cierre de la conexión entre el Atlántico y el Mediterráneo y cuando el Arco de Gibraltar se situaba más al Este que en la actualidad.

Referencia bibliográfica:
Clues for a Tortonian reconstruction of the Gibraltar Arc: Structural pattern, deformation diachronism and block rotations
Ana Crespo-Blanc, Menchu Comas y Juan Carlos Balanyá
Tectonophysics683 (2016) 308–324
DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.tecto.2016.05.045)


Share

Últimas publicaciones

Descubre organizará más de 300 Cafés con Ciencia en Andalucía en los próximos 12 meses para acercar la investigación a la ciudadanía
Andalucía | 26 de julio de 2024

En su 15ª edición, esta actividad de divulgación científica contará con encuentros sobre salud mental, Cafés dedicados al colectivo LGTBI y un Café con Ciencia para conmemorar el Año Cajal dedicado a Ramón y Cajal. La organización de los Cafés con Ciencia se puede solicitar por correo electrónico cafeconciencia@fundaciondescubre.es hasta el 15 mayo de 2025.

Sigue leyendo
Patentan pastillas de soja biodegradables para el abono controlado de cultivos
Huelva, Sevilla | 25 de julio de 2024

Un equipo de investigación de las universidades de Sevilla y Huelva ha creado unas tabletas a partir de proteínas de soja que liberan progresivamente nutrientes a las plantas. El nuevo producto permite un crecimiento saludable, optimiza la producción agrícola y evita la contaminación de suelos y aguas subterráneas.

Sigue leyendo
Muestran la escasa importancia del mosquito tigre en la transmisión de la malaria aviar
Sevilla | 25 de julio de 2024

El equipo científico, formado por expertos de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); la Universidad de Granada y el Nature Research Centre de Lituania ha analizado el papel de este díptero como vector de patógenos de la malaria aviar. El estudio apunta a la preferencia del mosquito tigre por alimentarse de mamíferos como una de las posibles causas de la baja relevancia en la dispersión de la enfermedad.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido